jueves, enero 29, 2015

Polifemo 90

"gigantes de cristal los teme el cielo" 

Quizá lo difícil de estar a la altura de una celebración (enterramiento, glorificación, todo es lo mismo) de los 90 años de Ernesto Cardenal (1925) sea arrancarlo (arrancarse) del lugar común (del tipo que, por ejemplo, prodiga Gioconda Belli en un poema reciente).

Hay que imaginar a Cardenal como un Urano que ha devorado esmerada y originariamente a sus hijos. Un padre cruel que ha terminado de ordenar el mundo (el mundo real). Padre que capa a los y las poetillas del país, y los somete al orden exteriorista. Uno x uno, a lo largo de los años 60, 70, 80... van cayendo (forma de callar) en aquella retórica semipoundiana (de un Pound casi florido que rechina y nerudea).

La emasculación nacionalista que funciona a través de la  metáfora del ascetismo y la esterilidad.

Cardenal, monje de sí mismo, compite de forma estructurada en el campo cultural hispanoamericano. Marilyn es para él un acontecimiento y un espejo. Sueña con ser estrella de cine, y su sueño es real pero como la realidad del cinematógrafo. Cierta dosis de fama es veneno para la patria que pare parias. (El establishment cultural lo sueña Nobel. El tiempo se agota.)

Su estrella poética decae simbólicamente en 1979, fecha del triunfo de la revolución. Sobrevive él pero no su poética. El fracaso revolucionario lo lleva a un desvío significativo: sus mejores libros de las últimas décadas son libros de memorias y no poemarios. Esto se nota poco en una patria literaria que lee muy poco. 2014 resulta atroz para la poesía conversacional. Mueren Gelman y Pacheco. Pero todos están en ayer desde hace mucho. Otras poéticas son vanguardia.

En aniversarios como este cabría ir con ira a desestructurar el mito de Cardenal. Labor que sería ante todo de poetas que estarán quizá por ahí. La patria exteriorista es la patria fracasada en los acordes revolucionarios. Interrogar sus ruinas con disciplina y escepticismo sería buen homenaje para nuestro discreto Polifemo.


viernes, enero 16, 2015

Dionisos

El discurso de Charlie Hebdo era satírico. El "Yo soy Charlie" resultó solemne. Su injerto en Nicaragua, a juzgar por el llamado de Confidencial a pensar "Qué es ser Charlie en Nicaragua", casi un sermón moralista.

Los Charlie debían ser primordialmente marginales y ríspidos. Un ejemplo nicaragüense recordable es La Semana Cómica de los años 80. En ocasión de la celebración del Día de la Mujer, un 8 de marzo, el mencionado semanario publicó la foto de una mujer afeitándose el pubis y, decía el pie de foto, "preparándose para la celebración".

Como era justo, aquella foto hizo montar en cólera a las feministas. ¿No es la suerte de los Aristófanes cagarse de la risa ante los (en aquel caso las) Sócrates? ¿No son los individualistas modernos Secretarios Perpétuos de Dionisos?

Pudiera ser.

Pero no está de más recordar la observación de Stallybrass y White cuando discuten las categorías del carnaval: "a menudo el carnaval abusa violentamente y demoniza a los grupos sociales más débiles, no a los más fuertes: las mujeres, las minorías religiosas y étnicas, aquellos "que no pertenecen", en un proceso de abyección desplazada".

Pensar qué es ser Charlie en Nicaragua--idea fuera de lugar como las hay--y no mencionar La cámara matizona es una contradicción casi humorística. Sus chacuatoles sociales y políticos ilustran bien cómo la ambigüedad de la sátira "de abajo" se vuelve arma de leve densidad. Ese tipo de humor que como el de Chespirito se mofa de la pobreza esmeradamente.

Una típica y antigua copla que se consumía en los barrios nicaragüenses decía:
Chico Perico mató a su mujer
La hizo pedazos y la fue a vender
No la quisieron porque era mujer
Sólo los chinos porque eran cochinos
Arte de injuriar, diría Borges, que podría ser adaptados por aquellos Charlies que se oponen a la construcción del Canal, no por anticapitalistas sino por antichinos, y conviven "sanamente" con el femicidio.

La genealogía de Aristófanes y Dionisos (fuerza de Nietzsche y algunas vanguardias históricas) es una en que cierta gozosa amoralidad deviene una ética. En estos días parece una ética prestable, "líquida" y voluble: todos son Charlie. Los poderes la desplazan para ponerla en la gran vitrina de Occidente, en una época de guerra interminable.

En algún lugar de Nicaragua, Charlie debía reflexionar en esto.

sábado, enero 10, 2015

Guerra interminable

Termino de ver La delgada línea roja. La había visto en el cine probablemente en 1999. Recordaba la textura poética, la introspección y la desesperanza.

Dado que recién pasa el asesinato de periodistas en Francia (Charlie Hebdo), la sensación que me queda, de la película y de los hechos recientes, es la de una guerra interminable. (Los cien años que siguieron a 1900 fueron sin duda el siglo más sangriento en la historia moderna, dice Niall Ferguson. El siglo XXI quiere competir, al parecer.)

De hecho llego a pensar que esa lógica de guerra interminable es la que ha ganado al Ser Occidental. Sobre todo dentro de sus estamentos más livianos: la prensa, la opinión, la ideología de defensa de la libertad, la sátira, el humor y la caricatura. (Los Simpsons no son Charlie Hebdo debido al contexto de control social gringo. Pero su ironía radical y posmo resulta parecida.)

Obviamente, la solución no es censurar estas expresiones posmodernas, o mucho menos mandar a asesinar a los que las ejercen. Esa es la guerra sucia dentro de las otra guerra "limpia" e interminable.

Es preocupante en todo caso que esas expresiones pasen a ser por antonomasia lo que se entiende por expresión de “la libertad”. (Y qué cerca que queda el 2001 con aquella polarización “culturalista” entre buenos y malos, y en donde George W. Bush y asociados pasaron a ser encarnaciones del bien.) La polarización del discurso se apareja con su pérdida de peso y complejidad.

No deja de haber cierta arrogancia en asumir esa ideología y al mismo tiempo identificar al bárbaro, que es una operación que concienzuda o ingenuamente todos estamos ejerciendo ahora. (Decir que sos Charlie es una declaración conciente o ingenua, de esta operación.)

Esto implica asumir de forma ideológica cierto liberalismo liviano, acotado y desmemoriado. Defender tras el hábito o la máscara de la libertad una particularidad, lo que lleva implicado olvidar la historia.

No hace mucho, en el siglo XX, los hombres mataban por ideología, principalmente una llamada nacionalismo que se cruzaba con otra llamada imperialismo. (Sin olvidar que el racismo y el colonialismo no terminaron de ser desplazados durante ese siglo: Argelia, recordará Robert Fisk). Ante cierta orientalización de la barbarie, se puede decir que esa carga "bárbara" es plenamente occidental y global. Se puede ver en La delgada línea roja, sobre todo en los encuentros entre gringos y japoneses. Se puede percibir la fiereza ideológica junto a su vacío.

¿No es esa fiereza una de las bases, secretas y ocultas, de la proclamada y absoluta libertad euro-occidental? (Al fondo, como un océano envolvente, ¿está el humanismo?)

En cierto sentido, en La delgada línea roja el contexto sobrepasa a los personajes del filme. Su introspección es menos efectiva que la lógica dominante. Algo así nos pasa ahora. Proclamarse esto u lo otro puede no ser otra cosa que coincidir con aquella lógica.