He decidido mantenerme a distancia de la bandera
no vaya a ser me muerda
Mostrando entradas con la etiqueta ensayos nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ensayos nacionales. Mostrar todas las entradas
lunes, mayo 21, 2018
viernes, junio 10, 2011
Llamada a la patria
No. Ese “coman mierda” no lo voy a mandar todavía.
Sí. Sigue clandestino, puesto que la dictadura arrecia.
No. Es que “intolero” a más de la mitad de mis connacionales.
Sí. A punto de encontrar my four leaf clover.
No. Sin belleza.
Sí. Carísima.
Sí. Sigue clandestino, puesto que la dictadura arrecia.
No. Es que “intolero” a más de la mitad de mis connacionales.
Sí. A punto de encontrar my four leaf clover.
No. Sin belleza.
Sí. Carísima.
martes, septiembre 07, 2010
La juventud como objeto de deseo
No había una abate loco durante los sucesos del 48 (en París) que murió gritando: "Ahorcadme si menciono más de dos veces a la juventud!"?
No, no había, es un personaje ficcional.
Pero no tanto.
Aunque tengo ganas de echarle la culpa a Sócrates (yo, que no soy Aristófanes) por el afán sistematizado (gubernamental, pero hoy oenegizado y massmediatizado) de conducir, seducir, d o m i n a r a la juventud, me limitaré a señalar una fábula nacional: La muerte del hombre símbolo.
El hombre símbolo quiere retener aldeanamente a la juventud vendiéndoles la fábula del humanismo. Aunque él mismo sabe que su biblioteca de clásicos lo es sólo de fachada, y que amuebla en verdad una colección de literatura policial. (Sé qué diría Freud al respecto: se sublima en el crimen, la investigación y el detective, la disciplina militar somocista que, pensaba Coronel, debía embriagar a la juventud. Aquí Coronel es sólo un nombre contradictorio que contiene lo cotidiano y lo utópico.)
Aunque siente un corazón cosmopolita (y repite en veladas escolares aquello de "audaz, cosmopolita" ), el hombre símbolo quiere ver cómo será la aldea de jovenes Frankenteins con que sueña (y Mary no tiene la culpa de esto).
El hombre símbolo, es claro, se resiste a morir.
El hombre símbolo es el notable que habla del futuro, y de la universidad, y de las reglas, y de la incultura, y abundantemente (más de las veces que lo permitiría un abate loco) de la juventud.
Ahorcadle, please, cada vez que la mencione.
No, no había, es un personaje ficcional.
Pero no tanto.
Aunque tengo ganas de echarle la culpa a Sócrates (yo, que no soy Aristófanes) por el afán sistematizado (gubernamental, pero hoy oenegizado y massmediatizado) de conducir, seducir, d o m i n a r a la juventud, me limitaré a señalar una fábula nacional: La muerte del hombre símbolo.
El hombre símbolo quiere retener aldeanamente a la juventud vendiéndoles la fábula del humanismo. Aunque él mismo sabe que su biblioteca de clásicos lo es sólo de fachada, y que amuebla en verdad una colección de literatura policial. (Sé qué diría Freud al respecto: se sublima en el crimen, la investigación y el detective, la disciplina militar somocista que, pensaba Coronel, debía embriagar a la juventud. Aquí Coronel es sólo un nombre contradictorio que contiene lo cotidiano y lo utópico.)
Aunque siente un corazón cosmopolita (y repite en veladas escolares aquello de "audaz, cosmopolita" ), el hombre símbolo quiere ver cómo será la aldea de jovenes Frankenteins con que sueña (y Mary no tiene la culpa de esto).
El hombre símbolo, es claro, se resiste a morir.
El hombre símbolo es el notable que habla del futuro, y de la universidad, y de las reglas, y de la incultura, y abundantemente (más de las veces que lo permitiría un abate loco) de la juventud.
Ahorcadle, please, cada vez que la mencione.
Etiquetas:
Coronel,
ensayos nacionales,
juvenilismos,
juventud,
notabilismo,
notables,
vigilar y castigar
sábado, septiembre 04, 2010
Los blogs intelectualizan
Es más bien fácil descubrir que los blogs intelectualizan.
El punto cuatro de un reciente decálogo para blogueros, afirma:
La verdad es que hay espléndidos blogs que "intelectualizan", lo hacen muy bien, y dan libertad a un formato al que las grandes editoriales llegaron después.
Véanse algunos temas de Mosca Cojonera, por ejemplo: Marx, lector anómalo de Spinoza, Nietzsche contra la democracia, así como penetrantes ensayos sobre Heidegger, entre otros pensadores. Puede verse también las lecturas--de libros de ciencia frecuentemente-- de Pseudópodo.
Este tipo de blogs muestran que no es necesariamente la concesión juvenilista la que define a los blogs. Todo es mucho más denso. (Esto tiene que ver con esa categoría especial llamada el slow blog, el que no se agota en la inmediatez de los sucesos, aunque el asunto de la velocidad aquí es muy relativo.)
Es cierto que hay mucho blog literario que, con todo derecho, se mantiene atento a lo que el mercado del libro ofrece y concede. Pero también hay otros muchos blogs literarios experimentales que al borrar fronteras (por ejemplo entre literatura y pensamiento) intelectualizan también (tan bien). Cito tres casi al azar: uno de Nicaragua, otro de Guatemala y otro de Paraguay para ilustrar la tendencia: La esfera infinita de Ezequiel D´León, Fellinada de Julio Serrano y Kurupí de Cristino Bogado (o sus infinitos alias).
Los usos del blog, como los de la literatura, son muy amplios, y hay sensibilidades mucho más propicias a esto de "intelectualizar" (o "ensayar" en el sentido clásico de Montaigne, o jalándolo más al terreno de las vanguardias, experimentar y contradecir).
Aunque se piensan los blogs generalmente como alternativas a un sistema de comunicación entrelazado con las grandes propiedades y los grandes financistas, también es bueno pensar al blog como alternativa de pensamiento al aplanamiento cultural que opera el mismo sistema.
Desde mi punto de vista, no intelectualizar sería más bien una resignación que una apuesta productiva.
P.S. Por eso los links (que son también escritura) dicen algo del bloguero y del blog. Los links son los hallazgos, lo demás es administración. Y ahí están a la derecha, en éste, la lista de kool blogueros nicas, y de blogs que me gustan: creo que todos intelectualizan.
El punto cuatro de un reciente decálogo para blogueros, afirma:
"4.No confundir el blog con el ensayo. Por tanto, no intelectualizar."
La verdad es que hay espléndidos blogs que "intelectualizan", lo hacen muy bien, y dan libertad a un formato al que las grandes editoriales llegaron después.
Véanse algunos temas de Mosca Cojonera, por ejemplo: Marx, lector anómalo de Spinoza, Nietzsche contra la democracia, así como penetrantes ensayos sobre Heidegger, entre otros pensadores. Puede verse también las lecturas--de libros de ciencia frecuentemente-- de Pseudópodo.
Este tipo de blogs muestran que no es necesariamente la concesión juvenilista la que define a los blogs. Todo es mucho más denso. (Esto tiene que ver con esa categoría especial llamada el slow blog, el que no se agota en la inmediatez de los sucesos, aunque el asunto de la velocidad aquí es muy relativo.)
Es cierto que hay mucho blog literario que, con todo derecho, se mantiene atento a lo que el mercado del libro ofrece y concede. Pero también hay otros muchos blogs literarios experimentales que al borrar fronteras (por ejemplo entre literatura y pensamiento) intelectualizan también (tan bien). Cito tres casi al azar: uno de Nicaragua, otro de Guatemala y otro de Paraguay para ilustrar la tendencia: La esfera infinita de Ezequiel D´León, Fellinada de Julio Serrano y Kurupí de Cristino Bogado (o sus infinitos alias).
Los usos del blog, como los de la literatura, son muy amplios, y hay sensibilidades mucho más propicias a esto de "intelectualizar" (o "ensayar" en el sentido clásico de Montaigne, o jalándolo más al terreno de las vanguardias, experimentar y contradecir).
Aunque se piensan los blogs generalmente como alternativas a un sistema de comunicación entrelazado con las grandes propiedades y los grandes financistas, también es bueno pensar al blog como alternativa de pensamiento al aplanamiento cultural que opera el mismo sistema.
Desde mi punto de vista, no intelectualizar sería más bien una resignación que una apuesta productiva.
P.S. Por eso los links (que son también escritura) dicen algo del bloguero y del blog. Los links son los hallazgos, lo demás es administración. Y ahí están a la derecha, en éste, la lista de kool blogueros nicas, y de blogs que me gustan: creo que todos intelectualizan.
Etiquetas:
blogs,
blogs para leer,
ensayos nacionales,
web2.0
jueves, abril 15, 2010
Ante las cosas exaltadas
Ante las cosas exaltadas que dice pensar: entró al Colegio Centroamérica y proviniendo de una familia pobre de Altagracia (en Managua) aprendió a mirar con ironía (luego con sorna) el talante con que los jesuitas entrenaban a los niños de la clase media alta para hacerlos los futuros miembros de la élite, compuesto de blanqueamiento y pasión por los pobres (y ganas de gobernar).
Ante las cosas exaltadas (sus glorias al amor libre tanto como su pasión por el Tercel que maneja): verlo sufrir en un vuelo de 11 horas hasta Barajas, la forma en que ordena una cerveza Corona. Sentirlo contrastar continuamente los sucios y pobre bulevares de Managua. Esa forma áspera con que acuna su ciudad: la canción ciega y siniestra que le quiere cantar y no se atreve todavía. Contrastar siempre con México D.F. o Miami (ahí donde viaja de vez en cuando).
Otros datos: graduado de la Universidad Nacional donde el mismo devino un contraste. La forma lenta en que humilló a algunas novias de origen mucho más pobre. Su repentina fama de brillante (que era más un contraste interclasista: alguien prendido oscuramente de la doctrina jesuítica que de pronto se desprende en un universo-polvazal llamado Managua).
Su repentina fama de brillante. El Tercel. Los viajes. El vértigo de ser él mismo.
Ante las cosas exaltadas (sus glorias al amor libre tanto como su pasión por el Tercel que maneja): verlo sufrir en un vuelo de 11 horas hasta Barajas, la forma en que ordena una cerveza Corona. Sentirlo contrastar continuamente los sucios y pobre bulevares de Managua. Esa forma áspera con que acuna su ciudad: la canción ciega y siniestra que le quiere cantar y no se atreve todavía. Contrastar siempre con México D.F. o Miami (ahí donde viaja de vez en cuando).
Otros datos: graduado de la Universidad Nacional donde el mismo devino un contraste. La forma lenta en que humilló a algunas novias de origen mucho más pobre. Su repentina fama de brillante (que era más un contraste interclasista: alguien prendido oscuramente de la doctrina jesuítica que de pronto se desprende en un universo-polvazal llamado Managua).
Su repentina fama de brillante. El Tercel. Los viajes. El vértigo de ser él mismo.
Etiquetas:
ensayos nacionales,
ficción,
narrativa,
personajes
lunes, mayo 04, 2009
Tambor olvidado
Tambor olvidado de Sergio Ramírez es un ensayo sobre la mezcla racial entendida como base de la mezcla cultural y de la nacionalidad nicaragüense. También podría decirse un ensayo nacional definido a través de la raza. Y quizá, tenida en cuenta la globalización, el intento de un ensayo nacional al iniciarse el siglo XXI.
El libro está dividido en dos partes. Una programática, en donde se exponen las hipótesis principales, y la otra ilustrativa, en donde se hace inventario de las manifestaciones sincréticas de la cultura popular (tradiciones religiosas, música, instrumentos, oraciones populares, cocina, lengua). En cierto sentido, la primera parte del libro trata de disciplinar a la segunda. La sección ilustrativa es la más sugerente porque recopila el saber (digamos) antropológico sobre lo que podría ser la cultura popular nacional. Una pregunta obligatoria aquí es ¿cómo se sabe “nacional” la cultura sincrética subalterna?
El ensayo de Ramírez respondería quizá con la primera parte del libro. Se trata básicamente de una biblioteca de lo nacional ya bastante establecida (que, entre otras cosas, informa a las culturas subalternas), y que es retomada en este ensayo: Oviedo, Squier, Lévy, El Güegüense. Y sus re-escrituras: Darío, Pablo Antonio Cuadra, Coronel, Mántica, algunos otros. El texto repasa, pues, esta biblioteca del mestizaje (que es también de una definición excéntrica de ver lo nacional) para reafirmarla en su fundamento ideológico pero también para cuestionarla, proponiendo que este mestizaje es de tres fuentes, y no sólo de dos.
A la cultura hispánica e indígena hay que añadir la africana. Esto ubicaría a Nicaragua más abiertamente en un contexto geocultural caribeño, revelando, sin embargo,una fractura interna: con la costa caribeña, precisamente, que es nicaragüense de una manera diferente a la región hegemónica. En Tambor olvidado se trata, en cierto sentido, de un arreglo de cuentas entre aquellos que pensaron el mestizaje y las culturas populares realmente existentes (y realmente sincréticas, y, para los fines del libro, africanizadas) que necesitan ser repensadas en los ámbitos de la globalización con unos orígenes mucho más abiertos. Es como que si la caribeñidad prometiera una fluidez que el origen hispánico e indígena no podría tener. Digamos: un conflicto interno (y vivo) de la doctrina mestiza.
El libro comienza por ensalzar la mulatidad como estrategia de creatividad cultural desarrollada por Rubén Darío, y, quizá, un modelo cultural de lo nacional. Este ser mulato, que Ramírez llama constantemente mestizaje triple, parece ser producto del completo mestizaje racial que concluye, según el texto, durante la Colonia. Sin embargo, el deseo de blanqueamiento, como marca colonial, termina por ocultar esta realidad sociológica. Los mestizos triples mismos ocultan su origen racial mientras inician un proceso de ascenso social que culmina durante la revolución liberal de Zelaya. Tenemos así a los mestizos, que se han ocultado a sí mismos su propia mezcla racial, ejerciendo influencia en círculos del Estado desde fines del siglo XIX.
La tesis, ciertamente es complicada porque lleva a preguntarse si la unidad nacional implicó realmente unidad racial desde el siglo XIX, y si la implica en el presente. O si, más bien, la permanencia de una división social en razas es un elemento que pertenece a la estructura de dominación y hegemonía. Para Ramírez, que en esto no contradice la biblioteca de lo nacional-mestizo, el símbolo cultural y moral de esta unificación racial por medio del mestizaje es El Güegüense, sobre todo como símbolo del mestizo trepador social que desea el blanqueamiento, y acaba colocándose en los círculos del poder.
El texto tiende a afirmar que la disciplina racial impuesta por la Corona era burlada por el deseo y las costumbres sexuales; así, “aquellos mandamientos se disolvieron en las camas” (121). ¿Pero no sería el deseo, y las articulaciones que le son afines: filiación y, por ende, taxonomía racial, más bien parte de la estructura de dominación y no una cifra de desaparición de la raza como estructuración del dominio? ¿La raza no es más bien parte de la disciplina sobre la violación originaria que Octavio Paz advirtió, para el caso mexicano, como fundamento de lo nacional?
Este tipo de preguntas implica en realidad un orden de lectura diferente sobre la biblioteca del mestizaje: una lectura a contrapelo, como les gusta decir a los subalternistas. Una lectura que no se ha emprendido cabalmente. Dicho sea de paso, Tambor olvidado no dialoga con la bibliografía que ha criticado la doctrina mestiza de manera más sistemática: entre otros autores, Ileana Rodríguez, Jeffrey Gould, Justin Wolfe o Erick Blandón.
Una ventaja del libro de Ramírez es que reabre el debate sobre la raza como índice de unidad nacional, y que lo hace con una probable buena incidencia tanto por el prestigio de su autor como por la amplia difusión que logra (ha sido editado por Aguilar-Santillana, 2007). Además, a una dedicada investigación auna una narrativa muy entretenida. Por supuesto, a sus lectores (y ojalá que sobre todo a sus lectores jóvenes) les toca ahondar en el significado político y cultural de replantear el mestizaje como fundamento nacional. Un asunto que da para mucho debate (y que en esta entrada de blog no hago más que esbozar en algunas de sus posibilidades).
El libro está dividido en dos partes. Una programática, en donde se exponen las hipótesis principales, y la otra ilustrativa, en donde se hace inventario de las manifestaciones sincréticas de la cultura popular (tradiciones religiosas, música, instrumentos, oraciones populares, cocina, lengua). En cierto sentido, la primera parte del libro trata de disciplinar a la segunda. La sección ilustrativa es la más sugerente porque recopila el saber (digamos) antropológico sobre lo que podría ser la cultura popular nacional. Una pregunta obligatoria aquí es ¿cómo se sabe “nacional” la cultura sincrética subalterna?
El ensayo de Ramírez respondería quizá con la primera parte del libro. Se trata básicamente de una biblioteca de lo nacional ya bastante establecida (que, entre otras cosas, informa a las culturas subalternas), y que es retomada en este ensayo: Oviedo, Squier, Lévy, El Güegüense. Y sus re-escrituras: Darío, Pablo Antonio Cuadra, Coronel, Mántica, algunos otros. El texto repasa, pues, esta biblioteca del mestizaje (que es también de una definición excéntrica de ver lo nacional) para reafirmarla en su fundamento ideológico pero también para cuestionarla, proponiendo que este mestizaje es de tres fuentes, y no sólo de dos.
A la cultura hispánica e indígena hay que añadir la africana. Esto ubicaría a Nicaragua más abiertamente en un contexto geocultural caribeño, revelando, sin embargo,una fractura interna: con la costa caribeña, precisamente, que es nicaragüense de una manera diferente a la región hegemónica. En Tambor olvidado se trata, en cierto sentido, de un arreglo de cuentas entre aquellos que pensaron el mestizaje y las culturas populares realmente existentes (y realmente sincréticas, y, para los fines del libro, africanizadas) que necesitan ser repensadas en los ámbitos de la globalización con unos orígenes mucho más abiertos. Es como que si la caribeñidad prometiera una fluidez que el origen hispánico e indígena no podría tener. Digamos: un conflicto interno (y vivo) de la doctrina mestiza.
El libro comienza por ensalzar la mulatidad como estrategia de creatividad cultural desarrollada por Rubén Darío, y, quizá, un modelo cultural de lo nacional. Este ser mulato, que Ramírez llama constantemente mestizaje triple, parece ser producto del completo mestizaje racial que concluye, según el texto, durante la Colonia. Sin embargo, el deseo de blanqueamiento, como marca colonial, termina por ocultar esta realidad sociológica. Los mestizos triples mismos ocultan su origen racial mientras inician un proceso de ascenso social que culmina durante la revolución liberal de Zelaya. Tenemos así a los mestizos, que se han ocultado a sí mismos su propia mezcla racial, ejerciendo influencia en círculos del Estado desde fines del siglo XIX.
La tesis, ciertamente es complicada porque lleva a preguntarse si la unidad nacional implicó realmente unidad racial desde el siglo XIX, y si la implica en el presente. O si, más bien, la permanencia de una división social en razas es un elemento que pertenece a la estructura de dominación y hegemonía. Para Ramírez, que en esto no contradice la biblioteca de lo nacional-mestizo, el símbolo cultural y moral de esta unificación racial por medio del mestizaje es El Güegüense, sobre todo como símbolo del mestizo trepador social que desea el blanqueamiento, y acaba colocándose en los círculos del poder.
El texto tiende a afirmar que la disciplina racial impuesta por la Corona era burlada por el deseo y las costumbres sexuales; así, “aquellos mandamientos se disolvieron en las camas” (121). ¿Pero no sería el deseo, y las articulaciones que le son afines: filiación y, por ende, taxonomía racial, más bien parte de la estructura de dominación y no una cifra de desaparición de la raza como estructuración del dominio? ¿La raza no es más bien parte de la disciplina sobre la violación originaria que Octavio Paz advirtió, para el caso mexicano, como fundamento de lo nacional?
Este tipo de preguntas implica en realidad un orden de lectura diferente sobre la biblioteca del mestizaje: una lectura a contrapelo, como les gusta decir a los subalternistas. Una lectura que no se ha emprendido cabalmente. Dicho sea de paso, Tambor olvidado no dialoga con la bibliografía que ha criticado la doctrina mestiza de manera más sistemática: entre otros autores, Ileana Rodríguez, Jeffrey Gould, Justin Wolfe o Erick Blandón.
Una ventaja del libro de Ramírez es que reabre el debate sobre la raza como índice de unidad nacional, y que lo hace con una probable buena incidencia tanto por el prestigio de su autor como por la amplia difusión que logra (ha sido editado por Aguilar-Santillana, 2007). Además, a una dedicada investigación auna una narrativa muy entretenida. Por supuesto, a sus lectores (y ojalá que sobre todo a sus lectores jóvenes) les toca ahondar en el significado político y cultural de replantear el mestizaje como fundamento nacional. Un asunto que da para mucho debate (y que en esta entrada de blog no hago más que esbozar en algunas de sus posibilidades).
Etiquetas:
canon,
ensayos nacionales,
libros,
mestizaje,
nacionalismo,
Nicaragua,
raza,
reseñas,
Sergio Ramírez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)