NP, poeta contestatario, mientras orina ve a través de la persiana del baño que una paloma ronda la ventana, cree incluso que la paloma terminará rompiendo los vidrios pero ella se posa algo insulsa y picotea su imagen en el vidrio. Será una señal, piensa NP mientras termina la meada iluminada por la paloma zahorí.
Si algo ha aprendido es que este camino tiene varios viacrucis: los ciegos, los niños y los simples muertos. Y aun otra cosa: que nadie que se precie y que sea llamado al móvil dirá la verdad.
Todos están kilómetros adelante. Si están en Diriamba dirán que están en El Crucero, y si están trabajosamente subiendo Montefresco dirán sin sonrojo que están por llegar a Diriamba. Y dirán invariablemente a su interlocutor (la esposa que espera, el compañero de clases que aguarda para hacer la tarea, el jefe): “ya llego”. Es todo un síndrome local, y casi un epígrafe nacional: ya llego, es el equivalente cotidiano de ahora seremos modernos en cuanto nomás derrotemos a la izquierda o al imperialismo.
El microbús (el intermortal, el van) es como una casa de cartón que posee la inusitada habilidad de correr. NP lee lentamente casi dodecafónicamente a Hanna Arendt en la casa de cartón: qué triste se oye la lluvia.
Suena el teléfono de la chica de al lado. “Estoy saliendo pero ya llego…” le dice a mamá. Suena el teléfono del chico que le ha tocado el asiento bailongo de adelante—¿no irá mareado ese maje de tanto ajetreo?—. “Estoy entrando a Diriamba. Ya llego”. Sí, claro, y como siempre, el tigre entrando a la montaña.
NP camina por Carretera Norte: el avión de COPA está casi al alcance de la mano y los vecinos ven desde los patios—son sobre todo barrios pobres, incluso uno que se llama Hugo Chávez—si el avión viene muy lleno o muy vacío. En la Corte Suprema de Justicia, Secretaría, hay una escalera empinada y oscura, y en el pasillo se aglomeran los que necesitan algún reconocimiento, una firma, una auténtica, aunque siempre se olviden de los timbres fiscales.
NP, poeta contestatario, se horroriza de estar en el mero epicentro, culo o hemorroide interna favorita del pacto. Cuál pacto, no importa. Pero ningún poeta contestatario dejará de condenar el puto pacto.
En la pizarra acrílica de la oficina de CAJA hay un sermón escrito, o es más bien una advertencia: es como un salmo degradado que recuerda la urgencia de acogerse a los designios del Señor. La religión es el opio de Carretera Norte, piensa el contestatario poeta NP.
Porque Nicaragua vive en la estación Foreigner, atosigado por la música "cristiana" más ñoña que se pueda imaginar, y que suena tanto en Carretera Norte como en Carretera Sur, van intemortal incluido. Foreigner más que Cardenal es el modelo de nuestra cultura.
Suena el móvil. ¿Qué dónde estoy? Pero si esa es la pregunta que ningún habitante o transeúnte de Carretera Norte podrá contestar jamás. Tampoco es que los de Carretera Sur les lleven la delantera. Ningún nicaragüense, mayor de edad, casado o soltero puede responder conscientemente esa pregunta. Peor aún, my dear, ninguno la respondería con honestidad. Por el momento estoy, como el Frente, en algún lugar de Nicaragua. Pero no te preocupés que ya llego.
Estoy diez kms delante de donde en realidad estoy, piensa NP haciendo señas al taxi. El hombre pide 40 pesos para llevarlo a la UCA. Un hombre grita desde algún lugar (tal vez el avión de Continental que en este momento aterriza?): “se te va chorreando toda el agua del radiador”. Pero el taxero sabe sus mañas y no es desventurado decir que a pesar de que el carro lleva el riesgo de incendiarse, también su fantasma va mucho más delante pregonando una verdad consabida.
martes, agosto 25, 2009
lunes, agosto 24, 2009
La sequía
Restos eternos de los Judas en los tendidos eléctricos. Aquí pasaron los basuqueros peleándose por la faja, la camisa, la gorra y los zapatos deportivos. Y el verano se ha hecho eterno: aleros por todos lados, el clima verbal y paradisíaco de las moscas, humedad ocasional y sol.
Tras varios inviernos de lluvia eterna, sepultados en octubre y vueltos a nacer en mayo. Tras extrañar tanto los aleros y convencerme de mi intimidad con las nubes estacionarias. Mariposas tigre se pelean con los zanates en el patio.
Tras varios inviernos de lluvia eterna, sepultados en octubre y vueltos a nacer en mayo. Tras extrañar tanto los aleros y convencerme de mi intimidad con las nubes estacionarias. Mariposas tigre se pelean con los zanates en el patio.
Etiquetas:
diario íntimo,
lluvias,
memorias,
sequías
martes, agosto 18, 2009
La felicidad en un cuenco
Dos veces me he encontrado con él. Ganó madurez, canas, pero sigue siendo meticulosamente esquivo, azoradamente neutro.
Sale con su bolsita a mediodía a buscar en dónde comer. Managua, la incandescente, le murmura con su lengua seca y polvoza.
Tiene el pelo casi todo blanco. La disciplina le ha ganado el rostro. Siempre ha ido a contracorriente, internándose en la psiquis del barrio San Luis. Vagos y agrios olores lo han sostenido vivo, penetrando el entrecejo de una mujer, convencido de que todas las mujeres son impenetrables pero interpretables.
Estuve en una competencia con él por un puesto de contable B en un diario nacional de esos más izquierdosos que Reagan. El puesto no me interesaba en lo más mínimo porque yo estudiaba literatura en la UCA en aquellos años, y aparte de "Dios deseado y deseante" no me interesaba casi nada. Como cantaba (mal) el elegíaco (es un decir) Palito Ortega yo tengo en mi diario anotado(s) esos días (lo que prueba que podría asistir sin problemas al próximo Festival).
Me interesaba el café que podía llevarme mi papa a la hora del almuerzo (él trabajaba en la sala de redacción que quedaba en el segundo piso: el piso heroico para mí, not anymore).
La competencia no se desarrolló de forma apasionada. La sala de contabilidad era uno de los lugares más sórdidos que he tenido el chance de ver. Para mi horror, los contadores A pensaban que Pablo Milanés era soprano. Además, la carretera norte de Managua es la carretera más triste del mundo. (Mi papa lo sabía. Todavía estaban los rieles de la línea del tren. Veo aún a una loca que se escapaba siempre del Psiquiátrico (yo había tenido el honor de conocerla en 1984 en otra historia) siendo arrollada por los vagones, pero saliendo de últimas ilesa del accidente: casi veo el grano quemado de esta película.) El único momento emocionante del día era cuando tomaba la 114 para irme a la UCA a escuchar mis clases de literatura. Mi competidor también tomaba la misma ruta. Tendría por entonces 40 años. Me mata el deseo de construir su biografía. Para mí que era del lado de Santa Ana, que visitaba los burdeles que quedaban cerca del Ministerio del Trabajo, y que lo suyo con Managua era estudiadamente existencial aunque absolutamente llano en el ámbito de la expresión. Podría haberlo encontrado quizá un atardecer cuando iba camino a la Cinemateca, haberlo saludado con distancia, mientras pensaba en cosas remotas: Fellini, la noche.
Él ganó la competencia por una serie de hechos fortuitos. Yo nunca di opinión en aquella sala de contabilidad. Manejé muy lentamente las tarjetas de las cuentas de acreedores. Entendí demasiado bien la articulación feudal del moderno periódico. (Había una serie interminable de personajes de los que yo quería escribir la biografía: el auditor gordo y ambiguo que llegaba de vez en cuando y era mirado con sorna por los contadores A y B; o el viejo cardista algo petimetre que silbaba a Agustín Lara.)
Él pudo. Lleno de entereza ante la gente, sorteando los almuerzos de sopa de cangrejos con leche, tolerando las bromas sexuales de los contadores y auxiliares, y el terrible horario de trabajo (media hora para almorzar). Me imagino su felicidad. Su felicidad, como todas, alcanzada y cerrada en un cuenco. Quisiera detenerlo para hablar de estas cosas, como si fuéramos lo que en verdad somos, dos viejos conocidos. Explicarle que no voy más a la Cinemateca (quizá contarle cómo me sorprendió aquel aplauso espontáneo del público al final de "La vida criminal de Archibaldo de la Cruz", cuando Buñuel sólo tenía unos pocos años de muerto). Ah, sí, que tengo varios años de no releer "Dios deseado y deseante".
Sale con su bolsita a mediodía a buscar en dónde comer. Managua, la incandescente, le murmura con su lengua seca y polvoza.
Tiene el pelo casi todo blanco. La disciplina le ha ganado el rostro. Siempre ha ido a contracorriente, internándose en la psiquis del barrio San Luis. Vagos y agrios olores lo han sostenido vivo, penetrando el entrecejo de una mujer, convencido de que todas las mujeres son impenetrables pero interpretables.
Estuve en una competencia con él por un puesto de contable B en un diario nacional de esos más izquierdosos que Reagan. El puesto no me interesaba en lo más mínimo porque yo estudiaba literatura en la UCA en aquellos años, y aparte de "Dios deseado y deseante" no me interesaba casi nada. Como cantaba (mal) el elegíaco (es un decir) Palito Ortega yo tengo en mi diario anotado(s) esos días (lo que prueba que podría asistir sin problemas al próximo Festival).
Me interesaba el café que podía llevarme mi papa a la hora del almuerzo (él trabajaba en la sala de redacción que quedaba en el segundo piso: el piso heroico para mí, not anymore).
La competencia no se desarrolló de forma apasionada. La sala de contabilidad era uno de los lugares más sórdidos que he tenido el chance de ver. Para mi horror, los contadores A pensaban que Pablo Milanés era soprano. Además, la carretera norte de Managua es la carretera más triste del mundo. (Mi papa lo sabía. Todavía estaban los rieles de la línea del tren. Veo aún a una loca que se escapaba siempre del Psiquiátrico (yo había tenido el honor de conocerla en 1984 en otra historia) siendo arrollada por los vagones, pero saliendo de últimas ilesa del accidente: casi veo el grano quemado de esta película.) El único momento emocionante del día era cuando tomaba la 114 para irme a la UCA a escuchar mis clases de literatura. Mi competidor también tomaba la misma ruta. Tendría por entonces 40 años. Me mata el deseo de construir su biografía. Para mí que era del lado de Santa Ana, que visitaba los burdeles que quedaban cerca del Ministerio del Trabajo, y que lo suyo con Managua era estudiadamente existencial aunque absolutamente llano en el ámbito de la expresión. Podría haberlo encontrado quizá un atardecer cuando iba camino a la Cinemateca, haberlo saludado con distancia, mientras pensaba en cosas remotas: Fellini, la noche.
Él ganó la competencia por una serie de hechos fortuitos. Yo nunca di opinión en aquella sala de contabilidad. Manejé muy lentamente las tarjetas de las cuentas de acreedores. Entendí demasiado bien la articulación feudal del moderno periódico. (Había una serie interminable de personajes de los que yo quería escribir la biografía: el auditor gordo y ambiguo que llegaba de vez en cuando y era mirado con sorna por los contadores A y B; o el viejo cardista algo petimetre que silbaba a Agustín Lara.)
Él pudo. Lleno de entereza ante la gente, sorteando los almuerzos de sopa de cangrejos con leche, tolerando las bromas sexuales de los contadores y auxiliares, y el terrible horario de trabajo (media hora para almorzar). Me imagino su felicidad. Su felicidad, como todas, alcanzada y cerrada en un cuenco. Quisiera detenerlo para hablar de estas cosas, como si fuéramos lo que en verdad somos, dos viejos conocidos. Explicarle que no voy más a la Cinemateca (quizá contarle cómo me sorprendió aquel aplauso espontáneo del público al final de "La vida criminal de Archibaldo de la Cruz", cuando Buñuel sólo tenía unos pocos años de muerto). Ah, sí, que tengo varios años de no releer "Dios deseado y deseante".
Etiquetas:
compañeros de ruta,
cuentos,
diario íntimo,
Managua,
narrativa
jueves, agosto 06, 2009
Fe golpista
He visto una o dos (quizá tres, en incluso cuatro) opiniones nicaragüenses sobre el golpe de estado en Honduras que entre el énfasis de algunos aspectos superficiales del suceso y una ¿involuntaria? banalización, tienden a dar cierto grado de razón a los golpistas: Zelaya había ido demasiado lejos. Que las opiniones vengan de intelectuales y gente de izquierda no deja de ser preocupante.
Este tipo de opinión quiere pasar como lo razonable en un mundo que debe ser razonable, y en donde las altas voces de los notables se pliegan al realpolitik (una de cuyas encarnaciones terráqueas se llama Oscar Arias). Porque, lo sabe Volpi, es el fin de la locura.
(Una quinta y paradójica versión de esta postura la ofrece un bardo nacional cuando dice que él "también es chavista" pero que no entiende lo que pasa en Honduras ("En Honduras no sé qué opinar. No estoy ni con unos ni con otros. Está muy enredado eso"). Nadie que yo sepa ha comentado lo grave de tal desentendimiento y lo irónico de tal incoherencia.
Resulta más que notable, en este sentido, la consecuencia con que Juan Gelman ha reaccionado al golpe de estado.)
El hecho palpable es que la viabilidad de un gobierno golpista en Honduras pasa por ejercer un prolongado y costoso estado de excepción. La identidad contrainsurgente del gobierno de facto es inobjetable, y así lo ha demostrado esmeradamente. Esto es más que alarmante en una región en que los estados contrainsurgentes han terminado construyendo "aldeas estratégicas" (versión criollas del campo de concentración) y justificando etnocidios. Alarmante también para toda Latinoamérica que ha construido este presente neoliberal sobre los estremecimientos y cicatrices todavía no sanadas de las dictaduras. Ese pasado es el archivo que el golpe en Honduras ha reabierto.
No ha pasado un solo día de este mes y pico de dictadura que no se ejerza la represión mientras los derechos de los ciudadanos están suspendidos. Los golpistas parecen inspirarse en una nefasta tradición contrainsurgente "centroamericana" aderezada por la incursión norteamericana en Irak y Afganistán.
Algunos medios nicaragüenses no han disimulado desde el inicio su simpatía con el golpe ("Dos presidentes reclaman silla" fue el titular en un diario nacional el 29 de junio). Simpatía que actúa por varias estrategias: folklorizando a Zelaya, reduciendo su representatividad a su cotidianidad, y declarando que hay dos partes en conflicto, cuando lo que hay es una apropiación violenta del Estado por un grupo de poder, que recurre a la suspensión de derechos y a la imposición de un orden político represivo.
Mientras más "razonable" se vuelve el golpe menos audibles se vuelven las voces que denuncian las torturas y los abusos. Ayer, precisamente, Página 12 informó de este asunto, enfatizando que los medios han hecho caso omiso a esas voces. El reportaje comienza diciendo:
El hecho triste es que, confirmando lo que Sergio Ramírez sugería en un libro de los 1980s, parece haber cierta coherencia entre las dictaduras golpistas neocoloniales y la articulación folklórica y notabilista de la cultura.
Este tipo de opinión quiere pasar como lo razonable en un mundo que debe ser razonable, y en donde las altas voces de los notables se pliegan al realpolitik (una de cuyas encarnaciones terráqueas se llama Oscar Arias). Porque, lo sabe Volpi, es el fin de la locura.
(Una quinta y paradójica versión de esta postura la ofrece un bardo nacional cuando dice que él "también es chavista" pero que no entiende lo que pasa en Honduras ("En Honduras no sé qué opinar. No estoy ni con unos ni con otros. Está muy enredado eso"). Nadie que yo sepa ha comentado lo grave de tal desentendimiento y lo irónico de tal incoherencia.
Resulta más que notable, en este sentido, la consecuencia con que Juan Gelman ha reaccionado al golpe de estado.)
El hecho palpable es que la viabilidad de un gobierno golpista en Honduras pasa por ejercer un prolongado y costoso estado de excepción. La identidad contrainsurgente del gobierno de facto es inobjetable, y así lo ha demostrado esmeradamente. Esto es más que alarmante en una región en que los estados contrainsurgentes han terminado construyendo "aldeas estratégicas" (versión criollas del campo de concentración) y justificando etnocidios. Alarmante también para toda Latinoamérica que ha construido este presente neoliberal sobre los estremecimientos y cicatrices todavía no sanadas de las dictaduras. Ese pasado es el archivo que el golpe en Honduras ha reabierto.
No ha pasado un solo día de este mes y pico de dictadura que no se ejerza la represión mientras los derechos de los ciudadanos están suspendidos. Los golpistas parecen inspirarse en una nefasta tradición contrainsurgente "centroamericana" aderezada por la incursión norteamericana en Irak y Afganistán.
Algunos medios nicaragüenses no han disimulado desde el inicio su simpatía con el golpe ("Dos presidentes reclaman silla" fue el titular en un diario nacional el 29 de junio). Simpatía que actúa por varias estrategias: folklorizando a Zelaya, reduciendo su representatividad a su cotidianidad, y declarando que hay dos partes en conflicto, cuando lo que hay es una apropiación violenta del Estado por un grupo de poder, que recurre a la suspensión de derechos y a la imposición de un orden político represivo.
Mientras más "razonable" se vuelve el golpe menos audibles se vuelven las voces que denuncian las torturas y los abusos. Ayer, precisamente, Página 12 informó de este asunto, enfatizando que los medios han hecho caso omiso a esas voces. El reportaje comienza diciendo:
“Me dijeron: ¿te duele, perro? ¡Gritá, perro!” “En una bartolina (calabozo) de nueve metros cuadrados había más de treinta compañeros presos, completamente doloridos por la golpiza recibida.” “Veníamos caminando por la carretera, y allí tomamos un desvío para burlar un retén, porque estaban delante, y comenzaron a disparar.” “Le han quitado la vida y ni siquiera nos dejan velarlo en paz.” “Nunca en la historia de Honduras se ha visto a la policía reprimir públicamente de esta manera.”
El hecho triste es que, confirmando lo que Sergio Ramírez sugería en un libro de los 1980s, parece haber cierta coherencia entre las dictaduras golpistas neocoloniales y la articulación folklórica y notabilista de la cultura.
Etiquetas:
estad de excepción,
golpe de estado,
Honduras,
notabilismo,
notables,
política,
sandinismo,
sandinismo-posmo
miércoles, julio 29, 2009
El material humano de Rey Rosa
En el tramo San José-Jinotepe, de vuelta del II Congreso Centroamericano de Estudios Culturales, voy leyendo El material humano, último libro (no digo novela, aunque es) de Rodrigo Rey Rosa.
Pero antes: el Congreso, que había sido organizado por la Universidad Nacional de Honduras, tuvo que irse a San José porque entre otras cosas los golpistas hondureños las tienen todas contra la cultura y la libre expresión. Pero, de todas formas, gracias a la diligencia de Héctor Leyva, de la UNAH, y la oportuna intervención de los compañeros de la Universidad de Costa Rica el Congreso ha sido un éxito organizativo y académico.
Y para volver al libro: quizá no se ponderará suficiente el gesto de Foucault de irse a los archivos médicos, siquiátricos o policíacos para estudiar el poder. Esa acción (ir al archivo) que ha sido sustituida en muchos epígonos por la chocarrería verbal, sigue siendo necesaria y vital.
Rey Rosa va al Archivo policial guatemalteco, que fue redescubierto en 2005, y en especial al Gabinete de Identificación, para tratar de armar una eventual historia, que incluso narrada como fracaso narrativo, resulta muy diversa y sugerente.
Hilos no le falta a esta historia que no se concreta: sobre todo la continuidad del pensamiento biopolítico del Estado guatemalteco, incluso durante el tiempo de la revolución del 44, encarnada en la personalidad del criminólogo Benedicto Tun que dirige el Gabinete durante casi toda su vida.
Pero la narrativa es también la de un escritor diletante y célebre que intenta explicarse la violencia de Guatemala a través del Archivo y su orden.
El texto, además de algunas muestras directas de las identificaciones criminológicas, está presentado en forma de un diario en que el narrador se confunde con el autor en una narrativa que se podría llamar moral.
En contraste con lo tendencialmente rimbombante de la temática de algunos novelistas centroamericanos (la Historia y la Personalidad que Han Asaltado a la Nación), Rey Rosa practica lo que con Deleuze tendría que llamarse una literatura menor. En realidad una literatura de frontera: reflexión sobre los límites de la literatura en un contexto en donde el extrañamiento identitario (qué significa, por ejemplo, ser indígena en Guatemala) convive con el disfrute hedonista del paisaje (la función tradicional que se ha asignado a la literatura centroamericana criolla o ladina).
Esa fractura que es, por supuesto, una continuidad latinoamericana convive y se entrelaza con otras fracturas: en especial las que han quedado abiertas como conflictos morales y políticos tras la finalización del conflicto armado en Guatemala. (Leer este libro en clave salvadoreña o nicaragüense se vuelve casi una necesidad.)
El libro de Rey Rosa hace pensar, además, en la importancia de seguir el hilo a la ocupación biopolítica del Estado y sus representaciones literarias, lo que daría para relecturas interesantes de El señor presidente y Ecce Pericles, entre otras.
Etiquetas:
archivo,
Guatemala,
la memoria,
literatura,
novelas,
reseñas,
Rey Rosa
lunes, julio 27, 2009
Recortes
(Conversaciones seguidas en San Salvador, Providence, Berlín y San José.)
Mucho más nicaragüense por el color de piel.
Pero qué pasa de verdad ahora en Nicaragua?
Porque como mi acercamiento es desde fuera, y confieso que nunca he estado.
Risas barajadas. Sobre la hierba corre el viento como una liebre o una descarga de electricidad.
Sí, nuestro divorcio fue más bien violento. Tuve que regresarme.
Tienes que estudiar a Dalton de forma política: te lo encomiendo, en serio.
Ni siquiera reconocía mi libro.
Sos un comeaños superexitoso.
Ahí serías un informante nativo nada más.
Zizek es un payaso, pero sí dijo eso de Chávez, entonces estoy con Zizek.
Por qué estarán tan impresionados por el documento de las 72 horas?
Pero por qué habrían de sentir lo contrario?
Entonces cómo explicás el caso de la Doris?
Tienen que alquilar un vehículo e irse para Boston el fin de semana, si no van a morir de aburrimiento aquí.
Si la sirvienta se sentó, se sentó.
Pero el MRS va cada vez más neoliberal.
Fue una cagada de Humberto.
Yo también habría tapado mi nariz para poder votar por ellos.
Cuando leo a Agamben estoy pensando en cómo el Estado sandinista ofreció la vida de los jóvenes como ofrenda sacrificial.
Por qué no hubo Comisión de la Verdad en Nicaragua? Es bien simple: nadie puso en duda la victoria armada del ejército sandinista, y ellos retuvieron las armas.
Pero no me digás que Sergio no gobernó porque sí gobernó.
Pero esos montículos rojinegros que vos mencionás sólo sirven de gradas para el entronizamiento del caudillo que es lo que debemos combatir.
Ese es un vergonzante, de los antiorteguistas que acaban votando por Daniel.
Cuando veo el documental de la Meiselas me acuerdo de la escacés del 88: Paula Abdul estaba a punto de ser famosa y no había ni frijoles qué comer.
Ni me lo mencionés, es un pastelero, un filósofo fast-food.
Pero a mí esa estatua de Sandino sobre la mula no me disgusta del todo.
Para la huelga de la Dora María.
Daniel no aprendió nada de la ética del viejo militante.
Ocaso en el down town, entrar al 7 eleven (empleados hindúes) para comprar una tarjeta telefónica. El parque central es la parada de buses: a NY, Boston, Washington.
La clase media se fue licuando.
Voy machacando los cadáveres de Hanna Arendt y Walter Benjamin.
Yo también vengo de una Universidad Jesuita, pero ubicada en Manila.
Y vos qué pensás, que la Mónica no tiene el mismo conflicto? Claro que lo tiene.
Luces de la ciudad: el cielo sobre Berlín susurra, estoy de vuelta a 1998 cuando anduvimos en todos los museos, incluyendo el Museo Erótico.
Esto es lo que tenés que leer. (Luz colada en la librería de Brown University.)
Así fue la caída de Marcos: se reunió mucha gente en la avenida principal de Manila y se quedaron ahí por varios días.
Tuve mis cinco minutos como Homo Sacer allá por el borde de San Fernando en 1984.
Y qué piensa Ud. de la actuación de la Policía Nacional durante los gobiernos neoliberales?
Lectura de Badiou en los aterrizajes y despegues.
Noté algo de ablandamiento en el El Nuevo Diario: "19 de azul y blanco" era demasiado orteguista para mi gusto.
Qué decrépito que está el comandante.
Esta pizza es buena.
Así que vos sos el bloguero de 43 años.
No hay ni uno solo de los comandantes guerrilleros que no esté decrépito.
Se cagaron en mi generación, la desguaparon, te lo juro.
Con algunos neoliberales se puede negociar.
Esperate que quiero estar estratégicamente situado.
Mucho más nicaragüense por el color de piel.
Pero qué pasa de verdad ahora en Nicaragua?
Porque como mi acercamiento es desde fuera, y confieso que nunca he estado.
Risas barajadas. Sobre la hierba corre el viento como una liebre o una descarga de electricidad.
Sí, nuestro divorcio fue más bien violento. Tuve que regresarme.
Tienes que estudiar a Dalton de forma política: te lo encomiendo, en serio.
Ni siquiera reconocía mi libro.
Sos un comeaños superexitoso.
Ahí serías un informante nativo nada más.
Zizek es un payaso, pero sí dijo eso de Chávez, entonces estoy con Zizek.
Por qué estarán tan impresionados por el documento de las 72 horas?
Pero por qué habrían de sentir lo contrario?
Entonces cómo explicás el caso de la Doris?
Tienen que alquilar un vehículo e irse para Boston el fin de semana, si no van a morir de aburrimiento aquí.
Si la sirvienta se sentó, se sentó.
Pero el MRS va cada vez más neoliberal.
Fue una cagada de Humberto.
Yo también habría tapado mi nariz para poder votar por ellos.
Cuando leo a Agamben estoy pensando en cómo el Estado sandinista ofreció la vida de los jóvenes como ofrenda sacrificial.
Por qué no hubo Comisión de la Verdad en Nicaragua? Es bien simple: nadie puso en duda la victoria armada del ejército sandinista, y ellos retuvieron las armas.
Pero no me digás que Sergio no gobernó porque sí gobernó.
Pero esos montículos rojinegros que vos mencionás sólo sirven de gradas para el entronizamiento del caudillo que es lo que debemos combatir.
Ese es un vergonzante, de los antiorteguistas que acaban votando por Daniel.
Cuando veo el documental de la Meiselas me acuerdo de la escacés del 88: Paula Abdul estaba a punto de ser famosa y no había ni frijoles qué comer.
Ni me lo mencionés, es un pastelero, un filósofo fast-food.
Pero a mí esa estatua de Sandino sobre la mula no me disgusta del todo.
Para la huelga de la Dora María.
Daniel no aprendió nada de la ética del viejo militante.
Ocaso en el down town, entrar al 7 eleven (empleados hindúes) para comprar una tarjeta telefónica. El parque central es la parada de buses: a NY, Boston, Washington.
La clase media se fue licuando.
Voy machacando los cadáveres de Hanna Arendt y Walter Benjamin.
Yo también vengo de una Universidad Jesuita, pero ubicada en Manila.
Y vos qué pensás, que la Mónica no tiene el mismo conflicto? Claro que lo tiene.
Luces de la ciudad: el cielo sobre Berlín susurra, estoy de vuelta a 1998 cuando anduvimos en todos los museos, incluyendo el Museo Erótico.
Esto es lo que tenés que leer. (Luz colada en la librería de Brown University.)
Así fue la caída de Marcos: se reunió mucha gente en la avenida principal de Manila y se quedaron ahí por varios días.
Tuve mis cinco minutos como Homo Sacer allá por el borde de San Fernando en 1984.
Y qué piensa Ud. de la actuación de la Policía Nacional durante los gobiernos neoliberales?
Lectura de Badiou en los aterrizajes y despegues.
Noté algo de ablandamiento en el El Nuevo Diario: "19 de azul y blanco" era demasiado orteguista para mi gusto.
Qué decrépito que está el comandante.
Esta pizza es buena.
Así que vos sos el bloguero de 43 años.
No hay ni uno solo de los comandantes guerrilleros que no esté decrépito.
Se cagaron en mi generación, la desguaparon, te lo juro.
Con algunos neoliberales se puede negociar.
Esperate que quiero estar estratégicamente situado.
Etiquetas:
conversaciones,
diario íntimo,
sandinismo,
sandinismo-posmo
martes, julio 21, 2009
Cuestionario sobre la revolución
Con motivo del aniversario de la revolución respondí por escrito el cuestionario que copio abajo. En El País se ve el reportaje completo.
1)¿Qué queda de la Revolución Sandinista en Nicaragua?
La revolución sandinista es un hecho fundamentalmente político, pero que trasciende lo esencialmente político para formar parte de identidades, subjetividades, memorias, culturas, aspiraciones y propuestas éticas de varias generaciones de nicaragüenses. Me atrevo a pensar que esa interrelación entre lo político y lo subjetivo permanece viva. Algunas de las transformaciones de la revolución conforman el marco en que se desenvuelve el quehacer político del país. Desde el ejército y la policía fundados en el 79, hasta el pluralismo político que no existió durante la dictadura de Somoza. Además, la revolución abrió una serie de expectativas que siguen pendientes: la justicia social, la multiculturalidad (la conciencia que Nicaragua no es simplemente la región del Pacífico), la ciudadanía plena. Esto en su mayor parte no ha sido conseguido. Pero la revolución ha marcado la imaginación política del país (o al menos de sus sectores más progresistas) con esas demandas. Y ahí se junta la posibilidad política con el cambio cultural que la revolución significó, y que creo en cierta medida sigue vivo.
2)¿Hay una revisión del significado de 1979 en la historia de Nicaragua?
Como toda fecha realmente histórica, el significado del 79 está en constante debate. Y se debate por lo que significó, por lo que todavía significa, por lo que ya no significa, y por lo que debe significar en el futuro. Hay, por supuesto, posiciones contradictorias, aunque quizá todos los involucrados estarían de acuerdo que es una fecha definitoria. Personalmente creo que el significado debe ser debatido en torno a cuestiones fundamentales que surgieron de la propia creatividad política de la revolución. Plantearse el sentido de la autonomía nacional, sobre todo en relación a una historia de colonialismo y neocolonialismo; la probable o posible interrelación entre democracia y mercado; y las formas de descentrar la cultura nacional mestiza masculinista yendo hacia formas más inclusivas. Veo ciertas tendencias de pensamiento y crítica que se acercan a este replanteamiento radical del significado histórico de la revolución, pero son tendencias todavía marginales. Creo que en gran medida hay una parálisis en el pensamiento en el país, y en particular en el sandinismo. La guerra de los 80s primero, y el neoliberalismo, después, han favorecido el desmontaje de los espacios críticos, en especial en las universidades. Hay pocos espacios para pensar estos problemas.
3)¿Cuáles son los retos más apremiantes del país?
Hay mucho de apremiante en todos y cada uno de los ámbitos de la vida del país, y creo necesario resistirse a la racionalidad que ha impuesto el neoliberalismo que da énfasis al problema económico. Más apremiante me parece resolver el problema de la soberanía nacional en los tiempos difíciles de la globalización, y dentro de este sentido de soberanía es vital que la justicia social y la diversidad cultural lleguen a ser elementos fundamentales del debate político y los programas nacionales. No es un reto fácil puesto que en la globalización las fronteras son volátiles, y el sistema educativo nicaragüense es muy pobre. Es vital, por eso, una real reforma educativa que haga producir el material humano que sostenga la autonomía nacional.
4)¿En qué se diferencia y en qué se parece el Gobierno de Ortega respecto a los postulados de la Revolución Sandinista ?
La revolución sandinista fue un proceso de cambio radical, truncado por la guerra (que tuvo mucho de guerra imperial, aunque también de guerra civil). El gobierno de Ortega está enmarcado por la transición abierta en 1990, y responde en parte a ella. Es decir, que responde a parte del legado de la revolución (visible sobre todo en el tipo de política exterior que está llevando) pero también al programa neoliberal, que es la principal contradicción con la ansiada justicia social. Se trata, pues, de una especie de híbrido político que no vive, obviamente, el momento de cambio acelerado de la revolución (no es fundante como ésta), y está limitado por varios condicionamientos políticos. Entre estos condicionamientos políticos se puede señalar: una oposición de derecha que no ha asimilado (y no parece interesada en asimilar) los legados del 79; el indudable poder geopolítico de los Estados Unidos y de la globalización, y, por supuesto, cierta falta de creatividad política del propio sandinismo.
5)¿Ha cambiado la sociedad nicaragüense en los últimos 30 años? ¿En qué dirección?
En el ámbito económico, la sociedad nicaragüense es más pobre que hace 30 años. Hay que recordar que casi 20 de esos 30 años hemos estado bajo férreos programas económicos neoliberales, los que han agravado la desigualdad: tenemos ahora una sociedad más desigual. En el ámbito político la sociedad nicaragüense es mucho más abierta de lo que era en 1979. Hay ahora libertades que antes del 1979 no existían. Creo que no hay que menospreciar las posibilidades políticas de esta apertura. Sin embargo, permanece todo un fondo patriarcal, elitista, centrado en la opinión de notables y no en la representación popular, centrado, asimismo, en las regiones urbanas del Pacífico, y en la idea de homogeneidad cultural. Según mi criterio, todos estos postulados deben ser combatidos. Creo, además, que el legado de la revolución sandinista debe ser orientado a debatir políticamente esas permanencias.
1)¿Qué queda de la Revolución Sandinista en Nicaragua?
La revolución sandinista es un hecho fundamentalmente político, pero que trasciende lo esencialmente político para formar parte de identidades, subjetividades, memorias, culturas, aspiraciones y propuestas éticas de varias generaciones de nicaragüenses. Me atrevo a pensar que esa interrelación entre lo político y lo subjetivo permanece viva. Algunas de las transformaciones de la revolución conforman el marco en que se desenvuelve el quehacer político del país. Desde el ejército y la policía fundados en el 79, hasta el pluralismo político que no existió durante la dictadura de Somoza. Además, la revolución abrió una serie de expectativas que siguen pendientes: la justicia social, la multiculturalidad (la conciencia que Nicaragua no es simplemente la región del Pacífico), la ciudadanía plena. Esto en su mayor parte no ha sido conseguido. Pero la revolución ha marcado la imaginación política del país (o al menos de sus sectores más progresistas) con esas demandas. Y ahí se junta la posibilidad política con el cambio cultural que la revolución significó, y que creo en cierta medida sigue vivo.
2)¿Hay una revisión del significado de 1979 en la historia de Nicaragua?
Como toda fecha realmente histórica, el significado del 79 está en constante debate. Y se debate por lo que significó, por lo que todavía significa, por lo que ya no significa, y por lo que debe significar en el futuro. Hay, por supuesto, posiciones contradictorias, aunque quizá todos los involucrados estarían de acuerdo que es una fecha definitoria. Personalmente creo que el significado debe ser debatido en torno a cuestiones fundamentales que surgieron de la propia creatividad política de la revolución. Plantearse el sentido de la autonomía nacional, sobre todo en relación a una historia de colonialismo y neocolonialismo; la probable o posible interrelación entre democracia y mercado; y las formas de descentrar la cultura nacional mestiza masculinista yendo hacia formas más inclusivas. Veo ciertas tendencias de pensamiento y crítica que se acercan a este replanteamiento radical del significado histórico de la revolución, pero son tendencias todavía marginales. Creo que en gran medida hay una parálisis en el pensamiento en el país, y en particular en el sandinismo. La guerra de los 80s primero, y el neoliberalismo, después, han favorecido el desmontaje de los espacios críticos, en especial en las universidades. Hay pocos espacios para pensar estos problemas.
3)¿Cuáles son los retos más apremiantes del país?
Hay mucho de apremiante en todos y cada uno de los ámbitos de la vida del país, y creo necesario resistirse a la racionalidad que ha impuesto el neoliberalismo que da énfasis al problema económico. Más apremiante me parece resolver el problema de la soberanía nacional en los tiempos difíciles de la globalización, y dentro de este sentido de soberanía es vital que la justicia social y la diversidad cultural lleguen a ser elementos fundamentales del debate político y los programas nacionales. No es un reto fácil puesto que en la globalización las fronteras son volátiles, y el sistema educativo nicaragüense es muy pobre. Es vital, por eso, una real reforma educativa que haga producir el material humano que sostenga la autonomía nacional.
4)¿En qué se diferencia y en qué se parece el Gobierno de Ortega respecto a los postulados de la Revolución Sandinista ?
La revolución sandinista fue un proceso de cambio radical, truncado por la guerra (que tuvo mucho de guerra imperial, aunque también de guerra civil). El gobierno de Ortega está enmarcado por la transición abierta en 1990, y responde en parte a ella. Es decir, que responde a parte del legado de la revolución (visible sobre todo en el tipo de política exterior que está llevando) pero también al programa neoliberal, que es la principal contradicción con la ansiada justicia social. Se trata, pues, de una especie de híbrido político que no vive, obviamente, el momento de cambio acelerado de la revolución (no es fundante como ésta), y está limitado por varios condicionamientos políticos. Entre estos condicionamientos políticos se puede señalar: una oposición de derecha que no ha asimilado (y no parece interesada en asimilar) los legados del 79; el indudable poder geopolítico de los Estados Unidos y de la globalización, y, por supuesto, cierta falta de creatividad política del propio sandinismo.
5)¿Ha cambiado la sociedad nicaragüense en los últimos 30 años? ¿En qué dirección?
En el ámbito económico, la sociedad nicaragüense es más pobre que hace 30 años. Hay que recordar que casi 20 de esos 30 años hemos estado bajo férreos programas económicos neoliberales, los que han agravado la desigualdad: tenemos ahora una sociedad más desigual. En el ámbito político la sociedad nicaragüense es mucho más abierta de lo que era en 1979. Hay ahora libertades que antes del 1979 no existían. Creo que no hay que menospreciar las posibilidades políticas de esta apertura. Sin embargo, permanece todo un fondo patriarcal, elitista, centrado en la opinión de notables y no en la representación popular, centrado, asimismo, en las regiones urbanas del Pacífico, y en la idea de homogeneidad cultural. Según mi criterio, todos estos postulados deben ser combatidos. Creo, además, que el legado de la revolución sandinista debe ser orientado a debatir políticamente esas permanencias.
Etiquetas:
entrevistas,
prisa,
revolución,
sandinismo,
sandinismo-posmo
jueves, julio 16, 2009
Tercerismo
Tengo sin embargo una tercera teoría.
Existe el suicida artístico especializado en anunciaciones y huellas, casi un poeta delicado e introvertido, y existe el suicida alegórico.
Este actúa por repetición, pero la marcas de su acción final están colgadas de los años en otros varios combates.
Se ha matado desde antes boxeando con su sombra y consigue por fin matarla.
Existe el suicida artístico especializado en anunciaciones y huellas, casi un poeta delicado e introvertido, y existe el suicida alegórico.
Este actúa por repetición, pero la marcas de su acción final están colgadas de los años en otros varios combates.
Se ha matado desde antes boxeando con su sombra y consigue por fin matarla.
Etiquetas:
Alexis Argüello,
boxeo,
suicidas,
suicidio
martes, julio 14, 2009
Éticos vs. Adiposos
"Sólo hay dos sandinismos, uno “orgánico", cultivado en las mejores tierras, sin ningún componente artificial, respetuoso del ambiente (sobre todo el ambiente económico), en armonía ética con la naturaleza, referente de una vida pacífica y equilibrada; y el otro, adiposo, grasoso, propagandista de la comida basura y encarnando en ese populismo de la (potencial) alimentación del pueblo. El problema es que ninguno de los dos sandinismos puede escapar de la lógica del capitalismo, y especialmente del capitalismo que segrega la vida “orgánica” de la vida insalubre, como metáfora y componente de nuevas divisiones de trabajo y de clase. En un caso primermundismo de baja intensidad, en el otro tercermundismo."
Pavel Carías, Diario ínfimo e infame, 2009.
Pavel Carías, Diario ínfimo e infame, 2009.
Etiquetas:
diario íntimo,
personajes,
política,
sandinismo,
sandinismo-posmo
lunes, julio 06, 2009
Un baño de nada
También recibí la carta apócrifa del suicida. Por correo electrónico. Y me pregunté: hay alguna estética para cartas de suicida? Porque incluso la carta apócrifa debe mostrar ciertas delicadezas. Y me parecía que ese tipo de nota estaba perpetuamente desbordada. Recordé, por ejemplo, el célebre relato postcolonial de la chica que se mata el día de su regla, para que todos vean que no lo hace por razones de embarazo.
Porque quizá esa escritura testimonial que necesariamente harán otros y no el suicida es más lenta y detectivesca: ver de verdad la sangre y los objetos que el sospechoso desparramó el día de su muerte.
Una nata de nada rodea las huellas del suicida. Un baño de nada, al que ha aludido el poeta de manera casi jubilosa:
De manera que o uno se disfraza demasiado pronto del muerto (y escribe un apócrifo lamentable) o se pierde de verdad en la propia muerte del muerto hasta dar con el emblema que emociona más a los liberales Propiedad Privada.
Aunque parezca radical, diré, pues, que la única manera de escribir una carta de suicida es suicidándose.
Toda otra escritura es apócrifa.
Porque quizá esa escritura testimonial que necesariamente harán otros y no el suicida es más lenta y detectivesca: ver de verdad la sangre y los objetos que el sospechoso desparramó el día de su muerte.
Una nata de nada rodea las huellas del suicida. Un baño de nada, al que ha aludido el poeta de manera casi jubilosa:
"Las sábanas de los suicidas están siempre limpias.
Se duchan antes del acto. Una ducha corta y enérgica."
De manera que o uno se disfraza demasiado pronto del muerto (y escribe un apócrifo lamentable) o se pierde de verdad en la propia muerte del muerto hasta dar con el emblema que emociona más a los liberales Propiedad Privada.
Aunque parezca radical, diré, pues, que la única manera de escribir una carta de suicida es suicidándose.
Toda otra escritura es apócrifa.
Etiquetas:
Alexis Argüello,
escritura,
estética,
suicidas,
suicidio
viernes, julio 03, 2009
Esa puerta
Al final de la entrada anterior (gracias Esfera Infinita por la referencia) pensé precisamente en la secuencia final de El Padrino I, cuando se cierra la puerta, y Kay, nosotros, quedamos afuera, y hay la consagración de un nuevo poder. (No encuentro en youtube la escena sola, sino combinada con el final de la parte II).
Etiquetas:
cine,
los 70s,
The Godfather
miércoles, julio 01, 2009
Ahora que los 1970s se están muriendo
En los 70s, en Nicaragua, había tres referentes amplios de la imaginación, todos de producción autóctona. Las canciones de Carlos Mejía, las peleas de Alexis Argüello y, como gran subconciente político, el FSLN clandestino.
En los barrios, la gente vagabundeaba de casa en casa buscando aquella que tuviera TV para ver la pelea de Alexis, porque eran muchas y una en singular. Sus victorias se las celebraba con cohetes, y uno madrugaba por ver las peleas que eran al otro lado del mundo.
A un lado de la famosa pelea en Zaire de Alí y Foreman, las milimétricas, vertiginosas y disciplinadas victorias de Argüello. Algo de esto podría escribir quizá Escalera derrotado dos veces por Argüello--y estoy extrañando no poder discutir estos detalles con mi padre.
(En este punto la Wikipedia pareciera imprescindible: "Argüello defendió este título algunas veces, ascendió en categoría de pesos para retar al Campeón Mundial de Pesos Ligeros Junior Alfredo Escalera en Bayamón, Puerto Rico, en la que fue llamada por muchos La Sangrienta Batalla de Bayamón. Escalera había sido un campeón duro, con diez defensas de su título, y había destronado a Kuniaki Shibata en 2 rounds en Tokio. En la que algunos autores (incluyendo los autores del Ring Magazine) consideraron una de las más brutales peleas de la historia, Escalera le había golpeado el ojo, la boca y la nariz, pero su puntuación comenzó a descender cuando Argüello lo acabó, por una vez más en el Round 13.")
El boxeo no es un deporte sino una remisniscencia, y casi una filosofía. Ahora que los 70s están muriéndose, y pareciera que tienen prisa por morirse, hay que ir lentamente abriendo la imaginación de esa época, antes de cerrar la puerta.
En los barrios, la gente vagabundeaba de casa en casa buscando aquella que tuviera TV para ver la pelea de Alexis, porque eran muchas y una en singular. Sus victorias se las celebraba con cohetes, y uno madrugaba por ver las peleas que eran al otro lado del mundo.
A un lado de la famosa pelea en Zaire de Alí y Foreman, las milimétricas, vertiginosas y disciplinadas victorias de Argüello. Algo de esto podría escribir quizá Escalera derrotado dos veces por Argüello--y estoy extrañando no poder discutir estos detalles con mi padre.
(En este punto la Wikipedia pareciera imprescindible: "Argüello defendió este título algunas veces, ascendió en categoría de pesos para retar al Campeón Mundial de Pesos Ligeros Junior Alfredo Escalera en Bayamón, Puerto Rico, en la que fue llamada por muchos La Sangrienta Batalla de Bayamón. Escalera había sido un campeón duro, con diez defensas de su título, y había destronado a Kuniaki Shibata en 2 rounds en Tokio. En la que algunos autores (incluyendo los autores del Ring Magazine) consideraron una de las más brutales peleas de la historia, Escalera le había golpeado el ojo, la boca y la nariz, pero su puntuación comenzó a descender cuando Argüello lo acabó, por una vez más en el Round 13.")
El boxeo no es un deporte sino una remisniscencia, y casi una filosofía. Ahora que los 70s están muriéndose, y pareciera que tienen prisa por morirse, hay que ir lentamente abriendo la imaginación de esa época, antes de cerrar la puerta.
Etiquetas:
Alexis Argüello,
boxeo,
diario íntimo,
los 70s,
mi padre,
obituario
viernes, junio 26, 2009
miércoles, junio 24, 2009
De la parálisis teórica del sandinismo
Esta nota ya la había escrito antes. Formaba parte de mis borradores (que tus borradores superen siempre a tus publicados, recomendaba el poeta). Pero estoy hoy, y estas semanas, algo vapuleado por las redes. Quizá las revoluciones twitter me ablandan. Hay algo de lo que digo aquí que no alcanzo a comprender. Será el punto ciego ideológico. Me pasa muchas veces. La nota decía:
Parte de la pobreza intelectual contemporánea, y de la pobreza del sandinismo y grupos que se autollaman sandinistas es que sólo va quedando el horizonte liberal como referencia de análisis. Una microhistoria de la "sociedad civil" con medios que "fiscalizan" el poder y héroes civiles que adversan la ausencia de democracia de baja intensidad: como si la limitada democracia electoral fuese la Idea.
A la pregunta: "Cuándo dejó de pensar y teorizar el sandinismo?" se responde con un nombre y un apellido. Y los que responden son, frecuentemente, los que deberían estar pensando realmente en la pregunta. Y lo hacen con esa narrativa liberal más o menos agazapada.
Por supuesto, no es sólo la crisis del sandinismo, sino de toda la izquierda "hegeliana" ante quien el ejemplo de China, partido único más capitalismo, no deja de ser una tentación (dice Z., by the way). Pero al otro lado (en el sandinismo liberal), en ausencia de indigenismos, subalternismo, teoría de las multitudes, postmodernismos o zapatismos (el sandinismo completo se ha mostrado inmune a esos fantasmas) sólo queda reponer la lógica oligárquica que mueve la razón política del país.
La nota decía así, y lo que menos entiendo es mi interés en estos temas. Aunque estoy lleno de huellas y pistas que me conducen a la respuesta.
Parte de la pobreza intelectual contemporánea, y de la pobreza del sandinismo y grupos que se autollaman sandinistas es que sólo va quedando el horizonte liberal como referencia de análisis. Una microhistoria de la "sociedad civil" con medios que "fiscalizan" el poder y héroes civiles que adversan la ausencia de democracia de baja intensidad: como si la limitada democracia electoral fuese la Idea.
A la pregunta: "Cuándo dejó de pensar y teorizar el sandinismo?" se responde con un nombre y un apellido. Y los que responden son, frecuentemente, los que deberían estar pensando realmente en la pregunta. Y lo hacen con esa narrativa liberal más o menos agazapada.
Por supuesto, no es sólo la crisis del sandinismo, sino de toda la izquierda "hegeliana" ante quien el ejemplo de China, partido único más capitalismo, no deja de ser una tentación (dice Z., by the way). Pero al otro lado (en el sandinismo liberal), en ausencia de indigenismos, subalternismo, teoría de las multitudes, postmodernismos o zapatismos (el sandinismo completo se ha mostrado inmune a esos fantasmas) sólo queda reponer la lógica oligárquica que mueve la razón política del país.
La nota decía así, y lo que menos entiendo es mi interés en estos temas. Aunque estoy lleno de huellas y pistas que me conducen a la respuesta.
Etiquetas:
diario íntimo,
sandinismo,
sandinismo-posmo,
teoria crítica
viernes, junio 12, 2009
En el BIARI
He estado en Brown University las dos últimas semanas, como participante de los Brown International Advances Research Insitutes (BIARI).
De forma subterránea vivo un "rápido tránsito" por Norteamérica, con todo lo traumático que es. (Alguna nota cifrada dará pronto testimonio de tal viaje subrepticio.)
Del otro lado: han sido dos semanas de intensas y muy ricas discusiones sobre proyectos de investigación desarrollados por gente del sur o en universidades del sur. Además, por supuesto, de la intensidad humana de los participantes y nuevos amigos.
Si tuviera que resumir los debates diría que noto cierta ansiedad e intención de recolocar en forma política los vocabularios de las humanidades. (El seminario en el que participo trata de "las humanidades globales".) Por qué no hablar, por ejemplo, de neocolonialismo o de colonialismo sin más? Estamos discutiendo, en efecto, en los límites de la teoría postcolonial.
(Foto cortesía de Zubin Mohamad.)
P.S. Abandoné un poco el blog por estas circunstancias, pero tenía por ahí algunas otras notas que cuelgo junto con esta.
Etiquetas:
academia,
BIARI,
Estados Unidos,
reportes,
seminarios
viernes, junio 05, 2009
Lo que me gusta de la clase media
El hecho político más sobresaliente de los últimos años ha sido el ingreso a la política de los sectores medios, con lo que parece una agenda propia.
Es imposible no simpatizar con algunos puntos de esta agenda.
1. Su decisión de no ser pastoreados más por la élite de los partidos tradicionales, incluyendo el FSLN, sino directamente por un universalismo global, ideología motivada en gran parte por la ONGs.
2. El deseo de ser protagonistas de una historia más o menos heroica en contra del autoritarismo.
3. Su elaboración de una crítica sostenida al partido de gobierno, la que la oposición política conservadora (que se llama paradójicamente liberalismo) no ha logrado sostener.
4. Su pelea por la hegemonía sobre símbolos de la izquierda y de la revolución.
5. El "aire izquierdista" de agenda controlada.
Pero ¿cuál será el límite político del universalismo de la clase media, su capacidad para elaborar los símbolos y realmente convocar y tener capacidad de aliarse con las clases subalternas con un discurso nacional, controlando a la vez que el "aire izquierdista" derive en una concertación de centro no populista?
No se ve claro, en efecto, cómo elaborará la clase media un separación con y una crítica del neoliberalismo que sigue siendo el límite para la elaboración tanto de una política nacional como de una política de integración de los sectores subalternos a la política.
Entre Ortega y el neoliberalismo la clase media puede seguir descubriendo todo lo buena, ética y bien portada que es, sin realmente lograr el éxito político que necesita.
Es imposible no simpatizar con algunos puntos de esta agenda.
1. Su decisión de no ser pastoreados más por la élite de los partidos tradicionales, incluyendo el FSLN, sino directamente por un universalismo global, ideología motivada en gran parte por la ONGs.
2. El deseo de ser protagonistas de una historia más o menos heroica en contra del autoritarismo.
3. Su elaboración de una crítica sostenida al partido de gobierno, la que la oposición política conservadora (que se llama paradójicamente liberalismo) no ha logrado sostener.
4. Su pelea por la hegemonía sobre símbolos de la izquierda y de la revolución.
5. El "aire izquierdista" de agenda controlada.
Pero ¿cuál será el límite político del universalismo de la clase media, su capacidad para elaborar los símbolos y realmente convocar y tener capacidad de aliarse con las clases subalternas con un discurso nacional, controlando a la vez que el "aire izquierdista" derive en una concertación de centro no populista?
No se ve claro, en efecto, cómo elaborará la clase media un separación con y una crítica del neoliberalismo que sigue siendo el límite para la elaboración tanto de una política nacional como de una política de integración de los sectores subalternos a la política.
Entre Ortega y el neoliberalismo la clase media puede seguir descubriendo todo lo buena, ética y bien portada que es, sin realmente lograr el éxito político que necesita.
Etiquetas:
clase-media,
debate político,
Nicaragua,
política,
sandinismo
jueves, junio 04, 2009
Es posible hacer una pregunta
¿Es posible?
El caso fue que Sergio Ramírez tuvo que suspender la presentación de un libro suyo en la Universidad Nacional de Nicaragua, sede León por las amenazas de boicot de una organización estudiantil expresada en mantas poco amables.
Hay que lamentar el hecho, coincidiendo en parte con el escritor: la Universidad debe ser sitio de diálogo y discusión.
Pero en ese mismo lugar del evento hay que poner la pregunta, si es que se puede.
Ramírez ha invocado un expediente franquista para caracterizar el hecho. Estos muchachos serían herederos de la acción política falangista en contra de los intelectuales, en un clima cultural "cavernario" que recuerda a Franco y el franquismo. (El tema ha sido repetido en las páginas de opinión.)
La pregunta sería pues: ¿por qué ha sido el franquismo y no el neoliberalismo el que ha informado la actitud intolerante de esos jóvenes? ¿a lo mejor fue más bien el populismo? ¿no habría que investigar mejor este punto? ¿qué prueba hay de que el cierre de espacios humanísticos en las Universidades, que es algo más que un síntoma, no ha sido decisivo en este rechazo indirecto de las humanidades? ¿quizá porque los intelectuales fundadores de la nacionalidad literaria fueron admiradores del falangismo debemos suponer que será siempre el franquismo el prístino motivo de los jóvenes? ¿el culto de los notables, que son en sí mismo instituciones, no ha favorecido la idea de que a estos no se les puede hacer ninguna pregunta si no solamente aceptarlos (incluyendo el servilismo) o rechazarlos de plano? ¿y cuánto han hecho los notables por favorecer un clima de debate en las universidades?
El caso fue que Sergio Ramírez tuvo que suspender la presentación de un libro suyo en la Universidad Nacional de Nicaragua, sede León por las amenazas de boicot de una organización estudiantil expresada en mantas poco amables.
Hay que lamentar el hecho, coincidiendo en parte con el escritor: la Universidad debe ser sitio de diálogo y discusión.
Pero en ese mismo lugar del evento hay que poner la pregunta, si es que se puede.
Ramírez ha invocado un expediente franquista para caracterizar el hecho. Estos muchachos serían herederos de la acción política falangista en contra de los intelectuales, en un clima cultural "cavernario" que recuerda a Franco y el franquismo. (El tema ha sido repetido en las páginas de opinión.)
La pregunta sería pues: ¿por qué ha sido el franquismo y no el neoliberalismo el que ha informado la actitud intolerante de esos jóvenes? ¿a lo mejor fue más bien el populismo? ¿no habría que investigar mejor este punto? ¿qué prueba hay de que el cierre de espacios humanísticos en las Universidades, que es algo más que un síntoma, no ha sido decisivo en este rechazo indirecto de las humanidades? ¿quizá porque los intelectuales fundadores de la nacionalidad literaria fueron admiradores del falangismo debemos suponer que será siempre el franquismo el prístino motivo de los jóvenes? ¿el culto de los notables, que son en sí mismo instituciones, no ha favorecido la idea de que a estos no se les puede hacer ninguna pregunta si no solamente aceptarlos (incluyendo el servilismo) o rechazarlos de plano? ¿y cuánto han hecho los notables por favorecer un clima de debate en las universidades?
Etiquetas:
academia,
debate político,
intelectuales,
intolerancia,
preguntas,
Sergio Ramírez,
Universidad
jueves, mayo 28, 2009
Cortes y gusanos
No he visto bajar los gusanos peludos en esta estación lluviosa.
No he visto a mi perro ultimamente.
El largo y turbulento amor de los gatos del vecindario me desvela.
Lo mismo el zapping y mis lecturas de Said.
No escucho a Bowie este junio.
Me siento constantemente junto a un hijo o el otro. Les hablo de espalda.
Lleno de agua la pantalla del PC para poder navegar.
Te estoy buscando en la oscuridad y la luz se va simetricamente cada madrugada lo que provoca tus llamadas a Disnorte Dissur.
Sueño con San Salvador con un aire de Matagalpa desde los ojos de Rey Rosa.
La literatura sirve precisamente para salvar al mundo y volverte su mascota.
No he visto a mi perro ultimamente.
El largo y turbulento amor de los gatos del vecindario me desvela.
Lo mismo el zapping y mis lecturas de Said.
No escucho a Bowie este junio.
Me siento constantemente junto a un hijo o el otro. Les hablo de espalda.
Lleno de agua la pantalla del PC para poder navegar.
Te estoy buscando en la oscuridad y la luz se va simetricamente cada madrugada lo que provoca tus llamadas a Disnorte Dissur.
Sueño con San Salvador con un aire de Matagalpa desde los ojos de Rey Rosa.
La literatura sirve precisamente para salvar al mundo y volverte su mascota.
Etiquetas:
cuentos,
diario íntimo,
literatura,
sucesos recientes
miércoles, mayo 20, 2009
Algunos temas políticos
Generalmente, lo que se publica como "debate" en los medios son pleitos personales alrededor de intereses privados, ya sea que se haya privatizado lo que debería ser común, o que se maneje como privado lo estatal (que es casi lo mismo).
El tono escandaloso y airado de este "debate" dice mucho de lo involucrados que están en estos negocios , y en torno al Estado, las clases pudientes, políticos, medios, eclesiásticos, miembros autonombrados de la "sociedad civil", intelectuales, y, ya no se diga, empresarios. Es que escuchamos nada más el "debate" de los poderosos.
Pero al menos en la superficie hay tensiones señaladas: la institucionalidad, por ejemplo, que es invocada permanentemente. La sociedad civil que casi equivale a la clase media alta organizada. El legado de la memoria: héroes nacionales, que quieren ser "despartidizados". La ética, sin aclararse ni debatirse nunca si se trata de que asumamos como ética final la ética liberal y secular (cosa por razones culturales bastante improbable en un país como Nicaragua).
Lo mismo pasa con la institucionalidad. A veces pareciera que todo está bien con una institucionalidad neoliberal. Hay sectores del gobierno y sectores de la "sociedad civil" (incluso partidos que se suponen de izquierda) que lo creen así. Pero esa institucionalidad ha naufragado.
Ante eso, diría la sociedad civil otra vez, quizá por boca de algún intelectual, la (reforma) ética. Pero, de nuevo, depende de cuál ética.
El tono escandaloso y airado de este "debate" dice mucho de lo involucrados que están en estos negocios , y en torno al Estado, las clases pudientes, políticos, medios, eclesiásticos, miembros autonombrados de la "sociedad civil", intelectuales, y, ya no se diga, empresarios. Es que escuchamos nada más el "debate" de los poderosos.
Pero al menos en la superficie hay tensiones señaladas: la institucionalidad, por ejemplo, que es invocada permanentemente. La sociedad civil que casi equivale a la clase media alta organizada. El legado de la memoria: héroes nacionales, que quieren ser "despartidizados". La ética, sin aclararse ni debatirse nunca si se trata de que asumamos como ética final la ética liberal y secular (cosa por razones culturales bastante improbable en un país como Nicaragua).
Lo mismo pasa con la institucionalidad. A veces pareciera que todo está bien con una institucionalidad neoliberal. Hay sectores del gobierno y sectores de la "sociedad civil" (incluso partidos que se suponen de izquierda) que lo creen así. Pero esa institucionalidad ha naufragado.
Ante eso, diría la sociedad civil otra vez, quizá por boca de algún intelectual, la (reforma) ética. Pero, de nuevo, depende de cuál ética.
Etiquetas:
ética,
neoliberalismo,
Nicaragua,
política,
sandinismo,
sandinismo-posmo,
sociedad civil
jueves, mayo 14, 2009
Tanta gente desaparecida
--Y de pronto fum--hizo un gesto que hacía estallar su mano--se esfumó Ud. Ud. que iba tan bien con el ensayo, y ahora ya ni recibe la visita de D. que solía visitarlo. Porque iba muy bien con el ensayo, publicaba, se le miraba. Pruebe ahora con L. él es gentilísimo.
Tanta gente desaparecida.
Tanta gente desaparecida.
Etiquetas:
conversaciones,
diario íntimo,
encuentros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)