sábado, febrero 25, 2023

Para leer a Gioconda Belli

 “¿Dónde está Inestablestán?”

 Dorfman y Mattelart, Para leer al Pato Donald 57


Ha causado revuelo la aceptación de la nacionalidad chilena por parte de Gioconda Belli. Expulsada de su país por una medida del gobierno de Daniel Ortega, Belli fue despojada, junto a otros centenares de nicaragüenses, de su ciudadanía de origen. La medida autoritaria es consecuencia de la rebelión opositora de 2018 que sigue ordenando todavía el devenir político de Nicaragua.

En cualquier caso, la persistencia de un nacionalismo fracturado, polarizado y en preparación constante de guerra civil no resulta nada novedoso en el país centroamericano. De hecho, recién a finales del siglo XX Nicaragua vivió dos guerras civiles sucesivas. Una, la revolución sandinista, victoriosa contra la dictadura somocista, pero derrotada frente a otra guerra civil: la guerra contrarrevolucionaria, en esencia una guerra campesina financiada por Estados Unidos y capitaneada por parte de la sociedad política. 

Los actores de esas guerras son todavía los actores políticos del conflicto político actual: los sandinistas, los somocistas, los chamorristas, los contras, aunque algunos han cambiado de trinchera. Porque si algo no ha cambiado en Nicaragua es la clase política. Esto quizá porque se trata de un país esencialmente cortesano en que “grandes familias” ordenan la vida política del resto. Es la persistencia de un modelo de guerra civil entre liberales y conservadores que movilizaban a sus huestes para disputar el poder, y siempre tuvieron poca capacidad de negociación y casi ausentes prácticas democráticas. Como se verá más adelante, esta cortesanía ordena incluso la vida cultural y literaria. 

La clase política sabe la importancia de agenciarse el apoyo de los Estados Unidos. Al menos desde mediados del siglo XIX siempre ha habido una parte de la élite que funciona como aliado de la potencia del norte con el objetivo declarado de tomar, o ejercer, el poder. “Por el lado del Norte está el peligro. Por el lado del Norte es por donde anida el águila hostil” escribía Rubén Darío en 1892, el poeta que dio apoyo a un gobierno liberal derrocado por decisiones de Estados Unidos. Junto con el nacionalismo fracturado, la cortesanía y el reciclaje constante de la clase política, la presencia de Estados Unidos dentro de la política del país es un asunto decisivo para entender las crisis.

Aun así, opera, creo yo, cierto exotismo revolucionario que convierte a figuras como Gioconda Belli, sobre todo cuando se ven desde el exterior, en sujetos de una solidez rotunda, alejados de las vicisitudes históricas que implica ese nacionalismo en crisis permanente. Es como si fueran personalidades colocadas más allá de cualquier historia biográfica y política. Como que conservaran en alguna parte (en sus palabras, en sus cuerpos) una pureza ideológica absoluta. 

Esto y cierta sobrevaloración de lo literario llevó por ejemplo, creo yo, a que el presidente de Chile, Gabriel Boric, invitara a su toma de posesión tanto a Belli como a Sergio Ramírez. ¿Por qué no fue invitado algún dirigente campesino o alguna feminista representativa de la nación, o al menos de esa parte de la nación que se opone al gobierno de Ortega? Es como si las personalidades de Belli o Ramírez encarnaran (y muy siglo dieciocho y muy antiguo, decía Darío) lo nacional, coherente, próximo y sin ambigüedades.

Por supuesto, yo pongo en duda tal coherencia. Lamento tener que decir algo sobre mí para justificar mi crítica. Pertenezco a la generación de la revolución y fui formado por ese proceso. Mi formación como crítico literario o cultural estuvo marcada decisivamente por las guerras civiles de los ochenta. El fracaso de la revolución fue también un escenario formativo. Me enseñó a poner en duda el nacionalismo, a verlo cruzado por muchas otras fronteras y grietas (de clase, de raza, de región, de género). Entendí ese juego algo perverso en que las élites se pelean discursivamente mientras los subalternos ponen los cuerpos (y los muertos). 

Si es que tiene sentido alguno un escenario crítico en Nicaragua, me parece fundamental la puesta en cuestión de las identificaciones dogmáticas del nacionalismo. Sin embargo, la libertad intelectual siempre ha sido muy escasa en Nicaragua. No me refiero a algo novedoso que trajo el gobierno de Ortega en el presente ni hablo de la censura de información o de comunicación. Quiero decir que desde ayer, anteayer, e históricamente la libertad intelectual es precaria en Nicaragua. Siempre ha estado, para comenzar, en manos de unos pocos, y ha estado sometida, además, a las prácticas cortesanas que ya mencioné. Escenarios en que la Gran Personalidad, que acumula poder simbólico y cultural, se traga al resto.

Por eso, uno de los ejes fundamentales de la crítica debería ser la de la relación histórica de los intelectuales y el poder. Como dije en un texto antiguo, refiriendo el asunto a nombres propios, pensar las relaciones de Darío y Zelaya, de Coronel Urtecho y Somoza, de Sergio Ramírez y Daniel Ortega. Se trataría de un proceso de comprensión cultural necesario.

En los años setenta del siglo XX, abrumado por un sentimiento de culpa debido a su apoyo a la dictadura del primer Somoza, el poeta vanguardista José Coronel Urtecho llegó a la conclusión de que entre la inteligencia nicaragüense predominaba una “resistencia de la memoria”. Eso se notaba en la insuficiencia de escritura historiográfica, pero también autobiográfica. Según Coronel, la división partidista, que llevaba a la guerra civil, obnubilaba las conciencias letradas e impedía la expresión de una identidad nacional no marcada por el partidismo. Coronel se proponía experimentar en su escritura una especie de confesión autobiográfica, intelectual y política, que conllevara una suerte de sanación o purificación. Su texto autobiográfico, no finalizado, iba a llamarse Mea máxima culpa.

Si algo produjo la revolución sandinista fue un pequeño “boom” de libros de memorias, testimoniales y autobiográficos. Quizá estos libros contradecían a Coronel, pues mostraban una desenfadada ocupación por expresar la memoria y expresarse desde el yo. Sergio Ramírez, Gioconda Belli, Omar Cabezas, Tomás Borge, Violeta Chamorro, Ernesto y Fernando Cardenal, entre otros, escribieron textos de memorias. Pero ¿pudieron superar el partidismo característico que había señalado Coronel? ¿llegaron a situarse en una posición de sanación o de purificación? 

Se requeriría, por supuesto, un análisis detallado. Pero hay un indicio político decisivo en la lectura que se hace del derrocamiento de Somoza en 1979. Tal acontecimiento ha sido leído como un ordenamiento radical de la historia nacional. Una escenificación histórica de lo popular tanto como de revivificación de lo nacional. El reinicio lustral de la historia, etcétera, es decir, todos los lugares comunes que la revolución moderna acumula históricamente. Creo que muchos de los textos memorísticos de los letrados (hay muy pocas voces subalternas, si es que hay alguna, en ese corpus) operan no orientados a un examen crítico de sí mismos y de las circunstancias, sino más bien, para apoderarse de ese momento mágico de confluencia de fuerzas sociales y culturales que fue 1979. Es decir, para encarnar autobiográfica y alegóricamente ese momento trascendental.

Apoderarse de esa representatividad, expresarla de manera coherente y sin ambigüedades, encarnarla en el cuerpo, transformarla en poder cultural. Esa me parece una operación no solo de apropiación, sino también de “resistencia de la memoria” tal como la describió Coronel. Me atrevería a decir que es, además, una operación ideológica, en el sentido en que postular una verdad absoluta puede significar operar discursivamente desde el poder. Por eso en otro texto antiguo dije que las memorias de la revolución eran memorias administrativas, memorias del y desde el poder.

Este aspecto es sin duda fascinante en el caso de las memorias de Gioconda Belli, El país bajo mi piel. Como he mencionado en alguna clase universitaria sobre este texto, la portada de una de tantas ediciones del libro (creo que de Plaza & Janes) resulta sintomática. Se mira ahí a una combatiente sandinista a la que el diseñador ha cortado la cabeza. No sabemos quién es esa combatiente anónima en un libro en el que, por el contrario, sabemos todo de la autora. El desplazamiento resulta perturbador. Dice algo quizá de una de las estructuras en que se funda la revolución sandinista. El cuerpo de la combatiente (digamos, las bases sandinistas) y la cabeza (la nueva clase cortesano-revolucionaria) que puede hablar por esa mujer anónima.

Ese tipo de desplazamiento es estructural del nacionalismo que suele invocarse desde las clases dominantes, incluidos sus escritores de izquierda. En algunos textos, memorias y poemas, se puede advertir incluso un discurso nacionalista señorial. Se extrañan los paisajes atados a un sentido de propiedad: mis volcanes, mis palmeras, mis lagos, etcétera. Sin duda este sentimiento nacionalista es muy diferente del que puede elaborarse desde otras perspectivas.

Como en otros países centroamericanos, muchos nicaragüenses salen del país buscando la sobrevivencia. Son, entre otros, mujeres anónimas, que pierden la identidad en esa maraña de la migración y la diáspora. No sabemos qué será para ellas un sentimiento nacional. El gran poeta nicaragüense, Carlos Martínez Rivas (el rival oscuro de Cardenal, y según este mismo, mejor poeta de su generación), escribió un verso que resuena bien para la tradición nacional de Nicaragua: “Patria que para qué pare parias”.

En la aceptación de la nacionalidad chilena por parte de Belli advertí, mea culpa, una operación más publicitaria y política que de necesidad imperiosa. Cierta publicidad que quizá también quiere utilizar el gobierno chileno y que involucra a su Cancillera, Antonio Urrejola y el necesario despliegue del discurso de los Derechos Humanos. Me pareció publicitaria la representatividad que se atribuye a Belli que no deja, como ya dije, de reflejar cierta fascinación exotista por una izquierda en que se archivarían de manera idealistas todos los sueños de la revolución sandinista (la “buena” y no la “mala”).

En realidad las maniobras humanitarias (y publicitarias) del gobierno de Boric se alzan  frente a un contexto complejo como el nicaragüense en que los desenlaces de la crisis no se pueden prever, pero ojalá que apunten a una salida negociada y no a una guerra civil. Más que creer dogmáticamente en el discurso enunciado por algún nicaragüense específico (y esto incluye al autor de este texto) hay que leer críticamente a los nicaragüenses, separarlos de los deseos exotistas y tratar de comprender su historia y sus complejos.


lunes, febrero 20, 2023

Series blancas

 Veo una serie anodina. No hay grandes encuentros sexuales ni asesinatos atroces ni extraterrestres o zombies. Con esas ausencias ver esta serie es como ponerse al lado del camino que cantaba otrora el poeta. Pero no veo, no digo esto, para santificarme o santificar el serial. Sé que la maquinaria del capital también trabaja esta narrativa. Hay paisajes de pueblos costeros quizá del Mar del Norte, tal vez demasiado estetizados. El antiguo estado de bienestar británico trabaja en esta serie en la figura de un médico general que atiende a los pobladores del pueblo marino. Es generoso, dedicado y padece de algunos TOCs. Quizá también no tan secretamente está en el espectro autista. Tal vez necesita estar en ese espectro para ser bueno sin dobleces. Como tal es el envés de personajes del tipo de Breaking Bad o House. En vez de la serie médica que enerva, la serie blanca que apacigua. Para un domingo por la noche cumple casi funciones lustrales.

Veo otra serie blanca. Es sobre los destinos de una pareja que se divorcia. Aunque hay vagabundeos eróticos de los personajes, no se muestran los encuentros sexuales. Ningún asesino serial persigue a los divorciados. No hay extraterrestres o zombies. He caído, me doy cuenta, en las garras del costumbrismo capitalista más intrascendente. La épica de la sobrevivencia individual y violenta tipo The last of us le es ajena. Todo se reduce a las contrariedades de la clase media blanca neoyorkina. Vagamente persiguen el arte, el buen negocio y un hedonismo de restaurante (o de matrimonio). Pienso en los afanados guionistas que se debaten entre el apaciguamiento y la marca de distancia en sordina. Por ejemplo, la divorciada establece una relación con un hombre afroamericano. El exmarido pregunta en una cena: “¿y tu anterior esposa también era blanca?”. Los guionistas se han puesto en el borde de la transgresión neoconservadora. La serie es del tiempo de Trump (que todavía no termina). Pienso en los afanados guionistas que al menos no enfrentaron la infausta tarea de escribir para una serie modelada por los reality shows. Nada más triste que series tipo The Office que idealizan la vida de trabajo en un culebrón interminable. Tampoco vi nunca Get Back, la serie de ocho horas con The Beatles, dirigida por Peter Jackson. Ocho horas, dios.