Provisionalmente, provisiono los singles de Los Rodríguez. Son melancólicos, cómicos y pop. Además, creo que sus miembros no son hermanos más que de forma afiliativa.
(Por cierto, a propósito de filiación y afiliación, en el conflicto de Coronel por la discontinuidad con la generación de su padre encuentro otra consigna válida para el 19: "con todo lo que el nicaragüense tiene de limitado, fallido y oscuro" (En ausencia del padre 7))
Quizá la peor mediocridad que se puede decir de esta celebración es que tiene que ser nacional. Como si no vino a traer la espada, y como si el Ejército Nacional no devino biopolítico cuando le convino. Muertos por cierto tipo de soberanía no son iguales a muertos simplemente.
Para qué uno se parte y después tratan de pegostearlo? Si lo hice para quebrar para qué rearmarlo?
El 19 es como decir: dejé mi Gemeinschaft allá afuera esperando.
Cosas íntimas: la muerte de dios, la cadena masculina que me ciñe, mi abuelo mi tío mi padre.
Merodear por ahí con melancolía y después press play y Los Rodríguez:
Brindo por la victoria
por el empate
y por la derrota
P.S. Y sin mencionar lo viejo que se ha puesto el dinosaurio azul.
P.S.2 Otros blogueros han celebrado o evocado el 19 a su manera, por ejemplo colgando uno de los documentales célebres de la insurrección.
Es casi un axioma, el 19 de julio me marea.
ResponderEliminarCelebro el 19 de julio, lo hago con gran entusiasmo y lo he hecho desde que tengo uso de razón. No sólo voy a la plaza, sino que participo y apoyo actividades para que esto sea una gran celebridad, sobre todo, para mantener viva la memoria histórica.
ResponderEliminarSaludos!!!
Saludos, amigos. En efecto, el 19 es una resaca...
ResponderEliminar