
"Night Chicas es un viaje antropológico [del fotógrafo Hans Neleman] por el dañado paisaje de varias prostitutas guatemaltecas".
Para pensar la ética del post(eo) maniático en la web.
Para clausurar fuentes.
Sra. Salvadora Navas
Librería - Cafe El Parnaso
Rotonda Metrocentro 1/2 cuadra al Sur
Managua, Nicaragua
Telefono 2786488
Hasta ahora priva la visión de Manolo Cuadra como una extravagancia, dentro de la generación literaria vanguardista y su tarea intelectual... Esta visión parcial debe ser enriquecida confrontando la obra de Manolo Cuadra con su actividad política, histórica e intelectual, y con una metodología que trascienda la aproximación exclusivamente formal o literaria. Esta tarea irá revelando, eventualmente, que no es adecuado seguir incluyendo a Cuadra como miembro pleno del proceso cultural vanguardista . Mucho menos en una periodización arbitraria que vaya de la Vanguardia a la Neovanguardia pasando por la Postvanguardia .
"Por ejemplo, tomo mi caso con Coronel Urtecho. Cuando yo estaba joven, él era un hombre quizás no anciano pero si mayor, entonces había una maestría que yo le aceptaba. Pero el joven ahora no me acepta a mi una maestría, al contrario, lo que intenta es tratar de demostrar que yo no sé escribir, y que el que sabe escribir es él. En otras palabras, ni siquiera me dan la posibilidad de compartir".
"Siempre habrá un Nicolás Guillén para un Estado obrero burocrático, como siempre habrá un Eraclio para recibir el homenaje de una supuesta democracia burguesa, y siempre un Julio Valle Castillo que de la noche a la mañana se convierte en fervoroso sandinista para codirigir una política cultural a la altura de un gobierno frentepopulista".
Los liberales de Nicaragua, Honduras, Costa Rica y El
Salvador
unieron Centroamérica en la lucha contra el gringo
Walker
y echaron sobre sí
todo el peso de la guerra.
Lo que a los conservadores les pareció pero muy bien.
(Roque Dalton, Las historias prohibidas...49)
Cogido por las corrientes culturales
de la desconcertada América Latina finisecular,
don Alberto anduvo para siempre en la onda de Domingo
Faustino Sarmiento
en eso de confundir a cada rato los pobres con los
bárbaros
asimiló la aflicción mundial de la burguesía que
produjo el reformismo
y se enmariguanó hasta la cacha con las misteriosas
filosofías orientales.
(ibid 103)
Las naciones de Occidente parecían destinadas al mismo destino. (El peregrino en su patria 194).
-"Habló usted del lector que le gusta. ¿Siente que éste ha cambiado en la era del marketing?
-Sí, el lector cambió. Antes era más selectivo y leía bien. Hoy quieren literatura masticada. La posibilidad de leer bien es asociar ideas distintas y abrir una ventana. Esa era la excitación de leer a Cortázar. La pregunta es: ¿qué pasó en el mundo? Llegaron el zapping e Internet. Pasó que hoy vivimos en un mundo que vemos en tiempo real. Y eso es fantástico, pero tremendo al mismo tiempo. Así como las cosas te impactan, luego las olvidás. Hoy nos han quitado la posibilidad de formular preguntas en el sentido de la pregunta socrática. Por eso me parece fascinante cierto retorno que se da a la filosofía, porque lo que se abre es una nueva pregunta".
"Un aparato educativo sin contenidos culturales es objeto de manipulaciones tecnocráticas, cuyos resultados desastrosos han quedado en evidencia en los últimos quince años. Por otro lado, una esfera cultural sin objetivos pedagógicos sólo puede pensarse a sí misma como el espectáculo vil e infamante al que pareciera que nos hemos ido acostumbrando".