Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 12, 2009

En el BIARI




He estado en Brown University las dos últimas semanas, como participante de los Brown International Advances Research Insitutes (BIARI).

De forma subterránea vivo un "rápido tránsito" por Norteamérica, con todo lo traumático que es. (Alguna nota cifrada dará pronto testimonio de tal viaje subrepticio.)

Del otro lado: han sido dos semanas de intensas y muy ricas discusiones sobre proyectos de investigación desarrollados por gente del sur o en universidades del sur. Además, por supuesto, de la intensidad humana de los participantes y nuevos amigos.

Si tuviera que resumir los debates diría que noto cierta ansiedad e intención de recolocar en forma política los vocabularios de las humanidades. (El seminario en el que participo trata de "las humanidades globales".) Por qué no hablar, por ejemplo, de neocolonialismo o de colonialismo sin más? Estamos discutiendo, en efecto, en los límites de la teoría postcolonial.

(Foto cortesía de Zubin Mohamad.)

P.S. Abandoné un poco el blog por estas circunstancias, pero tenía por ahí algunas otras notas que cuelgo junto con esta.

jueves, febrero 26, 2009

Por qué el paquete de estímulo fallará?

Según David Harvey en un texto (versión en español) de su Reading Marx´s Capital, el paquete de estímulo a la economía gringa está destinado a fracasar.

1. Porque es insuficiente en una economía tan endeudada (principalmente con naciones del este) como la norteamericana. Según Paul Krugman, aunque 800 billones es un alivio, se necesitarían 2 trillones. Ya que el dinero no llegará de fuera (China, etc.), la única solución, dice Harvey, sería cortar a la mitad los gastos militares, lo que, por supuesto, no lo propondrán ninguno de los partidos (republicanos y demócratas) porque sería suicida.

2. Hay una barrera política-ideológica en la elite política de ambos partidos para aplicar la solución keynesiana de manera efectiva, logrando estimular la productividad y el consumo en las clases bajas. Las doctrinas neoliberales dominan a la élite, y la opinión pública se exaspera ante la mera idea de intervención estatal, o nacionalización. (Se necesitaría, en realidad, planificación estatal y detención del proceso de desindustrialización.)

Según Harvey, el problema hay que verlo como parte de un cambio tectónico en la localización de la hegemonía económica (y militar) del capitalismo. Y es obvio que China está concentrando el poder económico.

¿Pero cómo será este salto de la hegemonía, y quién estará dispuesto a tomar el control militar?

Harvey se inclina a creer en que sobrevendrá un período multipolar de luchas entre potencias o grupos de potencias.

En todo caso, China está mejor preparada que Estados Unidos para aplicar de manera exitosa la solución keynesiana: no está endeudada, y el Partido Comunista puede justificar ideológicamente cualquier redistribución económica como "comunismo" o "socialismo". Esta redistribución ayudará a consolidar el mercado interno chino, y un resultado ulterior (que la elite norteamericana teme) es el hundimiento del dolar.

(Llegúe a la página de Harvey vía Lenin´s Tomb. Lo que hace Harvey en su página es una lectura de El Capital, lo que consolida la contemporánea marxistmanía).

miércoles, septiembre 19, 2007

Imperialismo "liviano"

Esquire se pregunta cuáles serán los próximos cinco estados que incorporarán los Estados Unidos. Cuba va a la cabeza en este atragantado plan de incorporación. Si esto no es sueño imperial (pop o liviano pero traducción wet del imperialismo "duro"), qué podrá ser?

Fidel ser muere, Raul es reemplazado por una junta de "unidad nacional" (la UNO versión Miami). En cinco años, Cuba tiene sus primeras elecciones libres (o de libre mercado debería decir) y los candidatos se dirigen abiertamente a la incorporación norteamericana. Por supuesto, postmodernos del mundo, el cadáver de Martí (y el de Fidel, e incluso el de Lezama) retozan en sus respectivas tumbas.

La lógica de Thomas P.M. Barnett es biológica: los imperios padecen como cuerpos. "En la vida de los hombres y las naciones, o creces o te mueres. En nuestra época, la Unión Soviética implosionó, China está recuperando colonias perdidas, y Europa es ahora la Unión Europea. Así que por qué los Estados Unidos dejaron de crecer? Y cuáles serán nuestros próximos cinco estados?"

Entre estos cinco, luego de Cuba, Puerto Rico y México, aparecen algunos países centroamericanos. "Más al sur, mantendría el ojo en las economías dolarizadas como las de El Salvador y Panamá". Las remesas son el argumento básico. Y los sitios paradisíacos y de costumbres democráticas como Costa Rica también despiertan el apetito incorporador.

Dice Wikipedia que Thomas P.M. Barnett es geoestratega militar norteamericano.

jueves, febrero 22, 2007

APOLO 13 (Ron Howard, 1995)

Una crítica anacrónica

“La tierra es un satélite de la luna”. Leonel Rugama

El programa espacial de la NASA es criticable por muchas razones. ¿Por qué exportar al espacio el sentido de propiedad, el nacionalismo, el racionalismo, la basura y los límites culturales de la clase media? Por supuesto, la pregunta es retórica dos veces.

1.) Porque la carrera espacial no estaba basada en una presencia real de la clase media. Si no que la clase media y sus valores, funciona aquí como artefacto ideológico básico, de los reducidos grupos de poder que pudieron llevar a cabo semejante disparate llamado carrera espacial. (Disparate que, se dirá, ha dejado algunas importantes conquistas científicas. Bien puede ser.)

2) Porque la película de Howard pretende ser tomada bajo esos principios “nacionales” de la clase media y del show televisivo; la historización barata que no elude el historicismo dogmático; el nacionalismo estadounidense que quiere ser tomado como “lo humano universal”. Esta película posee, en efecto, un dogmático sentido de “realismo capitalista” (de ahí las lecturas denotativas, al estilo de la de Roger Ebert, sobre la gran hazaña que fue la carrera espacial,), y glorifica esas operaciones, con tonos de drama familiar nacional.

Tom Hanks era, por aquella época (los 90s) el icono de la fortuna heroica del capitalismo triunfante. Después engordó.