jueves, marzo 27, 2008

Así que a tus alumnos no les gustó la lectura

Ponte, entonces, una banderita de HELP antes que comiences a elaborar un consabido concepto.

Y recuerda: la lectura es específica.

El autor vive en una residencial determinada de Managua. (Está la posibilidad de armar una manifestación de protesta frente a su casa.)

Pero, entretanto, hay que hacer algo con el texto. Al menos, en los márgenes del texto.

Entre otras cosas, tienes que aprender a apreciar el rechazo.

Te dice llanamente el alumno: esto no añade nada. Por qué esto no añade nada?

No vayas a justificar las bondades del texto. Es lo que hacen los fanáticos en su etapa iluminada: decir que este texto es la Biblia. Recuerda: la educación es secular.

Aunque esté de moda: no te eches la culpa. El autor vive en una residencial determinada de Managua, etc.

Aprende a apreciar el rechazo: si esto no añade nada es porque:

1. El efecto de aprendizaje ha dejado al texto (a este texto específico) atrás. Felicidades.

(Puedes pensar lo contrario también: este alumno no ha llegado a este texto. O peor: no lo he conducido bien hasta esta lectura. Pero entonces ¿actuarás en consecuencia?)

2. El rechazo es el índice (alto) de comunicación entre el instructor y el alumno. Felicidades.

(Pero puedes pensar justamente lo contrario: la baja demarcación comunicativa con que el alumno ha ido al texto.)

Ponte, entonces, una banderita de HELP antes que comiences a elaborar un consabido concepto.





lunes, marzo 24, 2008

El bachatero

(De la serie compañeros de ruta)

Era el hombre de la sonrisa mirando al hombre del rostro huesudo. Un momento en el retrovisor de la camioneta que iba delante pudo ver esa palidez surcada, los dientes metidos precipitadamente en la cara. El hombre que advertía con el rostro de ceniza.

El hombre ligero, bachatero, de risa demasiado en la superficie manejaba un van colectivo Managua-Jinotepe. El hombre pálido conducía por su parte una camioneta MAZDA blanca.

En el empalme de la Panamericana con la carretera a Pochomil algo había demorado al hombre pálido. El hombre pálido y sus acompañantes: una mujer que gesticulaba en el asiento delantero, la sombra de un adolescente atrás, tal vez un empleado o, incluso, un hijo.

El del van manifestó con el claxon ocho, diez veces su entusiasmado malestar. ¿Por qué se demoraba la camioneta de esa manera, dudando entre arrancar y no arrancar, y ocupando espacio? Entusiasmado, el bachatero mostraba la sonrisa. Hay que decir que aquellas dulcetes bachatas estremecían a los pasajeros mientras el chofer emprendía esta batalla de amedrentar al de los huesos en la cara. Y el bachatero sonaba el claxon y lo sonaba para que el pálido perdiera la paciencia. Y la perdió asomando la mano, y en la mano erecto el dedo medio, gesticulación a la que correspondió el del van: bueno, hijueputa.

Pero el de la camioneta tomó la delantera. No iba a dejarse pasar. Tampoco iba a alejarse demasiado. Iba a estar cerca de ese miserable hombre de la sonrisa con sus 17 pasajeros a bordo, sin dejar que lo pasara. De vez en cuando la mujer miraba hacia atrás. Sabía quizá que el de las bachatas sonreía. La silueta delgada del adolescente se quebraba en la distancia y se recomponía en los acercamientos.

Pero el de la sonrisa era blando. Pegado de la camioneta, sin apartarle la vista, no insinuó nunca la posibilidad de aventajar. El de la camioneta bajaba la velocidad, se demoraba con impaciencia. Terminaban los recodos y las vueltas de los kilómetros, 27, 32, 38. La carretera cada vez más recta, pacífica, penetrando en el bosquecito mugre de la zona.

Las bachatas se quejaban en el atardecer. Soplos de viento y palabras vueltas púrpura, violeta, dedos naranja. Alguien moría en la canción. Un muerto hacía un juramento. Alguien volvía y encontraba el paisaje cambiado. Alguien esperaba la sonrisa del bachatero. Los pasajeros observaban cómo iba acercándose el van a la camioneta. Miraban al chofer que miraba la cara huesuda y cenizosa del hombre.

Lo iba a reconocer en cualquier parte. Una cantina. El de la cara huesuda iba a acercarse al bachatero. “Yo no hago amenazas de balde”, diría el uno al otro. El bachatero mostraba la sonrisa otra vez. Se presentía en el aire ya casi oscuro. (Se pasan en este camino varios gallineros malolientes.) El de la bachata miraría la calle y reconocería la camioneta aparcada. La mujer estaría echada en un sofá a largos kilómetros de distancia, en una casa de Diriamba. El hijo, si es que era hijo, esperando una llamada a su celular.

El de la bachata se sentía un poco humillado, comenzaba a ver las señales de tránsito (“las señales del mundo”, diría el pastor de su congregación) como otras tantas muestras de que el mal entraba por señales, sobre todo señales humanas. Señal de correr, de no merodear en la pista, de tomar decisiones. El hombre de la cara huesuda lo miraba fijamente desde el retrovisor. Era una cara por entero reconocible. Todo lugar en el mundo era habitable por esa cara. A veces esa cara traía memoria y venganza.







lunes, marzo 17, 2008

La lectura también es tecnología

En las Universidades nicaragüenses, y probablemente las de otros países de Centroamérica, se propagandizan unidas la educación participativa y el uso de tecnologías audiovisuales y de información para mejorar la enseñanza.

El entusiasmo es compartible pero advirtiendo siempre: la lectura también es tecnología.

Si se investiga el estado de desarrollo de la educación en el país (o si se quiere “el estado tecnológico” de la educación), hay que considerar como imperativo las habilidades de lectura, comprensión y pensamiento crítico de maestros y estudiantes.

¿Se investiga el desarrollo tecnológico el país? Hay que ver qué pasa con los programas de bibliotecas públicas y bibliotecas escolares.

¿Se considera al libro un bien que debe circular de la manera más expedita entre estudiantes y población en general? Alguien puede venir a decir que ya no se necesitan las bibliotecas porque la red pondrá los textos en las narices del potencial lector. ¿Hay entonces planes de bibliotecas virtuales-populares? (Algo así como lo que se ha hecho en Venezuela con la Biblioteca Ayacucho al poner su inventario on-line).

¿Se quiere decir algo de la relación entre tecnología y economía? Que se vea cuál es la inversión en bibliotecas, y cómo se relaciona el poder adquisitivo de los universitarios (maestros y alumnos) con el precio de los libros. ¿Cuántos libros puede adquirir un profesor horario de una Universidad nicaragüense por el salario parcial que recibe? ¿Cubren las universidades el déficit de libros y lectura?

(Un punto aparte es el estado de las librerías en el país: negocios tantas veces sonsos en que la papelería ahoga a la librería propiamente dicha, hay un ostentoso afán de negocio educativo, y reinan los bestsellers.)

Si no hay un verdadero desarrollo de las tecnologías vinculadas con el libro (creemos que el auge informático complejiza sus posibilidades en cambio de desaparecerlas), se puede incurrir en lo audiovisual sin esencia ni profundidad, en la información “espectacular” pero blanda, en la clase “participativa” pero monocorde y opaca.

Participar en una clase también es una actividad relacionada con esa tecnología que no debemos descuidar: la de la lectura.






jueves, marzo 13, 2008

Visitas a Rosibel

Lo llamó Averroes para una crítica de cine semanal. Averroes se llama. Buitrago de apellido. Siempre entran las secretarias en las llamadas, vacilan en el oído, anotan. Los días miércoles. Fresco el parquecito con su idiota y su carrito. Se llama el Niño Solo. El parque, no el idiota. Lo llamó su esposa. ¿Que qué dijo? Estaba en el super, no habían pasas. Pero, en cambio, tiró a lo lejos su dieta.

PRIMERA VISITA

El epílogo lo daba el radio receptor: para los dos hasta el fin del mundo… Me harté de yesos y querubines trompudos enseñándose en las salas hasta que di con el biombo forrado con cartones. Allí estaba el Corazón de Jesús en una versión rojiza. Crucé la sala sin que me vieran: ahí estaba la T.V. enseñoreando y una mujer que sonreía frenética. Llegué al patio y vi las estrellas. Me perdí en las estrellas.

Como en una película de Natassja Kinsky, Rosibel tenía una abuela sorda. No la mamá, que había muerto hacía varios años, sino la abuela. Al fondo había un silvestre jardín descompuesto en loterías de hojas lustrosas y a veces partidas; y trepadoras que se habían posesionado de las bardas. El radio era un celeste Philidor y Los 007 se seguían quejando: detén la noche para los dos… Palacios hacía gracias: para la noche detén los dos… La abuela era ostentosamente sorda mirando el jardín y con el radio a su lado, puesto en la mesa de madera sin pintar.

Rosibel quería hablar de esa mujer. Vos decís la Andarivela. Es una pueta de por aquí que trabaja en el FENUAP, una o-ene-gé de esas. Me traía en su carro y me dejó ahí por las Delicias. Vos mentiste. Pensé que iba a decir: Usted mintió. Hubiera sido más terrígeno o terráqueo sentir que una matagalpina de pelo crespo suelto y largo me hablaba de Ud. No tengo por qué mentirte. La abuela apartaba una mosca que quería roer su oreja derecha y seguía ensimismada. Luego otra vez ver el jardín. Un jardín de cachivaches, flores encarnadas en sujetos anónimos: la dalia petrificada, la tribu de jalacates, el jacinto vítreo. Al fondo había crecido un arbusto de huelenoche, saludable y pestífero. El jardín será siempre tierra de nadie, pensé. Al tiempo que decía: tenía que aceptar el raid. Aunque esa niñona de la palabra me traía enfermo con su catalepsia literaria. Es un tipo de mujer desenfadada y frívola. Desenfadada, está bien, relacionada, con carro. Pero frívola, free bola, lluvia o llovizna de la poesía, jardincito de la poé-tica, cualquier cosa menos mi heroína.

-Mira, Norberto. Ven que te enseño – esta vez con acento de cubana -. Aquí donde tú ves, la alfombrita deshilachada del estar, ahí fue donde caí muerta. Bueno no muerta, me faltaban algunos minutos para morirme…

Rosibel abría las persianas de madera. Afuera era la calle del verano, la algarabía del barrio. ¿Si digo algarabía estoy optando por ser pesimista?. Rosibel Sander, Rosibel Aurora, Rosibel Liuba Condorí. Era gruesesita en verdad. Había abierto esa misma persiana en un viejo diciembre para despedir a un novio que se quedó aferrado al recio calor del aire en otros meses menos oreados. Al voltearse, su cara ofrecía la cifra de fotos, empleos, lugares, ansias que Palacios no iba nunca a conocer. Pensaba en las casas de alquiler, listas ya con todo y cucarachas para ser ocupadas, llenadas. Las primeras noches extrañando las bujías número 100 y el sitio. La primer mañana en que se mide el patio y se lavan las medias para colgarlas en el alambre de púas. Y Rosibel seguía hablando de esas sensaciones y de cómo el jardín se había tomado la esquina del patio y las tapias.

Mi jefe es enorme. Come carne de canguro y toma cocacola cada amanecer. Y lo llama Averroes Buitrago que eructa casi en el teléfono. De dónde lo llama?. Tal vez del más allá, de los canteros viejos del Pedagógico donde estudió con él y donde adoraban juntos a las musas del cine. Sale mi jefe bañado en colonia a almorzar con Averroes. Pero Averroes le insiste al siguiente día con la reseña semanal. Cuando se lo digo muestra su sonrisa mi jefe. Tiene un puente con los dientes superiores artificiales. También lo llamó su esposa. Desde el gimnasio. O viene ella hedionda a cold cream y sudor. La nutria con que se aparea el inmenso de mi jefe. Hasta sus sueños veo, ya hasta clarividente me voy volviendo. Pero es claro que sueña con España, sueña con esas vacaciones. Yo llamo a la oficina de Iberia, pregunto por los boletos. Él vuelve agitado y serio. Da indicaciones, no me mira. Roo – si –bellllll. Y enuncia (la ele que usa es de Miami, una ele anglosajona, así como cuando dice Robert De Niro, dice en realidad prrrroberrrrttt dte nirooo, pero él no tiene acento de gringo, sino que intercala la pronunciación inglesa donde debe y el resto es puro chapiollo lo que habla pero claro con distinción, me he fijado por ejemplo en su forma irónica de decir gallo pinto) órdenes.

- Vamos al parque del niño solo (¿de qué muere el niño sino de soledad?). Ahí nos sostendremos el uno en el otro como dos picados de culebra…- dijo Palacios otra vez ocurrente.

- Pero no estará lleno de pequineses y pateadores de bultos?- preguntó Rosibel haciendo señas a Palacios que callara que la abuela podría oírlos. La abuela flotaba impermeable a las amenazas (solo y herido así me dejás…) de Leo Dan.

- Temés que el vulgo naufrague nuestra barcarola? – sabiendo Palacios que Rosibel siempre estaba disgustada con el vulgo (¿qué le ha hecho a Ud. el vulgo, señorita? preguntaba el locutor)

-Además va a llover – dijo Rosibel mientras Palacios echaba una última mirada al ocaso en el jardín (un Chardin transmoderno sin duda) (saludos en la ciudad de San Marcos para Fulgencio, Soto, para Robert PRRROBERRRT, para Argentina, Felipe del Mismo Apellido, saludos a doña Paula…).

Paula no era /la Andarivela /que vendrá por ti/ a la tierra/ de la espera/ infinita.

Paula Noriega/la Andarivela/ que vela por ti/ en la esfera/ terráquea y/ finita.

Paula andariega/ la Andarivela/ que esperma/ eremita.


No sabés hablar con Rosibel; ella enmudece con sus párpados y glúteos, te tiene preso en los enmedios y los acertijos; cómo llamar al huelenoche que te atosiga cuando vas al excusado, cómo desertar de sus cabellos traídos de los cerros de La Chispa El Chispón y Gua-nunca (mi patria adoptiva). Y así con ese himno terminó la primera visita.






lunes, marzo 10, 2008

Diagrama para pasear un perro

En este lugar hay un mapa para pasear un perro.

De madrugada una manada de perros expectantes miran y ladran a su perro cuando Ud. lo pasea.

Huyen, entran al motelito, ladran. Perros desrazados que comercian con la madrugada.

La madrugada de domingo es irreal. Ud. está todavía en el sueño, o ha salido. O escribe esto.

El objeto del deseo del perro son las deyecciones de los otros. Busca un código.

Sienta cómo se petrifica su perro: orines sagrados en el orbe territorial. Un éxtasis sobre la marca pequeña del otro sobre la hierba.

La sombra de un perro, antes que su voz, entrelaza a los vecinos. Los guardianes de raza pura que cuidan el garaje. Las tribus amodorradas que han sorteado los fantasmas de las dos y las tres.

Es la razón por la que Ud. dicta a su hijo más tarde un cuento sobre el Cadejo: el perro de huesos que puede ser bueno o malo. El perro lacaniano. El perro hecho código.

El verano ha llegado, la hierba está casi seca; sólo la alimentada con viejos alisios, muestra todavía algo de humedad. Pero el perro sabe que el sol es inclemente en marzo y abril.

Los atletas, los gordos, los trabajadores cruzan la madrugada del domingo. Un hombre trata de abrir el portón del campo deportivo. Sostiene una bicicleta y carga un saco. Es un enigma que el perro no advierte. (El perro sigue husmeando el código del otro, la abstracción de su sexo.) El hombre penetra en el campo deportivo. Dispone su saco, saca la cal y comienza a marcar sobre la hierba la geografía del fútbol.

El perro se ve atraído por las basuras, por el polvo, por las hierbas más sucias y menos estéticas.

El perro suelta ahora por séptima vez la vejiga.

El perro ha decidido que por fin puede marcar este lugar.

El perro está constipado. Ud. piensa comprarle desparasitante muy pronto.

El perro es escatología pura. Porosa, verdosa y húmeda escatología.

El perro ha marcado la mañana del domingo. Cuando Ud. regresa los vecinos riegan ya la calle. Hay que saludarlos. El saludo debe ser tan impecable como su perro.

Ud. se repite casi íntimamente al momento de saludar eso de que el perro es el animal no fijado.





jueves, marzo 06, 2008

Las chicas anglo

(De la serie compañeros de ruta.)

Son empleadas de agencias publicitarias.

Luego de saludarse evalúan su cabello. Te cambiaste el look, se dicen. Hablan de lo cansadas que las tenía aquel tinte cobre. Ahora hay un toque Kidman en su pelo.

Muy delgadas.

En algún momento hablarán de la dieta.

Entradas para ver a Reik o Alejandro Fernández o cualquier otro acto poco interesante pero anunciado mil veces en sus radios preferidas y que ellas monitorean por hábito.

Se preguntan cómo es el V.I.P. en los conciertos de Pharaons Casino.

¿Por cuánto tiempo te dieron la visa? ¿Qué documentos presentaste?

La visa sólo puede ser la Visa.

Un hombre casi mítico interrumpe la conversación con una llamada al celular.

Les pide que bajen del bus para llevarlas en su carro.

Ya dijo N. que una vida excepcional está llena de repeticiones.




lunes, marzo 03, 2008

Cómo vender un rincón en el mundo

Domingo a medio día

Lo que veo en el paseo del domingo por la mañana, más o menos.

Tres prostitutas esperan en la esquina.

Misa de once.

La sorbetería cerrada.

Los clientes tardíos del desayuno en la comidería.

Máscaras de El Viejo y la Vieja en lo baños del mini-centro comercial.

Imperceptible estado místico de la mujer que va a misa. Pasea en su mente a su hijo alcohólico.

El supermercado atestado.

Entrenamiento, de padre a hija, de cómo consumir la paleta de helado de fruta.

Campanas y sol.

Clientes en bicicleta, clientes en las mecedoras de madera.

Real Estate que ofrece vender la casa de dos pisos de la esquina.

La casa del prostíbulo derruida.

Viento de enero al inicio de marzo.

Sol de marzo dentro del viento de enero.

Vagas ideas de turismo en el subconsciente: qué vender desde este rincón del mundo.






jueves, febrero 28, 2008

La ciudad maquila

La "ciudad maquila" equivale a la situación cultural de las sociedades centroamericanas en el presente auge de la globalización y el neoliberalismo.

Maquila, remesas, narcotráfico.

Migración, globalización, des(es)truc(tura)ción.

Comercio informal, postmodernismo, universidades de garaje.

Estoy en la conferencia sobre historia económica, pero percibo los conceptos “en clave cultural”.

La ciudad maquila reinando en Centroamérica.

El conferencista menciona al Mercado Oriental, en Managua, el espacio de comercio informal más grande de la región.

Algo así como el Festival de Poesía del comercio informal: pero tal vez más importante.

Turismo, poesía, privatización.

Y los intelectuales oficiales de la ciudad maquila con su retórica en torno a los negocios de la sociedad civil.


Hablé ya en otro momento de la ciudad maquila.








lunes, febrero 25, 2008

Compañeros de ruta

El mesero

Planifica que el viernes llevará de todas maneras ropa. “Una mudada”.

El viernes pasado estuvo fatal. A las dos de la madrugada del sábado su jefe inmediato le pidió que regresara a trabajar a las diez de la mañana. Tenía menos de ocho horas para volver a casa (en el km. 38 de la carretera sur), descansar, asearse, vestirse y volver a Managua.

“Sos un salvaje. Estoy aquí desde las ocho de la mañana. Dónde querés que duerma. Dónde voy a bañarme.”

“Yo no sé vos. Dormí sobre una piedra si querés. Pero te quiero aquí a las diez.”

Reclamó inútilmente. Suele reclamar inútilmente, y acaba metido en un entrecejo de la madrugada.

Acaba metido también en un vehículo que lo lleva por la carretera sur.

Es curioso que el mesero cuente esto en voz alta en el bus. Tiene como un deseo de que su vida sea más peligrosa de lo que en realidad es, mezclado con la evidencia dañina de que su vida es en realidad peligrosa.

Se fue con los otros empleados y meseros a la costa de la laguna. En Managua hay siempre una laguna nocturna esperando. Cubierta de mosquitos, lunas olvidadas rielando en el agua, lucecitas escasas de carros que corren.

Se tomaron dos litros de cerveza. Rumiaba su resentimiento contra el jefe.

Hasta las tres, la cerveza cada vez más tibia. A esa hora el más compasivo de sus compañeros le propone que vaya a su casa, descanse unas horas y luego se bañe y se vista.

El mesero se escandaliza. “Bañarme. Vestirme. Yo no voy a ponerme la misma mudada. Ando sudado de todo el día.”

Es un caso de aseo personal. Pero de todas maneras va a la otra casa, donde siguen tomando cerveza. El mesero está cada vez más retraído en la reunión (me pregunto cómo será esa casa del otro mesero, quién lo esperaba y abría la puerta, habrá mosquiteros, colillas en el cenicero, niños que cuentan la madrugada despiertos), hasta que cerca de las cinco sale, detiene un taxi y desaparece.

A las ocho de la mañana, aseado y vestido espera en el km. 38 un intermortal que lo lleve de vuelta a Managua. Va siempre acompañado de una mujer, tal vez su mujer, que es su interlocutora principal. Alcanzan en recodos incómodos del bus. El tiene acento de hondureño, o quizá sólo usa unas eses más remarcadas a causa de su trabajo en público. Al montarse al bus algunos cobradores le preguntan por la abuelita. “A estas horas ya está pensando qué va al almorzar”. Se ríe. “Si está levantada desde las cinco de la mañana”.

La abuelita y el páramo del Crucero, que comienza, entran sigilosamente en el bus.






jueves, febrero 21, 2008

Silvio (Rodríguez) y el Dinosaurio (nica)

Andará Nicaragua
Canción conocida

El dinosaurio se despertó temprano, leyó la noticia: Silvio Rodríguez en Nicaragua. Se exigió concentración el resto del día. Lo real sorprende. A veces reprende. Esta vez reprendía más de lo que sorprendía.

No se apresuró a comprar el boleto de entrada. Estuvo el fin de semana revisando los viejos discos. Se escuchaba hasta aquí el rumor tiránico del mercado, los discretos empujoncitos, las seducciones a domicilio de la TV, las conversaciones en los pabellones del arte.

El dinosaurio compraba religiosamente lo último de Vargas Llosa y Fuentes, alguna de Pamuk, lenta pero eficazmente todo Saramago, y en primicia a Sergio y Gioconda (Coelho no, porque todos sabemos que él es muy superficial). Era, además, económico: no más de 5 libros al año, menos de 100 dólares anuales, y por todo eso mantenerse al día en lo que se refiere a la literatura latinoamericana y mundial.

Silvio era otra cosa. Era como pasear el fantasma del hombre nuevo en la pasarela del casino. Intolerable. Si ya tenemos nuestros propios trovadores, nuestras versiones trabajadas del mismo Silvio, Silvitos s.a. (Además: Mercedes en rebaja: Shakira; Silvio de polietileno: Arjona. The Police tropicalizada: Maná. Serrat sin complicaciones: Hernaldo.)

Pero que viniera ese dinosaurio (perdón, especie, pensó el dinosaurio) a cantar montado sobre el rabo de la nube.

Especialmente por ese track 2 del lado B en la versión vinil de Unicornio. Eso de los espectros y del camino en la gloria. Toda la retórica de la “sangre sabia”. Se vuelve esta aparición una especie de enjuiciamiento posmo a la qué hicisteis vosotros rilkistas.

Sé que comerciasteis.

Con vuestra memoria, armas, tierra, novelas, pobrezas, ONGs, piñatas, trovas, poetas, festivales, contratos al mejor postor, más memorias, espacios pagados, puñales, estatuas de Sandino, valores, el Güegüense, poetas jóvenes acunados por poetas viejos, poetas viejos besuqueados por poetas jóvenes, espíritu de lucha, petróleo, divas recientes de la canción protesta y la canción sorpresa, conchas acústicas, reverencias a la prensa, temor de perder el poder, así ha andado Nicaragua y no en el track 2 del lado B de Unicornio.

Qué mercado este del camino en la gloria.


Silvio en Nicaragua el 2 de marzo de 2008.


P.S. del 3 de marzo de 2008: y Silvio no quiso cantar el "andará Nicaragua"


P.S. del 5 de marzo de 2008
El link al video youtube en donde se ve que Silvio no cantó la canción urgente.



lunes, febrero 18, 2008

La aldea motorizada

En algunas entradas de este blog—por ejemplo, en mi descripción de los Intermortales—he mencionado lo que llamo la aldea motorizada.

Pero ¿qué es la aldea motorizada?

Provisionalmente, la definiría como el grupo de pueblos y ciudades, con infraestructura de transportes insuficiente, que viven un “boom” en el número de vehículos que los cruzan y comunican.

Asimismo, aldea motorizada podría ser entendida, en sentido connotativo y metonímico, como los procesos sociales y culturales aparejados por ese “boom” de transportes sin infraestructura adecuada.

Estos pueblos y regiones no tienen ni las carreteras ni las vías adecuadas para soportar la carga de tránsito con que ahora viven. Tampoco pueden renunciar a ella. Es con eso que la aldea y sus habitantes se mueven y, en sentido económico, se reproducen.

Este “boom” de vehículos cambia rápidamente los hábitos y costumbres de la aldea. Surgen nuevos oficios, frescos atolladeros, polvazales extensos, nuevas formas de vivir y de morir.
La aldea motorizada es esencialmente distópica, es decir, anula el pensamiento posible de alternativas equilibradas que combinen la salud ecológica y la salud pública.

Figura 1: el furgón incrustado.
Íbamos para La Boquita, balneario del Pacífico caraceño. Es una ruta lenta y doméstica: los habitantes de los pueblitos aledaños van a Diriamba a comprar alimentos, y viajan en el bus Bluebird (uno de esos viejos amarillos buses escolares que han desocupado en algún County de los Estados Unidos y ha sido adoptado en la aldea motorizada). El suceso visual de este viaje no fue el paisaje, sino ver cómo un furgón de bebidas gaseosas había penetrado por la puerta de la sala de una casa orillada a la carretera. Los del bus comentaban que la señora de la casa había tenido un ataque de nervios— ¿quién no?—pero que, por suerte, no había víctimas humanas. En la sala se podía ver a la señora, sus hijos, algún vecino comentando el evento, mientras el furgón incrustado seguía en su lugar.

Todos sabemos cómo crece esa extensa zona suburbana que abarca, por lo menos, el sur y el este de Managua, con tendencia a convertir en una sola área metropolitana lo que comprende las ciudades de Masaya y Granada, así como amenaza con trepar sobre los bosques del Crucero hacia el sur.

Sin mucha exageración podría decirse que estas zonas suburbanas crecen en los márgenes de las carreteras (que, en realidad, son sólo dos angostas vías). Carreteras, además, que tienen que soportar el tránsito de carga, porque no hay tren en Centroamérica ni vías alternas de transporte pesado. Así que el transporte de pasajeros y los conductores con vehículo propio deben pelear el espacio del viaje con los camiones. Sin duda, esto eleva varias veces los riesgos de accidentes. A veces, se cuentan filas de hasta 20 furgones con su marca correspondiente, digamos TRANSAMERICA, bajando en el atardecer por el bosque del Crucero.

Figura 2: el caballo muerto.
Un enero de hace algunos años. Las bolsas de viento que golpean el páramo con fuerza, empujaron al furgón hacia el costado. Los caballos venían en ese mismo viento galopando, habían saltado el cerco (por los ácidos que vienen del volcán, quizá, todo se seca rápidamente en esta área) e iban a cruzar la carretera: buscaban quizá hierba fresca. Uno de ellos recibió el impacto del furgón y cayó en el centro de la carretera dando un golpe de vientre. Cuando pasamos y lo vimos desde el bus, se arrastraba y sangraba pero no podía incorporarse.

Uno de los cimientos obvios de la aldea motorizada es una elevada tasa de nacimientos que permite la duplicación en pocos años relativos de la extensión de los pueblos. Este cambio de volumen poblacional no implica una modernización del espacio. La modernización es desigual: se siembran por todas partes antenas para la comunicación por teléfonos móviles pero las ciudades y pueblos crecen de manera desordenada, sin racionalidad urbana o servicios básicos adecuados.

El estado de las carreteras, la polución (incluida la polución sonora) y el estado mental de choferes y pasajeros están íntimamente ligados. Como ya sugerí en mi post anterior, 5 consejos para afrontar el estrés del commuter, se requieren profilaxis y curas. El uso de la música, atestada de comerciales exaltando un consumo ridículamente agringado (emparedados submarinos del mes, cafés copiados de Starbuck, autos en rebaja, loterías, la felicidad de hablar por teléfono móvil), enfatiza la tortura y la esencia autoritaria de la aldea motorizada: el que tiene un motor conduce y hace oír lo que él (es decir, la aldea en sí) desea.

Figura 3: Allison, historia de taxi
Allison (el nombre anglo en una centroamericana ladina no es ninguna novedad) es una mujer pobre de unos 45 años, con dos hijas adolescentes que a su vez tienen entre ambas tres críos. Ninguna de estas mujeres trabaja de manera convencional. No les entusiasma las zonas francas en donde los taiwaneses disciplinan y explotan mucho. No serán domésticas ni saldrán a vender nada de nada. Viven de un carro convertido en taxi, el cual conducen sus eventuales novios y maridos. Por la noche, el taxi sirve también para raterías de poca monta, algún tráfico de drogas livianas, sus salidas a los bares pobres. No es fácil tener este taxi. Allison está endeudada, los siempre cambiantes choferes-novios la maltratan a ella y a sus hijas. La gasolina sube de precio. Se invierte mucho en reparaciones. Pero su sueño de futuro está claro: cada hija tendrá un taxi propio, con chofer propio quizá, y mejores posibilidades económicas. Ni la escuela ni el empleo formal dan esperanza de futuro a esta mujer, incluso teniendo tres nietos que se acercan a la edad escolar.

Cuando de pronto la ciudad se llena de taxis uno lo percibe inmediatamente: polvo, lodo, consumo. Centenares y miles quieren vivir de esa opción económica. Los jóvenes del politécnico, los maestros desempleados, los agricultores fracasados se convierten en choferes. Las pulperas, los profesionales, los rentistas adquieren taxis para explotarlos. Desde los aparatos ideológicos se exalta la libre competencia y el espíritu empresarial. Las ONGs y Universidades comienzan a hablar del emprendedurismo.





jueves, febrero 14, 2008

5 consejos para afrontar el estrés del commuter

Third World Commuter (that´s me)

Commuting, dice la Biblia, "es el proceso de viaje entre un lugar de residencia y uno de trabajo".

En mi caso Jinotepe (ciudad fresca etcétera) y Managua (ciudad infernal etcétera).

Viajo en bus. Últimamente con audífonos Koss para evitar a las putas emisoras favoritas de los choferes, las emisoras más siniestras del dial nica: 98.7 y 95.5 FM, amor, muerte o romanticismo.

En mi nota Intermortales ya describí algo de los mecanismos culturales que operan en un viaje simple con los chicos reaggetoneros. No mencioné por parapraxia evidente estas últimas emisoras siniestras (las "románticas") que pertenecen más bien a los desvencijados (20 años en permanente uso) buses de la ex-Turnica (llamada de manera escandalosa y machista por algunos al ponerle, después de la segunda sílaba, el vocablo que representa a California y al Calcio--CA).

Si Ud. va a Jinotepe by bus va a tener esas dos opciones básicas: reaggeton o 98.7. Pero si Ud. va, y va a diario, también puede desarrollar mecanismos de defensa, de los que propongo algunos.

Tips para soportar el típico estrés del commuter nica sureño

1. Haga listas de la mala música que escucha. Si no queda más remedio que escuchar de verdad esas emisoras (y escucharlas por lo general a alto volumen), entreténgase en una especie de top 40 negativo y vengativo. Yo titulo al mío, por lo general, "Abominables del día" o, en días de más estrés, "Asesinables del día". Como curiosidad, ¿quiénes encabezan mis listas de las últimas semanas?
Semanas de febrero 2008
a. Andrea Bocelli
b.Celine Dion
c.Yuri
d. Ricardo Montaner
e. Jarabe de palo
f. Ana Gabriel
g. Maná

Un corolario correspondiente: elaborar listas de lo mediocre también exige concentración y gusto.

2. Cargue Lea libros durante el viaje. Especialmente el viaje de la mañana es estupendo para leer, sobre todo en esas ocasiones casi íntimas en que el chofer ha apagado el radio, los gases asfixiantes no entran tanto dentro del bus, hace un azul purísimo en el cielo... En fechas de más fortuna leí así varias de las obras de Stendhal, traducidas por Consuelo Berges. Así he leído recientemente los Cuentos fantásticos de Kafka.

3. Admire el paisaje/ dé cuenta de las estaciones. Excepto cuando la lluvia, la bajada y subida de El Crucero es una experiencia colorida. Va siendo cada vez menos. Ese bello bosque de la bajada va mostrando cada vez más zonas peloneadas. Va disminuyendo la gama de los verdes. ¿Por qué no hacen un parque nacional- reserva en esta zona? ¿Veremos a la Medusa Managua tragarse este paisaje? Todavía se puede esperar con entusiasmo, sin embargo, el florecimiento de los corteses entre febrero y marzo.

4. Escuche una música particular. Recientemente he migrado del toca CD portable al toca mp3. Las dificultades del viaje me han obligado a buscar mejores audífonos: hay que cuidar los oídos y librarse de 98.7. Hay músicas que no son para viajar. Nunca podré escuchar a Thelonious en un bus atestado de pasajeros, eso es mucho más íntimo. Pero hay músicas más extrovertidas y dúctiles. Para mí ha sido últimamente sobre todo Bacharach en varias versiones: la que hizo Dusty, por ejemplo, de I just don´t know what to do with my self.

5. Disfrute su pertenencia. Tomar el bus para la capital y regresar a la ciudad dormitorio es una declaración de pertenencia. El clima, la gente, la velocidad, el paisaje , el fin de semana, todo espera tras esa breve aventura diaria.

(Tono turístico de este artículo cortesía del Festival de Poesía).





lunes, febrero 11, 2008

Aprendiendo / enseñando cultura

La semana pasada comenzaron las clases universitarias e inició el curso de cultura mesoamericana que imparto en la UCA. Por eso me parece pertinente reflexionar sobre lo que he aprendido enseñando ese mismo curso en los últimos años.

He aprendido fundamentalmente que los cursos universitarios constituyen un escenario político decisivo.

Y esto porque ponen a prueba:
--La teoría: Uno puede estar al “último grito” en teoría, o ser más o menos dogmático o heterodoxo. Impartir este curso pone a prueba qué tan superficial es en realidad mi teoría, sobre todo el vocabulario especializado, y hasta dónde mi dogmatismo es autoritario o mi heterodoxia es acomodaticia y resignada.

--La ética personal: Dar un curso es tener y administrar una posición de poder. Todo lo dicho en el ítem anterior debe ser sopesado según esta verdad.


Posibilidades de cambio/ posibilidades de los valores

En los últimos años he ido modelando el contenido y el estilo de enseñanza del curso. Algunos puntos fundamentales del aprendizaje que propongo son:

1. Los ejes temporales y espaciales de las culturas
2. La colonialidad como hecho fundamental
3. Sabiendo que “no hay un documento de civilización que no sea, a la vez, un documento de barbarie”, pensar las posibilidades de cambio a partir de la cultura.

En otras palabras: un esquema antropológico modelado por el postcolonialismo que trata de salir del relativismo. O de manera más práctica: los condicionamientos históricos y políticos de la cultura y la posibilidad de los valores.

Esto suena abstracto pero deja de serlo cuando aterriza en problemas concretos:
1. La observación de un grupo cultural. Por ejemplo, Octavio Paz analizando a los pachucos (en El laberinto de la soledad).

2. Las diferencias de género y sexualidad. Por ejemplo, durante el carnaval del Torovenado de Masaya (tal como lo estudia Erick Blandón en Barroco descalzo)

3. La subalternidad. Por ejemplo, en el testimonio de Rigoberta Menchú (Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia).

De hecho, estos tres textos, aunque no son por supuesto los únicos para leer, forman el eje “ideológico” del curso.


Un hecho político

Para el tiempo de la Cruzada de alfabetización—primera gran experiencia pedagógica de muchos de mi generación—aprendí que la alfabetización es un hecho político con implicaciones pedagógicas (y no al revés). Esa especie de guía mental de los alfabetizadores provenía, por supuesto, de Paulo Freire.

Y es asombroso (pero a la vez natural) que una verdad como esa busque la realidad (la realización) tantos años después.

He aprendido que se aprende por larga duración, y que hay que buscar en sí mismo los hilos que conecten tu propia experiencia con la de la clase concreta.


Como sabrán los expertos, en la escuela de postgrado se suele jugar al más listo. Muchas horas son consumidas en la competencia de la última lectura y el último teórico. En condiciones de predominio del supermercado de la teoría, esto se vuelve obcecación.

Sin embargo, un curso de pregrado en condiciones reales (sobre todo en condiciones de una universidad nicaragüense) deja poco espacio a la pedantería.


¿Es esto conformismo? ¿Marrulla contra sí mismo o contra los alumnos? Podría ser.

En un curso de cultura se camina en un angosto espacio: a un lado la trampa de la simpleza; al otro, la esquizofrenia de la teoría.


Una última nota sobre el concepto de Mesoamérica. En vez del concepto arqueológico, remitido a las culturas prehispánicas, en este caso hablamos del conjunto plural de culturas que habitan los espacios de México y Centroamérica, estableciendo ejes sincrónicos y diacrónicos de sus convivencias y conflictos.

Buscamos unir lo existente y lo temporal.





jueves, febrero 07, 2008

ICEBERG INVERTIDO

Tarea de escritura

Un escritor debería conocer los condicionamientos culturales y materiales que inciden en su tarea. Pero conocerlos no es fácil.

Quizá uno los sabe sólo vagamente, los averigua por la noche pero los olvida en el día. Se acerca a enunciarlos al despunte de la mañana y desiste en pleno mediodía. De ahí, en parte, la angustia de Carlos Martínez Rivas:
“Y para todo esto sólo se te dieron palabras,
verbos y algunas vagas reglas. Nada tangible.”
De las “vagas reglas” para escribir casi nadie habla en Nicaragua. Esto porque la escritura conserva por aquí cierto halo de divinidad. Todos hemos hecho proyectos para ONGs, artículos por encargo, o hemos ayudado a editar textos y libros vacíos. Trabajos alimentarios, es verdad, con los que no queremos ensuciar el manto sagrado de la escritura.

¿Pero no son estos textos paralimentarios elementos fundamentales de esa otra cosa que queremos llamar escritura? ¿No la condicionan?

A mí me entusiasma la escritura de este blog, precisamente, por esa incertidumbre autoinflingida: la mixtura del texto, su degeneración, su indecisión. Pero soy conciente que en ese entusiasmo por lo débil e híbrido habita un peligro.

Tibieza

Al hacer el respectivo examen de conciencia he sentido, a veces, la amenaza de la tibieza. El famoso dictamen apocalíptico:

“Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente! Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca”. Apocalipsis 3-16

De hecho vivimos en un mundo tibio. Así como somos tibios consumistas, la filosofía del presente es pensamiento débil.

Durante el examen de conciencia elaboro una agenda mínima de los asuntos de la lucha diaria que componen la constelación material de lo que bien o mal escribo.

Agenda mínima
1. hijos y familia
2. respeto propio
3. tiempo para crear
4. distinguir la verdad


No sé si este tipo de listas adquirirá sentido escritural o sólo es detritus (y por algo va para el blog). Quizá se quede sólo en el orbe de los valores y la materialidad. Incluso el orden de elementos es conflictivo: por qué no “distinguir la verdad” de primero? por qué no el “respeto propio” en un presente tan mercantil?

En resumen: el asunto del marco material en que escribo no se deja escribir tan fácilmente pero abarca más de lo que visualmente mostraría una escritura "bonita".

Y la teoría del iceberg, por cierto, ha envejecido.






lunes, febrero 04, 2008

Cómo dejé de preocuparme de política y aprendí a dejar de ver noticias en TV

Todo comenzó con dos o tres analistas políticos que tienen tanto de profetas como lo tienen de tahúres (y, a la vez, de profesores y académicos correspondientes.

Y también tiene que ver con dos o tres columnistas políticos con los que siempre estoy en desacuerdo.

Jugando a Procusto quise durante meses hacer corresponder algo de mis creencias y expectativas con las suyas. Inútil tarea: mis pies se congelarán antes de encontrar lecho ideológico en el reino de esos grandes y estilizados egos, por no hablar de esos grandes y saturados periódicos.

Mi decisión fue terminante. Siguiendo de perfil la doctrina cristiana iba a aprender a amar a esos contradictorios analistas y cronistas por el único medio posible: dejar de leerlos. Ya mis mañanas son más tolerables: no espero estar de acuerdo con ninguna columna, simplemente leo los nombres de los cronistas y paso la página (o no hago click en el link de sus artículos). De esa manera sus nombres se han vuelto divisas pacíficas para mí.

Por supuesto, no es que yo haya renunciado a mis creencias políticas, o que la autocensura me haya ganado. Tampoco es que la Nueva Era me haya enseñado la armonía universal: sigo creyendo que el mundo es bastante injusto y que hay que hacer algo al respecto. Más bien una opción pragmática me parece más efectiva.

Si en realidad persigo una accionar político con su correspondiente teoría (que es lo que en última instancia se busca en las columnas de política) mejor inquirir por el lado de los clásicos: Marx, por ejemplo. Cuántas pequeñas revueltas intestinas y escandalosas escenificadas por la mente bipolar de la pequeña burguesía de Managua se evitaría uno con una sola página del 18 Brumario. En resumen, un apotegma fundamental:

Las páginas de opinión de los diarios no son el primer escenario de la acción política que Ud., hipócrita lector, busca (si es que de verdad lo busca).


Reconozco que el deseo de estar al día, de ser responsable y ayudar a cambiar el mundo puede llevar a confundir la necesidad de adquirir una teoría política para hacerla efectiva en la práctica, con la labor pedagógica que ejercen los “analistas” y cronistas políticos. En Nicaragua casi no hay bibliotecas, y no es económico (a veces tampoco racional) comprar libros: ¿cómo aprende uno de economía y postmodernismo, por decir algo, sino por lo que alguien un poquito más entrenado en esos temas puede presentar, y con el arte más o menos efectivo que pueda, en el periódico? (Además, el predominio de la Internet hacer surgir otra falsa expectativa: que la cultura universal, incluida la teoría política está a un click distancia. Pero este es, casi, otro tema.)

El hecho demostrable es que tras de la broza de la bronca política algo de teoría hay, pero en estado putrefacto. Aquí se impone una simple decisión y responsabilidad personal: no conformarse con ese estado residual y podrido con que se presenta la teoría política en nuestros patriarcales y pedagógicos medios de comunicación. Y de ahí otra razón para no leer, o leer menos, en todo caso atender menos, la omnipresencia de los analistas:

En los medios el aprendizaje de la teoría política está desactivado por los intereses personales, sean estos los de los egos de los analistas, o los de los dueños de los medios. No se aprende a partir de ese tipo de privatización (o egocomposición) de la política.


(Una consigna política que se puede levantar inmediatamente es la de reinvindicar las bibliotecas, sean estas físicas o virtuales, como vías de contradicción de la egocomposición de la política.)

Por supuesto que es justo plantearse que si el planeta se está haciendo mierda desde el punto de vista ecológico, e Irak y Guantánamo son muestras del permanente estado de excepción en el que vivimos, y los ricos son cada vez más ricos, ¿cómo se puede tolerar el sentimiento de culpa de no abrazar las grandes causas? Si algo bueno ha hecho el postmodernismo es demostrar lo difícil que es en estos tiempos ese abrazo de la totalidad. No es que la totalidad no exista, no es que no haya grandes causas, tampoco es que los grandes relatos sean pecaminosos. Es que con la globalización y la reducción de los Estados hay demasiada fragmentación, y esta fragmentación privatiza cada vez más las ideas y la teoría. Sin saberlo, muchos de nuestros analistas y cronistas políticos son un síntoma de esta fragmentación: ven el mundo de una forma supuestamente pragmática pero no han dejado de despotricar y teorizar (aunque sea residualmente) a partir de los problemas de su ombligo. Por lo tanto es justo decir que:

No se abrazan las grandes causas a través de las ideas y egos de los analistas y cronistas políticos.

Si ninguna de estas tres opciones de desactivación de columnistas políticos llega a ser suficientemente convincente (los analistas son una plaga existente e insistente), siempre es bueno algo de profilaxis. Una vez vi a uno de esos analistas políticos hablando mal de los políticos habiendo sido él mismo funcionario gubernamental, no entendía cómo no se desactivaba él mismo como político para seguir hablando mal de los políticos. Por eso, una última recomendación:

Si Ud. no ha sido nunca funcionario gubernamental descrea de aquellos “analistas políticos” que han trabajado en algún momento para algún gobierno. Son de los peores.


Ver también Se busca analistas políticos




martes, enero 29, 2008

Las cinco amenazas más peligrosas para un crítico de estos lares

1. El estado de las bibliotecas y universidades nacionales.
2. El “darianismo” crónico.
3. La “todología” para periódicos que han heredado los notables.
4. La “poesía” (no la escritura, sino los múltiples oficios que le son aparejados, comenzando por los festivales y terminando en la bohemia).
5. La escritura de un blog. (No comentaré este ítem).

jueves, enero 24, 2008

Últimos textos sentimentales


NOTAS EN FORMA DE PUTEMAS PARA DOS ENSAYOS EN PROCESO

Talkin' 'bout my generation

los cuarentones vivos
lo mejor de su especie, los
únicos que han espantado con distracción
a las bestias
recientes y vivos sepultureros
los párvulos de la arrogancia incomprendida


Inventario de museos en las fiestas darianas

Veinte años después fui a Darío otra vez; la vez
pasada fui solo; hoy voy con vos hablándote de las
cosas que encontraremos en el museo. Ya vimos en
León la cama del último polvo de Darío. Pero
en Darío-Metapa-Chocoyos todo es originario: hace veinte años cuando vine exhibían el prepucio dariano y el tema de conversación era si era o no era marrano el príncipe de las letras castellanas. Hoy día no me contentaría menos que con la placenta de Rosa Sarmiento.


 

miércoles, enero 23, 2008

martes, enero 22, 2008

Buenas revistas de cine

Rouge

La Fuga

en especial para vosotros los fans de Rosenbaum

El Parnaso de Pancho

LP publica la más reciente incursión retórica de don Fabio Gadea Mantilla, con parnaso incluido, admoniciones y definiciones.

Uno de los textos aludidos peyorativamente es este de María del Carmen.

jueves, enero 17, 2008

Amor carajo

El amor en los tiempos del cólera es una novela que critica la alianza entre el positivismo de la oligarquía, llegado de París encarnado en el higienista Dr. Urbino y el modernismo cultural que vive del ensueño decadentista, en la persona de Florentino Ariza. Ambos representan, con tensión moderna, eso que Rama llamó la ciudad batiscafo: incapaz de representar a las culturas otras dentro del mismo territorio, pero, sobre todo, responsables de la destrucción ecológica del río Magdalena.

La lógica capitalista de reproducción aparece crepuscular en la novela, reducida a un "ir y venir del carajo" del barco con los ancianos que hacen el amor en el río ecologícamente destruído. Carajo, es literalmente, el pene. Irse al carajo, es una expresión de despectivo rechazo. Ir y venir del carajo, aúna los dos significados.

La superficial película reciente del mismo título
, aunque aparentemente basada en la novela, no sostiene ninguna de sus críticas esenciales. Su momento peor es quizá cuando , con unos paisajes macondizados, se oye bramar a Shakira: comprame el soundtrack, comprame el soundtrack. La ventaja es que el soundtrack no aparece Juanes, y que la película se va al carajo de verdad.

P.S. ¿Pero quién podría haber dirigido bien una versión de la novela? Para la versión elegante y oscarizable, James Ivory. Para la versión heroica y neurótica (que la novela merecía) David O. Russell quizá.

miércoles, enero 16, 2008

Bobby & Johnny

Well, if you're travelin' in the north country fair,
Where the winds hit heavy on the borderline,
Remember me to one who lives there.
She once was a true love of mine
.




Girl from the North Country

lunes, enero 14, 2008

Último domingo de vacaciones


procesos de misantropía & hipocondría
bultos en el día parásitos en la música
espectáculos obscenos en el ojo

sábado, enero 12, 2008

Detrás de la ventana

Javier tenía una ventana.

Confusio (sí con s) medita

China
China es el centro del mundo
El centro al menos del paraguas de Rihanna
En China sobrevive y revive Ezra Pound
China la insipiración fundamental de la paja zen
China y la Time Warner love each other
China es el único etcétera válido
En China en este momento alguien tararea oh qué será será sin Doris Day

miércoles, enero 09, 2008

De vez en cuando analógico

Una incursión con el mp3 (Blondie aplastada, Joy Division destripados)
me ha convencido que hay que volverse analógico
ya dijo Paz todas las bellezas habidas y por
de la analogía (la sintonía con el universo etcétera)

no es que rolling stone sea una buena revista pero coincido
en eso de la lamentable muerte del hi fi

(por cierto estuve oyendo estas vacaciones a sassy in the land of hi fi
uno de los dos álbumes top de mi vida doméstica)

sábado, enero 05, 2008

Del cuidado en la retórica escatológica


¡Cuidado!
Un obituario puede
inopinadamente
convertir al difunto en un bergante.

Visto con horror en TV

Munich (2005) el primer Spielberg que suena plenamente vacío (ni siquiera lo fue tanto la saga de los dinosaurios) y con una falta de esmero, además del ribete derechista, que parece un Zemeckis cualquiera.

lunes, diciembre 24, 2007

El triste

Cuando yo era columnista de cine, casi comunista de cine, gustaba esta parodia:
Qué triste dicen todos que soy
que siempre estoy hablando de cine

El lector recordará a Roberto Cantoral en voz de José José (el video de youtube tiene, por mala fortuna, pésimo sonido):



Los años 70s fueron de esperanza, los 80s fueron funestos: Reagan, Thatcher, y antes del New Age, esos horrendos Secretos.

viernes, diciembre 14, 2007

I like Ike

Así vieron los blogs en español la muerte de Ike Turner

Hoy amaneció
Llega a esta redacción una triste noticia: murió Ike Turner, unos de los tres o cuatro tipos con los pergaminos suficientes para decir "yo inventé el rock and roll".

La Zamarra de Gustavo
Lo que le pasó a Ike Turner es responsabilidad suya, claro.

Mondo Gitane
Se nos ha ido El Hombre. El Rey del Ritmo. Nariz de Amianto. El Maltratador del Soul. El Ex por antonomasia.

Jenesaispop
Que Ike descanse mientras nosotros bailamos…

The destroyed room
Adiós al padre de este puto invento que llamamos rock.

Rock y otras artes
Big wheel keep on turning

Now playing

jueves, diciembre 13, 2007

Parapraxias recientes

1. Veo casi treinta minutos de una película con Jeanne Moreau, sin poder recordar su nombre. Recordaba que era la actriz de Jules et Jim, recordaba cuando Belmondo en una película de Godard le pregunta por Jules y por Jim. Recordaba Querelle. No recordaba su nombre. Sentía que tenía algo que ver con La educación sentimental: pero trasladaba el Moreau de Federico al Arnoux de Marie. ¿Sería acaso Jeanne Arnoux? No sé francés.

2. En una conversación quiero mencionar entusiasmado el nombre del disco de los Rolling Stones: Between the Buttons, pero lo he olvidado. Siento la textura del nombre pero es un largo vacío por el que camino entre sonidos.

3. La película de Jarmush con Bill Murray: olvido el nombre del actor, sólo recuerdo que la calle principal de Squirrell Hill se llama como su nombre. Oigo la voz del conductor de bus que anuncia Murray, pero no puedo bajarme del significado mientras no recuerde al significante.

miércoles, diciembre 12, 2007

De mentes no colonizadas

En la mesa peleaban keynesianos y neoliberales, estos se encontraban en franca desventaja argumentativa. Se les recordaba su alianza estratégica con la invasión de Irak, pura coalición de la voluntad, su complacencia con el golpe del 2002 en Venezuela, y el desastre social que han significado en América Latina las privatizaciones a mansalva. El más Sereno de entre ellos, y del bando neoliberal, dijo un por qué no te callas? iracundo y, quieren algunos, filosófico.

Los secuaces keynesianos tenían la estrella y la fama de la década. Pero bastaba ver hacia atrás para darse cuenta que en la década anterior la estrella era neoliberal pura. Sus nombres son conocidos: Fujimori, Menem, Carlos Andrés Pérez, Collor de Mello, Salinas de Gortari, Violeta de Chamorro.

Con esa Corte ningún Regio habría convocado el Silencio.

Todos habían vuelto a la democracia y habían sido electos. Pero no olvidar, cuestión de la memoria, que el Gran Neoliberal fue siempre Pinochet: háblase por eso de El Milagro de Chile.

Esta genealogía no es muy heroica que digamos, y sufre algunas otras complicaciones, como todos sabemos: corrupción, pobreza, emigración en masa, caracazos.

No es preciso siquiera hablar de historia para referirse a estos hechos; basta con hilvanarlos de memoria. Es algo que está ahí no más en el pasado, vivido por todos y no olvidado todavía.

Algunos dicen en tono muy ideológico, y en referencia al actual gobierno sandinista: "los 17 años de neoliberalismo", queriendo decir: 1. que el neoliberalismo comenzó en 1990; 2.que terminó en 2007, cuando el FSLN volvió al poder. Nada más lejano de la realidad. El neoliberalismo llegó al poder en 1987, tras los acuerdos de Esquipulas, ejecutado por los economistas que asesoraban al gobierno de entonces, y no se ha marchado todavía. Así que son 20 años completos. Ojalá que sólo fueran 20, cosa muy dudosa vistos los entusiasmos del FMI con los programas económicos del gobierno sandinista.

Sin embargo, es obvio que la transición de 1990 fue la consagración neoliberal del país. Chamorro echó las bases, Alemán le añadió corrupción, y Bolaños servilismo con los designios imperiales. El caso de Chamorro es, ciertamente, curioso por su ausencia ejecutiva en las políticas del neoliberalismo: reinaba, no gobernaba. Algunos, incluso escritores, se entusiasman con su domesticidad, su habilidad para sobrenadar la turbulencia: caso de significante blanco en entorno de mercado negro.

Con todo esto, resulta curiosa la recomendación que hace la revista Envío en su número más reciente. Se refiere a Violeta Chamorro, como modelo a ser imitado por Chávez y secuaces. Textualmente:
el ejemplo de la Presidenta Violeta Barrios de Chamorro, en sus relaciones con los poderosos del mundo, fue un ejemplo de sencillez y dignidad que los nicaragüenses y los latinoamericanos deberíamos estudiar con atención. Esa mujer mostró las posibilidades que ofrece una mente no colonizada. Y vale la pena aclarar: el caso de Violeta Barrios de Chamorro no se explica por su posición de clase, porque la clase a la que ella pertenece ha generado un sinnúmero de dirigentes bipolares que se mueven entre la sumisión y la agresividad frente al poder


¿Qué será en este caso una "mente no colonizada"? No fatigaré a Fanon o Bhabha. Casi por intuición: lo que se sugiere aquí es que los presidentes no deben gobernar, por ejemplo, discutir en una mesa en que está presente la Realeza, los asuntos de la economía y la política; se deben limitar a reinar con "sencillez y dignidad" (con "domesticidad" dirían algunos otros intelectuales). Todo Significante Blanco asegura la ausencia de palabras altisonantes. Para eso, de manera más inescrutable, y en otras mesas menos Serenísimas los especialistas acatarán lo que otros especialistas, de la economía sobre todo, ordenen. Es un esquema que pertenece, sin duda, a la década de los 90s: grunge, postmodernismo, garantía de inversión extranjera, privatización, y reinado serenísimo del FMI.

Sin pretender negar, por supuesto, la herencia política de Chamorro. No me refiero solamente a la, digamos, buena estrella política de Mundo Jarquín (verse convertido en coordinador de una facción sandinista disidente), sino, fundamentalmente, a que en torno a ese significante blanco se está procreando cierta historia ideologizada.

El mejor ejemplo lo da, inopinadamente, el argentino Tomás Eloy Martínez en un artículo más o menos célebre, que publicó END el 21 de mayo de 2004. Martínez advierte que en la casa de doña Violeta "están las sombras de su historia y las de su país, Nicaragua, que a menudo se confunden". Es decir, esa casa, en ese artículo, simboliza el epicentro de una historia que contar. Una historia cuyos calificativos se han ido acumulando con el tiempo: sencillez, domesticidad, dignidad, sentido común, reino sin gobierno. Una historia más Real que verdadera.

martes, diciembre 11, 2007

Otros links

"Los grandes creadores han partido de algún tipo de separación. Tan simple como rechazo físico". A cerca de la nueva mediocridad.

Para bien o para mal, Lish estuvo allí
Carver deslishado.

Blogs para ver
Sexculturas

lunes, diciembre 10, 2007

Se busca

Analistas políticos
1. Que no hayan tenido cargo gubernamental alguno nunca.

2. Que no pertenezcan al rancio género de los "notables".

3. Que lean además de informes, literatura (que eso se les note sobre todo en el estilo: estilistas no pedantes).

4. Que no hayan publicado (y por vergüenza no estén dispuestos a publicar) una "novela política" de consabida "tesis ética".

5. Que no sean o hayan sido consejeros de partido.

6. Que no crean que la transición española es la Transición Metafísica.

7. Que independientemente de su credo personal (católico, protestante, new age) sepan ubicar su voz en un contexto secular.

8. Que ofrezcan de manera directa el contexto teórico de su análisis: Por qué cree que no hay ya clases sociales? Por qué esa Personalidad debe ser el obsesivo referente a combatir?

9. Que no salgan con la sandez de que "este contexto no se puede analizar porque supera todas las categorías políticas". Leído, no macondista.

10. Que sepa diferenciar su voz de la voz del dueño del medio de comunicación.

viernes, diciembre 07, 2007

Blogs para leer

Viejos son los trapos
Una médica bonarense con talento, entre otros, de cuentista.

Itzpapalotl
Todos los viajes son imaginarios.

La columna de Ana
Opiniones de la escritora Ana Ma. Rodas

El blog de Seikilos
Mucho Lynch, Borges, literatura

jueves, diciembre 06, 2007

Shallow

De entre toda la reflexión que ha generado la derrota de Chávez en el referéndum, END escoge de la prensa internacional este eructo lamentable.

Ah las políticas editoriales de los diarios de izquierda!
No más tendrían que compararse con Página 12 o con La Jornada y sacar sus conclusiones.

Más lógico es ese impulso celebratorio del diario de la derecha que seviría muy bien para pensar en dónde termina la voz del dueño del medio y en dónde comienza la voz independiente del periodista, un asunto que, si se mira hacia Nicaragua, da en qué pensar, y acaba uno pesimista.

Anduve también
viendo los 8 años de video arte en Nicaragua de www.marcaacme.com

Me ha gustado Pedro Chatarra, algo me dice que llega un poquito más a fondo que la Bienal.

En cambio, la Pildorita del Caos me parece tan rigurosamente fiel a la clase media y la zona rosa de Managua que me da un poco de espanto. Como que ese café de la filosofía del café es de la Casa del Café. Y como que la descripción del espacio sin arriba ni abajo sin izquierda ni derecha es de naturaleza social.

Todavía una lectura superficial.

Pero, volviendo a la política, la superficialidad es la nota notable de los politólogos de culto en Nicaragua.

martes, diciembre 04, 2007

De cómo


New Age para el cuerpo
Marxismo para el alma

lunes, diciembre 03, 2007

Pasmo posmo

Para ir a la Bienal
me parecía pertinente llevar una pregunta seudoleninista: ¿arte para qué clase?

Si alguien pudiera ser fiel de manera radical a esa pregunta, podría articular una crítica, cosa a la que obviamente no aspiro en este lugar y momento.

Hay algunos obstáculos. Primero que, así como el Teatro está, urbanamente, fuera de contexto, también lo está el arte tan posmo de la Bienal dentro de la arquitectura del Teatro.

Esa disonancia sola amerita ya una lectura y prescribe, quizás, una crítica biubicada, esquizoide.

Podría titularse: de la ausencia del museo de artes visuales modernas.

Queda la sensación general de que cuando la clase media ubica su mirada sobre las clases subalternas ve casi únicamente basura. Como si La Chureca fuera el sujeto de la historia nacional reciente, históricamente degradado y con una profundidad sufriente bastante exportable, muda y explotable.

Pero en esto coinciden los noticiarios y videastas: es el lugar común de Nicaragua.

¿Cómo piensan la totalidad los artistas plásticos?
Esta pregunta sería el corolario fundamental de la primera. Es decir, ¿se puede pensar la totalidad desde la forma plástica en este contexto?

Como que la web y sus semejanzas nos tienen todavía soñando el sueño de una horizontalidad algo pendeja: se acabó la historia pero queda la estadística.

¿Y la estadística debe estremecernos? Confieso que a mí no me estremece: habría que preguntar más bien: ¿estadísticas para qué clase? No necesariamente, aunque sea imprescindible, clases sociales, sino también clases de edad, género, región, todo lo que ha enseñado a pensar el postestructuralismo.

Lo que mostraba, tal vez, Barthes: divide la semejanza con la verticalidad. Parte la web por el medio de las clases: divídela y vencerás. O no.

En fin: la clase media es universal y se ve estremecida por las Estadísticas, por la Vida Sexual, por la Vida Natural, por la Identidad de Sí Misma, por el problema Metafísico y Ético que Implican los Regalos y las Actividades Conectadas con Ellos.

La clase media vive y padece en su Chureca Privada.

Algunos de los textos justificativos tenían errores gramaticales y ortográficos bastante prevenibles con un buen corrector de estilo. Me preocupó un poco más la gramática de algunos videos a los que, sin embargo, no me atrevo a criticar.

El crítico no es un escritor frustrado

Las interesantes reflexiones sobre la Situación de la crítica literaria de Damián Tabarovsky. Dos citas clave:
"Un buen crítico es (...) alguien que se tropieza y se equivoca, pero que al hacerlo (si lo hace con gracia, elegancia y erudición) termina produciendo algo impensado, algo que no estaba en los cálculos de nadie."

"Sobre esto, recuerdo ahora una brillante frase del crítico y editor español Constantino Bértolo: “El peligro de un crítico no proviene de ser un escritor frustrado. La frustración no es un peligro sino un horizonte. Su verdadero peligro es convertirse en un crítico frustrado, en un mero apéndice del aparato cultural establecido, en un rampante más de la escalera del prestigio, en la boca agradecida del mercado editorial. En ser un crítico que no critica”".

martes, noviembre 27, 2007

Posts del año

Enero
Casos de oligarquía

Febrero

Paso

Marzo
Paso. El mes de la verborrea posmo.

Abril
Plan para una novela
Hambre de espacio, sed de....

Mayo
Notas en los márgenes, etc.

Junio
Paradiso I
Y las notas paralelas sobre la novela de Lezama que tampoco están mal.

Julio
Pável medita, etc.
Pável el inconstante.

Agosto
Ya no hay aleros
Aquella mi piel pluvia de 2007.

Septiembre
No lo salvó ni Montreal,
el 4 pegó el huracán.


Octubre
Anti-road movie, etc.
Las circunstancias me han orillado al road.

Noviembre
Paso
"Perdonadme, he dormido" como decía V. A.

Diciembre
No llega aún.


Pensalo como intensidades que van en ciclos con otros nombres: la lluvia, los viajes, las lecturas.

"Conoció la melancolía de los paquebotes, los fríos amaneceres bajo la tienda, el vértigo de los paisajes y de las ruinas, la amargura de las simpatías interrumpidas".

Esa improbable definición de una bitácora en una página de La educación sentimental
.

Mercados grandes de la palabra

Venezuela prepara las Misses pero
Colombia se consuela preparando los Nobel y Cervantes que son como las misses pero en literatura.

jueves, noviembre 22, 2007

Ventajas de no ser poeta

1. Nadie te explica qué es eso de il miglior fabbro.

miércoles, noviembre 21, 2007

martes, noviembre 20, 2007

Nellie habla de Pancho Villa

Informa La Jornada que FCE publicará la Obra reunida de Campobello, y publica un fragmento sobre la vida militar de Pancho Villa.

lunes, noviembre 19, 2007

Dear Blogroll

Come on Chelsea. Prince estuvo en la pasarela. (Gracias a Calamarín por la info y el link.)

Yo también, como Juan, tengo mis dudas bienalescas: demasiadas Grandes Palabras entre tantos artefactos.

Un interesante reportaje sobre Bolaño en las tablas.

Este exquisito blog persigue, como el mío, la inocencia.

Aunque está visto que no trataré, es recomendable también el himno de Bukowski.

Y Pedroso que parece haber abandonado el oficio.

martes, noviembre 13, 2007

Hasta Carlbovary era europeo

Al contrario de lo que podría pensarse, la historia anti-colonial o postcolonial no es evidente todavía en Europa.

“No cabe ninguna duda que desde el punto de vista de la historia de la civilización, de las ideas, una gran parte de las mejores ideas sobre la condición humana, sobre los derechos y la dignidad de todos, sobre la igualdad, sobre la condena del absolutismo, de la dominación, sobre la palabra y el derecho a la palabra de todos los ciudadanos, están en ideas que manan de la revolución francesa, en territorio europeo, y eso no es más que una circunstancia histórica. Hasta Carlos Marx era europeo”. Zapatero en la Cumbre.

Pero, por fortuna, los gobernantes comienzan a mostrar dejes de fenomenología...

“Evidentemente, todo el mundo pensaba que en Irak había armas de destrucción masiva, y no había armas de destrucción masiva, eso lo sabe todo el mundo, y yo también lo sé ahora. Tengo el problema de no haber sido tan listo de haberlo sabido antes. Pero es que cuando yo no lo sabía…. Cuando yo no lo sabía, pues nadie lo sabía. Todo el mundo creía que las había, ¿sabes?" Aznar en la TV

Video completo aquí.

Hay que colocar, pues, el anticolonialismo entre estas dos historias tan parecidas: la de la "europeidad" de Carlos Marx, y la del neocolonialismo de las armas de destrucción masiva
.

miércoles, noviembre 07, 2007

Sombras suele vestir

El orientalismo, el vagabundeo, la mujer única

El orientalismo, el vagabundeo y la mujer única son formas de control desarrolladas en entretejidos físicos (la ciudad) o virtuales (la novela).

El orientalismo consume al sueño.


“Frédéric se amueblaba un palacio moruno para vivir tendido sobre divanes de cachemira, al son de un surtidor, servido por pajes negros”.

La mujer única conmueve el centro mismo de la homosocialidad.

“—Pues bien—dijo, ruborizándose—, a mí me gustaría amar sólo a una, siempre a la misma, ¡siempre!
Lo dijo de tal modo que hubo un momento de silencio, sorprendidos unos por ese candor, y otros por la revelación en esas palabras, tal vez, de la secreta ansia de sus almas.”

La mujer única como perfume y melancolía.
“La contemplación de esa mujer le enervaba como el uso de un perfume demasiado fuerte. Se le adentraba en lo más hondo de su ser y se había convertido en casi una manera general de sentir, en un nuevo modo de existencia”.

La mujer única como versión inversa de la mujer múltiple.
“Las prostitutas que encontraba bajo las farolas de gas, las cantantes cuando lanzaban sus trinados, las amazonas sobre sus caballos al galope, las burguesas a pie, las modistillas en sus ventanas, todas las mujeres le rebotaban a ella…”

“Sombras suele vestir”: la mujer única no tiene sexo.

“Y no podía imaginársela de otro modo que vestida, tan natural le parecía ese su pudor, que relegaba su sexo a una sombra misteriosa”.

El orientalismo y la mujer única como subproductos de la homosocialidad.
“decidió reunir a sus amigos comunes una vez por semana./ Llegaban los sábados, hacia las nueve. Las tres cortinas argelinas de rayas de colores estaban cuidadosamente corridas…las botellas de cerveza, la tetera, un frasco de ron y las pastas./ … Eso orientó la conversación hacia las mujeres”.

La mujer única impregna también el fetiche homosexual.

“Frédéric extremaba sus atenciones con él. Admiraba los colores de sus corbatas, la piel de su paletó y, sobre todo, sus botines, tan finos como guantes y de una delicadeza y un brillo verdaderamente insolentes”.

En resumen:
El vagabundeo en torno a las redes de control (la mujer única, el orientalismo) como solución única (un alivio encantado) que encuentra el domesticado por la ciudad y por el texto.


Una proposición que bien se aplica a Borges:
“no admitía que hubiese bellas mujeres, él prefería los tigres”

Citas del capítulo V de La educación sentimental, Alianza Editorial. Traducción de Miguel Salabert.


Y el pronóstico de Góngora:

El sueño (autor de representaciones),
En su teatro, sobre el viento armado,
Sombras suele vestir de bulto bello.



Primer terceto del famoso soneto "A un sueño".

martes, noviembre 06, 2007

Anti-road movie: más determinantes

Para escuchar un huracán o un caracol, camina por este entrecejo rural. Es un sueño, una piedra.

En el sueño no sé conducir y casi no sé conducirme.

Managua está parchada de desiertos.

Pero sucede un milagro: vengo de Fed-Ex, donde las muchachas se educan en el inglés y la mala música, y tiento el límite de la lluvia: llueve durante 15 minutos frente a mí sin que yo me moje. De todas maneras me amparo en un árbol. Largas ráfagas de electricidad corren debajo de los hoteles de Managua. Son las aguas de marzo?

Busco mis Jobimes escasos: Tereza, Insensatez, Elis. Vengo pensando en esas aguas de marzo verdaderamente.



De la sesiones de grabación en Los Ángeles, febrero-marzo 1974 para el mítico Elis & Tom. El piano de Jobim hace de las gotas de lluvia que repercuten, la orquesta crea la tormenta, y en una canción de felicidad, Jobim y Elis gozan. Me parece que la filmación está hecha en dos tomas, con un corte disimulado en el detalle del micrófono, pero no puedo asegurarlo.

La lluvia es pues todo aquello que es enumerable:

É pau, é pedra
É o fim do caminho
É um resto de toco
É um pouco sozinho
É uma cobra, é um pau
É João, é José
É um espinho na mão
É um corte no pé
São as águas de março fechando o verão
É a promessa de vida no teu coração



lunes, noviembre 05, 2007

Sombra a sombra

Largo fin de semana: visito en día de muertos la tumba de mi padre, mejor dicho, los saltamontes rojo encendido que como guardianes la cuidan. Explico a Benjamín--esto es cosa de cuidado--hacia dónde mira el rostro del muerto.

El día es un baño maría, y la lluvia estalla a las once.

Leo algunos capítulos de La educación sentimental. Me hace feliz el romanticismo de Federico.

Pienso largamente: el postmodernismo terminó en una especie de propaganda de la mariguana "oriental". Leo el periódico. Escucho trozos muy entrecortados de Jobim.

Leo pero Stalin también leía.

Pienso en esa época casi dichosa en que sólo había dos o tres presidentes que me simpatizaban: Fidel, Mandela, Arafat. Ahora la cosa es más complicada, Correa, por ejemplo, habla muy bien de ciencias sociales.

Hago la lista de las cosas que en medio del calor me dejan frío:
--la mariguana "oriental"
--la reunión de Soda Estéreo (mi grupo favorito no es de esos que se separan cada 10 años para volver a reunirse, John Lennon se habría horrorizado)
--la reunión de The Police (ibidem).

Escucho trozos de Beethoven (cuartetos de cuerda) y de Joy Division.

jueves, noviembre 01, 2007

Qué hacer II

Estructurar a fondo la deuda interna, y que, para mientras, la moratoria de pago sea hasta el 2015, para tratar de alcanzar al menos una meta del milenio.

Por supuesto, la deuda de mierda es inmoral, y no debe ser amparada por "la estrategia de la táctica" y el oportunismo político.