No había una abate loco durante los sucesos del 48 (en París) que murió gritando: "Ahorcadme si menciono más de dos veces a la juventud!"?
No, no había, es un personaje ficcional.
Pero no tanto.
Aunque tengo ganas de echarle la culpa a Sócrates (yo, que no soy Aristófanes) por el afán sistematizado (gubernamental, pero hoy oenegizado y massmediatizado) de conducir, seducir, d o m i n a r a la juventud, me limitaré a señalar una fábula nacional: La muerte del hombre símbolo.
El hombre símbolo quiere retener aldeanamente a la juventud vendiéndoles la fábula del humanismo. Aunque él mismo sabe que su biblioteca de clásicos lo es sólo de fachada, y que amuebla en verdad una colección de literatura policial. (Sé qué diría Freud al respecto: se sublima en el crimen, la investigación y el detective, la disciplina militar somocista que, pensaba Coronel, debía embriagar a la juventud. Aquí Coronel es sólo un nombre contradictorio que contiene lo cotidiano y lo utópico.)
Aunque siente un corazón cosmopolita (y repite en veladas escolares aquello de "audaz, cosmopolita" ), el hombre símbolo quiere ver cómo será la aldea de jovenes Frankenteins con que sueña (y Mary no tiene la culpa de esto).
El hombre símbolo, es claro, se resiste a morir.
El hombre símbolo es el notable que habla del futuro, y de la universidad, y de las reglas, y de la incultura, y abundantemente (más de las veces que lo permitiría un abate loco) de la juventud.
Ahorcadle, please, cada vez que la mencione.
martes, septiembre 07, 2010
sábado, septiembre 04, 2010
Los blogs intelectualizan
Es más bien fácil descubrir que los blogs intelectualizan.
El punto cuatro de un reciente decálogo para blogueros, afirma:
La verdad es que hay espléndidos blogs que "intelectualizan", lo hacen muy bien, y dan libertad a un formato al que las grandes editoriales llegaron después.
Véanse algunos temas de Mosca Cojonera, por ejemplo: Marx, lector anómalo de Spinoza, Nietzsche contra la democracia, así como penetrantes ensayos sobre Heidegger, entre otros pensadores. Puede verse también las lecturas--de libros de ciencia frecuentemente-- de Pseudópodo.
Este tipo de blogs muestran que no es necesariamente la concesión juvenilista la que define a los blogs. Todo es mucho más denso. (Esto tiene que ver con esa categoría especial llamada el slow blog, el que no se agota en la inmediatez de los sucesos, aunque el asunto de la velocidad aquí es muy relativo.)
Es cierto que hay mucho blog literario que, con todo derecho, se mantiene atento a lo que el mercado del libro ofrece y concede. Pero también hay otros muchos blogs literarios experimentales que al borrar fronteras (por ejemplo entre literatura y pensamiento) intelectualizan también (tan bien). Cito tres casi al azar: uno de Nicaragua, otro de Guatemala y otro de Paraguay para ilustrar la tendencia: La esfera infinita de Ezequiel D´León, Fellinada de Julio Serrano y Kurupí de Cristino Bogado (o sus infinitos alias).
Los usos del blog, como los de la literatura, son muy amplios, y hay sensibilidades mucho más propicias a esto de "intelectualizar" (o "ensayar" en el sentido clásico de Montaigne, o jalándolo más al terreno de las vanguardias, experimentar y contradecir).
Aunque se piensan los blogs generalmente como alternativas a un sistema de comunicación entrelazado con las grandes propiedades y los grandes financistas, también es bueno pensar al blog como alternativa de pensamiento al aplanamiento cultural que opera el mismo sistema.
Desde mi punto de vista, no intelectualizar sería más bien una resignación que una apuesta productiva.
P.S. Por eso los links (que son también escritura) dicen algo del bloguero y del blog. Los links son los hallazgos, lo demás es administración. Y ahí están a la derecha, en éste, la lista de kool blogueros nicas, y de blogs que me gustan: creo que todos intelectualizan.
El punto cuatro de un reciente decálogo para blogueros, afirma:
"4.No confundir el blog con el ensayo. Por tanto, no intelectualizar."
La verdad es que hay espléndidos blogs que "intelectualizan", lo hacen muy bien, y dan libertad a un formato al que las grandes editoriales llegaron después.
Véanse algunos temas de Mosca Cojonera, por ejemplo: Marx, lector anómalo de Spinoza, Nietzsche contra la democracia, así como penetrantes ensayos sobre Heidegger, entre otros pensadores. Puede verse también las lecturas--de libros de ciencia frecuentemente-- de Pseudópodo.
Este tipo de blogs muestran que no es necesariamente la concesión juvenilista la que define a los blogs. Todo es mucho más denso. (Esto tiene que ver con esa categoría especial llamada el slow blog, el que no se agota en la inmediatez de los sucesos, aunque el asunto de la velocidad aquí es muy relativo.)
Es cierto que hay mucho blog literario que, con todo derecho, se mantiene atento a lo que el mercado del libro ofrece y concede. Pero también hay otros muchos blogs literarios experimentales que al borrar fronteras (por ejemplo entre literatura y pensamiento) intelectualizan también (tan bien). Cito tres casi al azar: uno de Nicaragua, otro de Guatemala y otro de Paraguay para ilustrar la tendencia: La esfera infinita de Ezequiel D´León, Fellinada de Julio Serrano y Kurupí de Cristino Bogado (o sus infinitos alias).
Los usos del blog, como los de la literatura, son muy amplios, y hay sensibilidades mucho más propicias a esto de "intelectualizar" (o "ensayar" en el sentido clásico de Montaigne, o jalándolo más al terreno de las vanguardias, experimentar y contradecir).
Aunque se piensan los blogs generalmente como alternativas a un sistema de comunicación entrelazado con las grandes propiedades y los grandes financistas, también es bueno pensar al blog como alternativa de pensamiento al aplanamiento cultural que opera el mismo sistema.
Desde mi punto de vista, no intelectualizar sería más bien una resignación que una apuesta productiva.
P.S. Por eso los links (que son también escritura) dicen algo del bloguero y del blog. Los links son los hallazgos, lo demás es administración. Y ahí están a la derecha, en éste, la lista de kool blogueros nicas, y de blogs que me gustan: creo que todos intelectualizan.
Etiquetas:
blogs,
blogs para leer,
ensayos nacionales,
web2.0
jueves, agosto 26, 2010
Los fantasmas
Un problema hermenéutico y político muy señalado es averiguar la identidad política de los seguidores del FSLN, esos que llenan la plaza este o cualquier otro 19 de julio.
Mi curiosidad ha vuelto de forma indirecta, al leer en Envio una especie de diagnóstico contundente que salta por sobre cualquier duda interpretativa o metodológica.
En su reseña de la última celebración del aniversario de la revolución, dice la revista:
¿No es extraño y singular el caso de una multitud reunida en un acto político (no se trata de un concierto de rock, ciertamente) que carece de identidad política?
Los "asiduos participantes" deberían meditar más el caso. ¿Descartaron una eventual trama populista? ¿Agotaron a Canclini, a Laclau y confiaron únicamente en sus ojos, su asiduidad, su "claridad"? ¿Y qué pasa en la plaza con los simbolos? ¿Qué narrativa transmite el acto? ¿Es como quiere Canclini en todo populismo, una representación melodramática? ¿Se trata "de un PRI más en Mesoamérica"? ¿En qué momento y por qué medios se rompe la sintonía entre masa y partido para el caso mexicano? ¿Cómo se traspone eso para el caso nicaragüense?
Los medios no vacilan cuando dicen que los seguidores del FSLN participan de una especie de borreguismo político. Ese desprecio clasista (y racial) es difícil de ser superado desde los medios (dado el nivel ético con que trabajan).
No obstante, si algo enseña la escritura academica es que debe haber cierto respeto interpretivo ante los movimientos políticos y, diría yo, sobre todo sus seguidores: el mismo respecto que se merecerían, por ejemplo, las masas que se movían apoyando al PLC y Alemán en los años 1990s ¿tampoco tenían identidad política o da pereza buscar explicaciones?. Por supuesto, debe darse una visión crítica de tales grupos, pero dentro de un marco interpretativo plausible. Todos queremos saber. Paralelamente, no queremos conformarnos con vistas superficiales.
Si alguien informa que una plaza está llena de fantasmas, mi curiosidad iría a preguntar sobre todo qué faculta (y desde qué facultad!) esa visión fantasmática de la realidad que traspone el deber interpretativo por la fantasía ideológica.
Mi curiosidad ha vuelto de forma indirecta, al leer en Envio una especie de diagnóstico contundente que salta por sobre cualquier duda interpretativa o metodológica.
En su reseña de la última celebración del aniversario de la revolución, dice la revista:
Asiduos participantes en esta celebración vienen observando, este año con más claridad, que el gentío que llena la plaza es una multitud mayoritariamente sin identidad política, mucho menos que tenga una identidad “revolucionaria”, tal como se les describe y excita desde la tarima oficial. Se nota esto en las conversaciones que se cruzan y se escuchan, en las consignas, en la forma de “participar”. Se trata sólo de estar ahí y de estar porque sí. El contradictorio hecho de una multitud despolitizada en una concentración política refleja la deriva del FSLN, donde la educación política ha sido sustituida por un activismo dirigido centralistamente o forzado desde las instituciones del gobierno. (acá el artículo completo)
¿No es extraño y singular el caso de una multitud reunida en un acto político (no se trata de un concierto de rock, ciertamente) que carece de identidad política?
Los "asiduos participantes" deberían meditar más el caso. ¿Descartaron una eventual trama populista? ¿Agotaron a Canclini, a Laclau y confiaron únicamente en sus ojos, su asiduidad, su "claridad"? ¿Y qué pasa en la plaza con los simbolos? ¿Qué narrativa transmite el acto? ¿Es como quiere Canclini en todo populismo, una representación melodramática? ¿Se trata "de un PRI más en Mesoamérica"? ¿En qué momento y por qué medios se rompe la sintonía entre masa y partido para el caso mexicano? ¿Cómo se traspone eso para el caso nicaragüense?
Los medios no vacilan cuando dicen que los seguidores del FSLN participan de una especie de borreguismo político. Ese desprecio clasista (y racial) es difícil de ser superado desde los medios (dado el nivel ético con que trabajan).
No obstante, si algo enseña la escritura academica es que debe haber cierto respeto interpretivo ante los movimientos políticos y, diría yo, sobre todo sus seguidores: el mismo respecto que se merecerían, por ejemplo, las masas que se movían apoyando al PLC y Alemán en los años 1990s ¿tampoco tenían identidad política o da pereza buscar explicaciones?. Por supuesto, debe darse una visión crítica de tales grupos, pero dentro de un marco interpretativo plausible. Todos queremos saber. Paralelamente, no queremos conformarnos con vistas superficiales.
Si alguien informa que una plaza está llena de fantasmas, mi curiosidad iría a preguntar sobre todo qué faculta (y desde qué facultad!) esa visión fantasmática de la realidad que traspone el deber interpretativo por la fantasía ideológica.
Etiquetas:
academia,
política,
populismo,
sandinismo,
sandinismo-posmo
viernes, agosto 20, 2010
Varia
Aires neoliberales. Según se desprende de la propuesta de reforma a la seguridad social en Nicaragua y otros gestos visibles, el pacto Estado-FMI sigue en su sitio. Con razón Amaru Barahona se pregunta hoy en END: ¿Quién dice que nos va bien con el Cafta?. ¿Será cosa de ministros y funcionarios estrategicamente ubicados en el gobierno? Así lo sugiere Barahona, preguntando: "¿cómo hacemos para detener esa vocación orgiástica hacia los TLC que tienen los jerarcas y tecnócratas del Mific?". Pero, ¿será que hay posibilidad de un giro de izquierda en el gobierno?
Civilización y barbarie. La perdurable dicotomía está siendo usada para acusar de animalidad a los caudillos y seguidores (la "civilización" aquí es bastante conocida y ampliamente sospechada). Extraño retoño del liberalismo del siglo XIX en el injerto neoliberal del siglo XXI. Si la oposición necesita de esas masas para abortar el proyecto político del FSLN no es con la mirada de Sarmiento que van a lograrlo.
Poema. Me ha gustado mucho éste de Ezequiel que está en La Esfera Infinita. ¿No es tiempo de discutir si las esferas letradas cooptan a los jóvenes aspirantes?
Cuba. Leo, en invito a leer, el debate sobre el socialismo en la isla (sitio web de Kaos). Mucho más sustancioso que leer a la insipida Yoani. ¿Sólo el camino capitalista chino va a quedar como alternativa? ¿Es posible un socialismo autogestionario?
Clases sociales. Pregunta Persola que "dónde está esa generación activa y entusiasta". Parte de la respuesta es que está dividida en clases.
Twitter. Allí soy isonauta.
Civilización y barbarie. La perdurable dicotomía está siendo usada para acusar de animalidad a los caudillos y seguidores (la "civilización" aquí es bastante conocida y ampliamente sospechada). Extraño retoño del liberalismo del siglo XIX en el injerto neoliberal del siglo XXI. Si la oposición necesita de esas masas para abortar el proyecto político del FSLN no es con la mirada de Sarmiento que van a lograrlo.
Poema. Me ha gustado mucho éste de Ezequiel que está en La Esfera Infinita. ¿No es tiempo de discutir si las esferas letradas cooptan a los jóvenes aspirantes?
Cuba. Leo, en invito a leer, el debate sobre el socialismo en la isla (sitio web de Kaos). Mucho más sustancioso que leer a la insipida Yoani. ¿Sólo el camino capitalista chino va a quedar como alternativa? ¿Es posible un socialismo autogestionario?
Clases sociales. Pregunta Persola que "dónde está esa generación activa y entusiasta". Parte de la respuesta es que está dividida en clases.
Twitter. Allí soy isonauta.
Etiquetas:
Cuba,
izquierda,
liberalismo,
neoliberalismo,
poesía,
sandinismo,
sandinismo-posmo,
socialismo,
varia,
web2.0
miércoles, julio 21, 2010
Recurrencia
Monsivais leyendo a Cabrera Infante y a Puig. Bolero y habanera.
Los del "boom" todavía highbrownovelanacional volviéndose advertidos. Viejos y pesados elefantes en sus fuentes.
La modernidad había sido la reescritura urbana del modernismo hispanoamericano. El aleph verdadero y cantarín. La rosa de Darío en las manos de Juan Gabriel.
Los del "boom" todavía highbrownovelanacional volviéndose advertidos. Viejos y pesados elefantes en sus fuentes.
La modernidad había sido la reescritura urbana del modernismo hispanoamericano. El aleph verdadero y cantarín. La rosa de Darío en las manos de Juan Gabriel.
Etiquetas:
crónica modernista,
literatura,
Monsivais,
obituario
jueves, julio 08, 2010
Cátedras van
En su edición del día 7 de julio, El Nuevo Diario usó uno de esos subtítulos infames a que nos tienen acostumbrados los medios políticos (todos lo son en Nicaragua, por desgracia).
Reaccionando ante al anuncio del gobierno sobre la fundación de una Cátedra Sandino, END propone: "Autonomía universitaria queda pintada en la pared y currículo aumentado con estudios delirantes."
Por supuesto, no es desde la Presidencia que se debería pensar (en estudiar) a Sandino académicamente. Pero esto no convierte de hecho el estudio de Sandino en un asunto "delirante". (Me imagino que cuando Cardenal dio a conocer su gran poema sandinista "Hora 0" muchos habrán pensado que el poeta (todavia no trapense) deliraba).
Hay que admitir con pena que tuvieron que haber sido las Universidades las que propusieran el estudio universitario de Sandino. Tuvieron 31 años para hacerlo (el tiempo que tiene Sandino de haber sido admitido--sin duda polémicamente--en el panteón de héroes nacionales), y todavía no lo han hecho.
Una verdad paralela e íntima de este asunto, y que tiene poco de delirante aunque lo parezca, es el poco interés que las Humanidades y la Ciencias Sociales despiertan en el sistema universitario nacional. Pareciera ser que por defecto todo universitario del país debe escoger entre la tecnocracia, la administración o el derecho. No hay recursos para investigación en las áreas humanísticas y de ciencias sociales. Esto al Estado no le interesa, y, al parecer, a las Universidades no les preocupa.
Esta situación produce un efecto personalista bastante evidente. Hay dos o tres notables que pretenden concentrar los saberes del canon patriótico: son darianos autonombrados, sandinólogos amateur, filósofos improvisados, vigilantes de la ética social y permanentes precandidatos políticos a algún cargo. Con tanta falta de autonomía política y académica como han acumulado, suelen, como ya lo he dicho en otras ocasiones, perorar sobre la autonomía.
Son parte importante del fraude nacional en que se ha convertido el sistema educativo del país pero hablan desde un recinto de pretendida pureza, y con autoridad. Responden, en realidad, a la poca democrática estructuración que tiene el saber en Nicaragua, y a una realidad que, no obstante la revolución del 79, no ha sido superada. En este sentido coincido casi con la sorna que END pone en su titular, interrogándose sobre si habrá una revolución cultural.
A juzgar por las cátedras administradas desde la presidencia, la salud todológica de los notables, el desprecio universitario del saber humanístico y la liviandad con que los medios abordan estos temas, hay que responder que no.
Significativo, de todas maneras, es que en esta misma semana se presentará la segunda edición del libro de Volker Wünderich Sandino: una biografía política, libro con que todos: catedráticos, notables y medios podrían comenzar a debatir sobre el héroe.
Volviendo a END, noto que en los sótanos de las intervenciones anónimas de sus ciberlectores, el debate tampoco es muy creativo que digamos. Hay un relente somocista bastante peculiar en esas discusiones, y al parecer, el diario se deja arrastrar por una especie de incitación a su barra signficante.
Hoy, titulan la zaga como Todo huele a “Cátedra Ortega”, y entrevistan a dos especialistas de las cátedras darianas, que piden la reivindicación de Darío, el universal, sobre Sandino, el regional.
En Nicaragua, el bizantinismo nunca estará divorciado de la información superficial.
Reaccionando ante al anuncio del gobierno sobre la fundación de una Cátedra Sandino, END propone: "Autonomía universitaria queda pintada en la pared y currículo aumentado con estudios delirantes."
Por supuesto, no es desde la Presidencia que se debería pensar (en estudiar) a Sandino académicamente. Pero esto no convierte de hecho el estudio de Sandino en un asunto "delirante". (Me imagino que cuando Cardenal dio a conocer su gran poema sandinista "Hora 0" muchos habrán pensado que el poeta (todavia no trapense) deliraba).
Hay que admitir con pena que tuvieron que haber sido las Universidades las que propusieran el estudio universitario de Sandino. Tuvieron 31 años para hacerlo (el tiempo que tiene Sandino de haber sido admitido--sin duda polémicamente--en el panteón de héroes nacionales), y todavía no lo han hecho.
Una verdad paralela e íntima de este asunto, y que tiene poco de delirante aunque lo parezca, es el poco interés que las Humanidades y la Ciencias Sociales despiertan en el sistema universitario nacional. Pareciera ser que por defecto todo universitario del país debe escoger entre la tecnocracia, la administración o el derecho. No hay recursos para investigación en las áreas humanísticas y de ciencias sociales. Esto al Estado no le interesa, y, al parecer, a las Universidades no les preocupa.
Esta situación produce un efecto personalista bastante evidente. Hay dos o tres notables que pretenden concentrar los saberes del canon patriótico: son darianos autonombrados, sandinólogos amateur, filósofos improvisados, vigilantes de la ética social y permanentes precandidatos políticos a algún cargo. Con tanta falta de autonomía política y académica como han acumulado, suelen, como ya lo he dicho en otras ocasiones, perorar sobre la autonomía.
Son parte importante del fraude nacional en que se ha convertido el sistema educativo del país pero hablan desde un recinto de pretendida pureza, y con autoridad. Responden, en realidad, a la poca democrática estructuración que tiene el saber en Nicaragua, y a una realidad que, no obstante la revolución del 79, no ha sido superada. En este sentido coincido casi con la sorna que END pone en su titular, interrogándose sobre si habrá una revolución cultural.
A juzgar por las cátedras administradas desde la presidencia, la salud todológica de los notables, el desprecio universitario del saber humanístico y la liviandad con que los medios abordan estos temas, hay que responder que no.
Significativo, de todas maneras, es que en esta misma semana se presentará la segunda edición del libro de Volker Wünderich Sandino: una biografía política, libro con que todos: catedráticos, notables y medios podrían comenzar a debatir sobre el héroe.
Volviendo a END, noto que en los sótanos de las intervenciones anónimas de sus ciberlectores, el debate tampoco es muy creativo que digamos. Hay un relente somocista bastante peculiar en esas discusiones, y al parecer, el diario se deja arrastrar por una especie de incitación a su barra signficante.
Hoy, titulan la zaga como Todo huele a “Cátedra Ortega”, y entrevistan a dos especialistas de las cátedras darianas, que piden la reivindicación de Darío, el universal, sobre Sandino, el regional.
En Nicaragua, el bizantinismo nunca estará divorciado de la información superficial.
Etiquetas:
educación,
medios,
notabilismo,
notables,
revolución,
sandinismo,
sandinismo-posmo,
Sandino
jueves, julio 01, 2010
Seguidme en twitter
que no tengo otro tiempo más que ser de vez en cuando un isonauta
algunas temáticas recientes
sassy
sassy version of my funny valentine: eso no es música, sino filosofía
había perdido la voz, asunto secundario, no la gestualidad
qué grosería decir que hacía como moscardón
marchemos compañeros
marchemos compañeros: ¿el estalinismo del FSLN o el neoliberalismo del MRS?
marchemos compañeros: o seguir esperando poder enterrar el corazón del enemigo como el MPRS?
marchemos compañeros: o seguir usufructuando discursivamente a la revolución como hacen los intelectuales?
marchemos compañeros: es tan diverso el sandinismo!
marchemos compañeros: tan diverso, lástima que con horizonte capitalista
proyectos
cómo no decir "este proyecto consiste" porque los proyectos nunca consisten, help santo austin
mejora la cosa "mi proyecto intentará"? pero un proyecto es una fuerza ciega sin voluntad real y capacidad de intento
hacer un proyecto: juntar a kafka y nietszche para diseñar un programa de gobierno (dios santo que no se entere la academia)
querido jacques (derrida) acabé descubriendo que la palabra "proyecto" está empapada de presencia!
algunas temáticas recientes
sassy
sassy version of my funny valentine: eso no es música, sino filosofía
había perdido la voz, asunto secundario, no la gestualidad
qué grosería decir que hacía como moscardón
marchemos compañeros
marchemos compañeros: ¿el estalinismo del FSLN o el neoliberalismo del MRS?
marchemos compañeros: o seguir esperando poder enterrar el corazón del enemigo como el MPRS?
marchemos compañeros: o seguir usufructuando discursivamente a la revolución como hacen los intelectuales?
marchemos compañeros: es tan diverso el sandinismo!
marchemos compañeros: tan diverso, lástima que con horizonte capitalista
proyectos
cómo no decir "este proyecto consiste" porque los proyectos nunca consisten, help santo austin
mejora la cosa "mi proyecto intentará"? pero un proyecto es una fuerza ciega sin voluntad real y capacidad de intento
hacer un proyecto: juntar a kafka y nietszche para diseñar un programa de gobierno (dios santo que no se entere la academia)
querido jacques (derrida) acabé descubriendo que la palabra "proyecto" está empapada de presencia!
Etiquetas:
2.0,
popularidad,
textos,
twitter
martes, junio 08, 2010
Agenda
Tengo que leer a la Eunice. Ir a la farmacia por antiácidos.
Vigilar la temperatura.
El monóxido.
Esperar la tarde soleada. Sentir un poco de pena de ver a la tierra convertida en gigantesco balón de fútbol. Quejarme del consumismo.
Seguir imaginando que doy una charla sobre transculturación.
Prestar libros imaginarios a amigos no menos imaginarios.
Recordar gestos de gente que vi muy pocas veces hace 30 años pero que están vivas en unas residencias bonitas y cálidas de Oregon.
Pensar mi proyecto.
Ver más libros e imaginar que los compro en un rincón de Santiago.
Hablar esta vez de verdad sobre la Eunice. Ella entrando a iglesias algo oscuras y pequeñas que tienen en alguna parte a San Miguel Arcángel. Y al entrar ella con una vela se va agrandando la iglesia catedral súbita dios errante.
Sí, alguien prepara una novela sobre la Eunice. Comentar en voz alta, solo, "se van a cagar en ella".
No decir esto en mi seminario. Borrar esto de mi diario. Censurar esto en mi blog.
Caminar por Ñuñoa. Saberse los perros, los melancólicos y los atados. El San Bernardo tan imponente. El perro errante que me simpatiza. Definitivamente odio los gatos, me simpatizan los perros.
No es un paseo pero casi. Me olvido de las cosas prosaicas y quedan las verticales esas que dijo el sucio señor Barthes. (Doble hijueputa gonorrea provincialismo francés.)
Regresar a casa y deambular. Planificar las cartas que escribiré mañana.
Al anochecer, por fin, alumbrado con la lámpara solar leer lentamente paladeado y casi místico antes de sufrir el sueño.
Vigilar la temperatura.
El monóxido.
Esperar la tarde soleada. Sentir un poco de pena de ver a la tierra convertida en gigantesco balón de fútbol. Quejarme del consumismo.
Seguir imaginando que doy una charla sobre transculturación.
Prestar libros imaginarios a amigos no menos imaginarios.
Recordar gestos de gente que vi muy pocas veces hace 30 años pero que están vivas en unas residencias bonitas y cálidas de Oregon.
Pensar mi proyecto.
Ver más libros e imaginar que los compro en un rincón de Santiago.
Hablar esta vez de verdad sobre la Eunice. Ella entrando a iglesias algo oscuras y pequeñas que tienen en alguna parte a San Miguel Arcángel. Y al entrar ella con una vela se va agrandando la iglesia catedral súbita dios errante.
Sí, alguien prepara una novela sobre la Eunice. Comentar en voz alta, solo, "se van a cagar en ella".
No decir esto en mi seminario. Borrar esto de mi diario. Censurar esto en mi blog.
Caminar por Ñuñoa. Saberse los perros, los melancólicos y los atados. El San Bernardo tan imponente. El perro errante que me simpatiza. Definitivamente odio los gatos, me simpatizan los perros.
No es un paseo pero casi. Me olvido de las cosas prosaicas y quedan las verticales esas que dijo el sucio señor Barthes. (Doble hijueputa gonorrea provincialismo francés.)
Regresar a casa y deambular. Planificar las cartas que escribiré mañana.
Al anochecer, por fin, alumbrado con la lámpara solar leer lentamente paladeado y casi místico antes de sufrir el sueño.
Etiquetas:
agenda,
diario íntimo,
escritoras,
Eunice Odio,
listas
lunes, mayo 31, 2010
Luzardo
Los medios ya no son la putas de los partidos políticos, dijo el muy machista.
Se conforman con ser las queridas de la élite bien pensante (el redomaado clasista)
Las doñas Bárbaras de las hordas civilizadas (el literato blando).
Los Luzardo de las masas.
Se conforman con ser las queridas de la élite bien pensante (el redomaado clasista)
Las doñas Bárbaras de las hordas civilizadas (el literato blando).
Los Luzardo de las masas.
Etiquetas:
dichos,
disonacias,
medios
viernes, mayo 14, 2010
Postal y mudo
Estoy por sellar esta carta en silencio.
No silencio mío (en realidad tarareo, incluso hago karaoke: rose garden me cae bien), sino silencio de la carta misma: que no dice nada, pues.
Pero me crié en una época estentórea, y en adolescencia plena tenía el mejor de los ambientes para la epístola: guerras, separaciones, particiones anónimas.
Así escribí mis primeras cartas verdaderas: cartas de guerra.
Es usual echarle la culpa a la técnica (ya no digamos Heidegger tan pop por estos lados finales del hemisferio).
Es usual también (como Derrida) decir que la mano que escribe la carta es la mano onanista, la del cálamo que deja correr su negra fuente.
La carta virtual podría enumerar, contarte que vi las calles desde el noveno piso, que ahora llueve, que estoy en otra historia.
Y no es sólo el archivo de cartas el que se ha movido (la foto movida tan emotiva): se ha movido la videoteca (la que tanto queríamos) y está toda de fuera, herida de muerte mostrando tripas, sangrando sus kurosawas.
Pienso también en correspondencias completas metidas en el cajón solo aparentemente mudas.
En fin, que mi arte epistolar se evaporó como se evaporan hoy mis emails más formales, estimado profesor, hoy que llueve no va acusar Ud. sólamente a la técnica.
Así te pido que puedas contar este silencio.
No silencio mío (en realidad tarareo, incluso hago karaoke: rose garden me cae bien), sino silencio de la carta misma: que no dice nada, pues.
Pero me crié en una época estentórea, y en adolescencia plena tenía el mejor de los ambientes para la epístola: guerras, separaciones, particiones anónimas.
Así escribí mis primeras cartas verdaderas: cartas de guerra.
Es usual echarle la culpa a la técnica (ya no digamos Heidegger tan pop por estos lados finales del hemisferio).
Es usual también (como Derrida) decir que la mano que escribe la carta es la mano onanista, la del cálamo que deja correr su negra fuente.
La carta virtual podría enumerar, contarte que vi las calles desde el noveno piso, que ahora llueve, que estoy en otra historia.
Y no es sólo el archivo de cartas el que se ha movido (la foto movida tan emotiva): se ha movido la videoteca (la que tanto queríamos) y está toda de fuera, herida de muerte mostrando tripas, sangrando sus kurosawas.
Pienso también en correspondencias completas metidas en el cajón solo aparentemente mudas.
En fin, que mi arte epistolar se evaporó como se evaporan hoy mis emails más formales, estimado profesor, hoy que llueve no va acusar Ud. sólamente a la técnica.
Así te pido que puedas contar este silencio.
Etiquetas:
autobiografía,
cartas,
diario íntimo,
epístolas,
literatura,
teoría
Que también buscaban amo
Por qué no aprovechan los recientes sucesos para debatir más a fondo el sentido que tiene la educación universitaria en Nicaragua?
Desde las razones por las que el poder administrativo tiene mucho más importancia que el saber/poder (el catálogo de rectores no produce conocimiento!), hasta si los porcentajes del 6% que se invierten en investigación (¿se invierte algo?) son adecuados.
(Por supuesto que no lo son, pero alguna pregunta retórica habría que plantear.)
"Es que todo lo invertimos en becas para que los chavalos pobres estudien." Sí pero ¿eso no es igual a decir que "nosotros" les administramos a los chavalos pobres el lugar social que van a tener en el futuro? Es "nuestra" prometeica apuesta.
Y que la lección aprendida es que administrarle la vida a alguien (biopolítica, señores rectos y rectores) es la gran conquista del "saber administrativo" que todos ponen en primer plano.
(Ya sé que rectores o ex que de casualidad se toparon con Derrida en una fiesta parisina ahuecarán la voz para recitar a Unamuno.)
Por qué no ir a analizar la historia (o la memoria que está más de moda que la otra) y analizar con sinceridad las razones de la entrega de los notables al poder político-administrativo (y con ellos, divos del saber administrativo, entregando la Universidad) en las coyunturas de auge revolucionario.
En fin, quizá la tecnocracia administrativa primitiva no va con la filosofía regenerativa del 98 que parece ser el horizonte epistémico (aunque huérfano de teoría y de recursos) de las Autoridades.
Desde las razones por las que el poder administrativo tiene mucho más importancia que el saber/poder (el catálogo de rectores no produce conocimiento!), hasta si los porcentajes del 6% que se invierten en investigación (¿se invierte algo?) son adecuados.
(Por supuesto que no lo son, pero alguna pregunta retórica habría que plantear.)
"Es que todo lo invertimos en becas para que los chavalos pobres estudien." Sí pero ¿eso no es igual a decir que "nosotros" les administramos a los chavalos pobres el lugar social que van a tener en el futuro? Es "nuestra" prometeica apuesta.
Y que la lección aprendida es que administrarle la vida a alguien (biopolítica, señores rectos y rectores) es la gran conquista del "saber administrativo" que todos ponen en primer plano.
(Ya sé que rectores o ex que de casualidad se toparon con Derrida en una fiesta parisina ahuecarán la voz para recitar a Unamuno.)
Por qué no ir a analizar la historia (o la memoria que está más de moda que la otra) y analizar con sinceridad las razones de la entrega de los notables al poder político-administrativo (y con ellos, divos del saber administrativo, entregando la Universidad) en las coyunturas de auge revolucionario.
En fin, quizá la tecnocracia administrativa primitiva no va con la filosofía regenerativa del 98 que parece ser el horizonte epistémico (aunque huérfano de teoría y de recursos) de las Autoridades.
Etiquetas:
Nicaragua,
notables,
poder cultural,
saberes,
Universidad
miércoles, mayo 05, 2010
Diario de enseñanza
Los martes Gómez Carrillo, Arévalo, Brañas, Guatemala.
Los lunes Mejía Sánchez, CMR (pero en Chile estas iniciales son sólo las de una tarjeta de crédito de una cadena de tiendas), Mujeres Monstruos, porque el pueta era misógino.
Los miércoles quijotadas y pescas, granizo en el sueño.
Los jueves, las vocales.
Los lunes Mejía Sánchez, CMR (pero en Chile estas iniciales son sólo las de una tarjeta de crédito de una cadena de tiendas), Mujeres Monstruos, porque el pueta era misógino.
Los miércoles quijotadas y pescas, granizo en el sueño.
Los jueves, las vocales.
Etiquetas:
Centroamérica,
cursos,
diario íntimo,
escritores
viernes, abril 23, 2010
Lectura
Donde late la última radicalidad.
En la gigantesca librería un poster también gigantesco de Yoani con su pose y su cara de monja.
Toda lucha "ética" es también una lucha de poder. El muchacho devolviendo su última adquisición (Tocqueville quizá) para luego perderse por la Costanera.
El escenario posterior de La Moneda lleno de peruanos y ecuatorianos, algunos se fotografían con los carabineros (y los carabineros sostienen un perro).
La traición. Beethoven. Milán Kundera.
Leo apuradamente La insoportable levedad del ser. Aprendo la relación entre arte y traición, y entre traición y ruptura, y entre ruptura y arte. El Dr. Zhivago apaciguado, parisino y descreido (y casi apto para Corín).
Leo apuradamente El guardián entre el centeno. Horrible traducción española llena de gilipolleces.
En la gigantesca librería un poster también gigantesco de Yoani con su pose y su cara de monja.
Toda lucha "ética" es también una lucha de poder. El muchacho devolviendo su última adquisición (Tocqueville quizá) para luego perderse por la Costanera.
El escenario posterior de La Moneda lleno de peruanos y ecuatorianos, algunos se fotografían con los carabineros (y los carabineros sostienen un perro).
La traición. Beethoven. Milán Kundera.
Leo apuradamente La insoportable levedad del ser. Aprendo la relación entre arte y traición, y entre traición y ruptura, y entre ruptura y arte. El Dr. Zhivago apaciguado, parisino y descreido (y casi apto para Corín).
Leo apuradamente El guardián entre el centeno. Horrible traducción española llena de gilipolleces.
Etiquetas:
diario íntimo,
libros
lunes, abril 19, 2010
Campanas tubulares
He decidido estudiar la obra de Cortázar de acuerdo a una especie de teoría tubular del sonido.
Decidido de verdad, tanto que abro los ojos. Mi primer capítulo será una interrogación sobre los cuentos de Bestiario. Bestiario y las campanas. Abro los ojos otra vez y me doy cuenta de dos cosas singulares. Uno. Tengo insomnio. Dos. La idea recién concebida es estúpida.
Desde el terremoto mis insomnios son más telúricos que la novela de la tierra.
Yo también he estado acostándome temprano. ¿Quién escribió esto? ¿Piglia?
Alguien golpea el gong gigantesco de la tierra: el equivalente a Rayuela. Mi tercer capítulo.
Para salir por fin de mi estupidez nocturna,estoy decidido a hacer un repaso delicado de mis últimas lecturas. Abro, para tal menester, los ojos. Para repasarlas comienzo a producir unos homúnculos especialistas todos (el que menos máster) en campanas tubulares.
El trabajo en equipo me entusiasma.
Decidido de verdad, tanto que abro los ojos. Mi primer capítulo será una interrogación sobre los cuentos de Bestiario. Bestiario y las campanas. Abro los ojos otra vez y me doy cuenta de dos cosas singulares. Uno. Tengo insomnio. Dos. La idea recién concebida es estúpida.
Desde el terremoto mis insomnios son más telúricos que la novela de la tierra.
Yo también he estado acostándome temprano. ¿Quién escribió esto? ¿Piglia?
Alguien golpea el gong gigantesco de la tierra: el equivalente a Rayuela. Mi tercer capítulo.
Para salir por fin de mi estupidez nocturna,estoy decidido a hacer un repaso delicado de mis últimas lecturas. Abro, para tal menester, los ojos. Para repasarlas comienzo a producir unos homúnculos especialistas todos (el que menos máster) en campanas tubulares.
El trabajo en equipo me entusiasma.
Etiquetas:
Cortázar,
insomnio,
literatura,
narraciones
jueves, abril 15, 2010
Ante las cosas exaltadas
Ante las cosas exaltadas que dice pensar: entró al Colegio Centroamérica y proviniendo de una familia pobre de Altagracia (en Managua) aprendió a mirar con ironía (luego con sorna) el talante con que los jesuitas entrenaban a los niños de la clase media alta para hacerlos los futuros miembros de la élite, compuesto de blanqueamiento y pasión por los pobres (y ganas de gobernar).
Ante las cosas exaltadas (sus glorias al amor libre tanto como su pasión por el Tercel que maneja): verlo sufrir en un vuelo de 11 horas hasta Barajas, la forma en que ordena una cerveza Corona. Sentirlo contrastar continuamente los sucios y pobre bulevares de Managua. Esa forma áspera con que acuna su ciudad: la canción ciega y siniestra que le quiere cantar y no se atreve todavía. Contrastar siempre con México D.F. o Miami (ahí donde viaja de vez en cuando).
Otros datos: graduado de la Universidad Nacional donde el mismo devino un contraste. La forma lenta en que humilló a algunas novias de origen mucho más pobre. Su repentina fama de brillante (que era más un contraste interclasista: alguien prendido oscuramente de la doctrina jesuítica que de pronto se desprende en un universo-polvazal llamado Managua).
Su repentina fama de brillante. El Tercel. Los viajes. El vértigo de ser él mismo.
Ante las cosas exaltadas (sus glorias al amor libre tanto como su pasión por el Tercel que maneja): verlo sufrir en un vuelo de 11 horas hasta Barajas, la forma en que ordena una cerveza Corona. Sentirlo contrastar continuamente los sucios y pobre bulevares de Managua. Esa forma áspera con que acuna su ciudad: la canción ciega y siniestra que le quiere cantar y no se atreve todavía. Contrastar siempre con México D.F. o Miami (ahí donde viaja de vez en cuando).
Otros datos: graduado de la Universidad Nacional donde el mismo devino un contraste. La forma lenta en que humilló a algunas novias de origen mucho más pobre. Su repentina fama de brillante (que era más un contraste interclasista: alguien prendido oscuramente de la doctrina jesuítica que de pronto se desprende en un universo-polvazal llamado Managua).
Su repentina fama de brillante. El Tercel. Los viajes. El vértigo de ser él mismo.
Etiquetas:
ensayos nacionales,
ficción,
narrativa,
personajes
sábado, abril 10, 2010
Fin del golpe
Con la al parecer inminente normalización de relaciones entre el gobierno de Nicaragua y el gobierno golpista hondureño, la historia del golpe llega a un "final" esperado.
"El golpe quedó atrás", reza el subtítulo de un diario nacional. Y es curioso el funcionamiento ideológico con que se articula ese supuesto cambio de temporalidad.
La conciencia tantas veces manipuladora de los medios dominantes y el pragmatismo político que ha carscterizado siempre al sandinismo pretenden pues doblar la hoja, y con ella suturar la posibilidad de historia, de seguir contando de verdad lo que ha pasado en Honduras. (Por favor, no mencionen aquí al "sandinismo ético" que esa antigualla solo entusiasma a la parte jesuítica de la clase media que anda en busca de apaciguar su mala conciencia).
Manipulación mediática y pragmatismo políto versus historia, con minúscula porque vendrá ya la Historia de los notables a (ab)usar su propio sello. De hecho la tercera pata en este "dejar atrás" a la historia latía ya en tantas declaraciones frívolas y poco ingeniosas ("lo de Honduras está enredado, no sé qué opinar"), cuando no abiertamente pro-golpe de los notables, quienes en alianza con los medios lograron provocar un clima de "lo irremediable" y de "lo pragmático", y una idea sancionada de "lo democrático" antes los sucesos históricos centroamericanos más decisivos en lo que va del siglo.
A pesar, pues, de los silenciamientos que ahora se inician (sancionados por derecha e izquierda, recordemos de paso que Funes es otro pragmático) hay que estar atentos a las versiones más erizadas y menos conformes que provengan del movimiento popular que defendió en Honduras la institucionalidad. Son los que mejor saben qué temporalidades se han cerrado y cuáles están abiertas.
"El golpe quedó atrás", reza el subtítulo de un diario nacional. Y es curioso el funcionamiento ideológico con que se articula ese supuesto cambio de temporalidad.
La conciencia tantas veces manipuladora de los medios dominantes y el pragmatismo político que ha carscterizado siempre al sandinismo pretenden pues doblar la hoja, y con ella suturar la posibilidad de historia, de seguir contando de verdad lo que ha pasado en Honduras. (Por favor, no mencionen aquí al "sandinismo ético" que esa antigualla solo entusiasma a la parte jesuítica de la clase media que anda en busca de apaciguar su mala conciencia).
Manipulación mediática y pragmatismo políto versus historia, con minúscula porque vendrá ya la Historia de los notables a (ab)usar su propio sello. De hecho la tercera pata en este "dejar atrás" a la historia latía ya en tantas declaraciones frívolas y poco ingeniosas ("lo de Honduras está enredado, no sé qué opinar"), cuando no abiertamente pro-golpe de los notables, quienes en alianza con los medios lograron provocar un clima de "lo irremediable" y de "lo pragmático", y una idea sancionada de "lo democrático" antes los sucesos históricos centroamericanos más decisivos en lo que va del siglo.
A pesar, pues, de los silenciamientos que ahora se inician (sancionados por derecha e izquierda, recordemos de paso que Funes es otro pragmático) hay que estar atentos a las versiones más erizadas y menos conformes que provengan del movimiento popular que defendió en Honduras la institucionalidad. Son los que mejor saben qué temporalidades se han cerrado y cuáles están abiertas.
Etiquetas:
golpe de estado,
Honduras,
notables,
sandinismo-posmo
miércoles, abril 07, 2010
Nuevo laberinto de la soledad
Encontré a mi amor de secundaria (la foto de ella) en una de esas jaulas sociales tan divertidas, facebook o cosa parecida.
Quedé pasmado, le confieso.
Fui al espejo a verme las escamas: pensaba que esa condición reptilesca de la vejez me pasaba sólo a mí (en mi caso quelonio, en el suyo, acababa de descubrirlo, más lagarto que quelonio).
Recordé sus ojos en los ojos de aquella lagartija: eran los ojos de Diana Ross aplastados por el mundo.
Recordé Upside Down bailado con ella en un rincón oscuro (pero estroboscópico) del salón de actos. Ah larga secundaria inocente acribillada por Mark Chapman. Ese disparo no sólo detuvo la producción del mejor disco de Yoko Ono (el track del hielo delgado es la prueba promesa) sino que acabó con mi adolescencia.
Luego de verme en el espejo, tomé mi maletín y salí. Sentí que adoraba aquella ciudad del norte en sábado. Sin duda la adoraba. Quería sus recovecos y negocios. Una ristra de luces de un cine porno, ofertado junto a un almacén de música, era casi una pura constelación descrita en el estilo anticuado de Octavio Paz.
Mi sobretodo disfrazaba bien mis ojos de culebra, mi piel de tierna paslama o de tortuga tora. Necesitaba de la masa para confundirme. Necesitaba de las viejas tiendas de discos.
Soplaba el otoño y entré a aquella tienda gigante que está cerca de Main Street. La esquina "latina" prodigaba "Los mareados", lo que me llenó de cierta sosa melancolía.
Pero nunca imaginé, me encontré diciendo, que ibas a entrar en mi pasado de esa manera tan escamosa, pero igual de melancólica. Añadí un apóstrofe con su nombre, alce mi frente (porque en un tango, me imagino, se alza la frente) para ver que me miraban unos niños. Ya estaba acostumbrado, me confundían con unos muñequitos animados que eran quelonios (como yo).
A lo lejos, una vez apagado el tango, se escuchaba esa parte inquieta del piano de "Lad in Vain" martillando.
No sé si recordarás la profundidad de aquellas luces.
No sé cómo has sobrevivido a este general aplastamiento allá en Portland, ciudad gris (imagino).
Había devenido el reptil parlante y no únicamente sino apostrofante, en aquella tienda sofisticaba que ostentaba una colección de viniles digna: More Hot Rocks, por ejemplo.
A lo lejos alguien canta, murmuré.
Era Héctor Lavoe, según recuerdo.
Quedé pasmado, le confieso.
Fui al espejo a verme las escamas: pensaba que esa condición reptilesca de la vejez me pasaba sólo a mí (en mi caso quelonio, en el suyo, acababa de descubrirlo, más lagarto que quelonio).
Recordé sus ojos en los ojos de aquella lagartija: eran los ojos de Diana Ross aplastados por el mundo.
Recordé Upside Down bailado con ella en un rincón oscuro (pero estroboscópico) del salón de actos. Ah larga secundaria inocente acribillada por Mark Chapman. Ese disparo no sólo detuvo la producción del mejor disco de Yoko Ono (el track del hielo delgado es la prueba promesa) sino que acabó con mi adolescencia.
Luego de verme en el espejo, tomé mi maletín y salí. Sentí que adoraba aquella ciudad del norte en sábado. Sin duda la adoraba. Quería sus recovecos y negocios. Una ristra de luces de un cine porno, ofertado junto a un almacén de música, era casi una pura constelación descrita en el estilo anticuado de Octavio Paz.
Mi sobretodo disfrazaba bien mis ojos de culebra, mi piel de tierna paslama o de tortuga tora. Necesitaba de la masa para confundirme. Necesitaba de las viejas tiendas de discos.
Soplaba el otoño y entré a aquella tienda gigante que está cerca de Main Street. La esquina "latina" prodigaba "Los mareados", lo que me llenó de cierta sosa melancolía.
porque ya no volveremos a vernos más
....................................
hoy vas a entrar en mi pasado
Pero nunca imaginé, me encontré diciendo, que ibas a entrar en mi pasado de esa manera tan escamosa, pero igual de melancólica. Añadí un apóstrofe con su nombre, alce mi frente (porque en un tango, me imagino, se alza la frente) para ver que me miraban unos niños. Ya estaba acostumbrado, me confundían con unos muñequitos animados que eran quelonios (como yo).
A lo lejos, una vez apagado el tango, se escuchaba esa parte inquieta del piano de "Lad in Vain" martillando.
No sé si recordarás la profundidad de aquellas luces.
No sé cómo has sobrevivido a este general aplastamiento allá en Portland, ciudad gris (imagino).
Había devenido el reptil parlante y no únicamente sino apostrofante, en aquella tienda sofisticaba que ostentaba una colección de viniles digna: More Hot Rocks, por ejemplo.
A lo lejos alguien canta, murmuré.
Era Héctor Lavoe, según recuerdo.
Etiquetas:
cuentos,
escenas,
inconexos,
narraciones,
narrativa
martes, marzo 23, 2010
Imágenes de la cruzada
Algunos recuerdo algo estáticos de la cruzada de alfabetización (que inició un día como hoy hace 30 años).
Los ríos secos que servían de camino. La marcha solitaria a dejar el parte. La seriedad con que nos tomábamos la orden militar.
El primer 19 de julio que celebramos con una piñata (sin ironía) en la escuela.
Dirigir el himno nacional en la clase, y cantarlo solo.
Chico, un niño de 12 años al que le enseñé a leer.
Luis Enrique Mejía cantando en el parque de Jinotepe: "y regresaron los muchachos victoriosos".
Repetir casi jugando un apotegma de Freire: la alfabetización no es un proyecto pedagógico con implicaciones políticas, sino un proyecto político con implicaciones pedagogicas.
La perrita a la que nombramos Hope (por doña Hope). Pobre perrita.
El soundtrack: incluía Rapper´s Delight. Aunque la matrona era Donna Summer, pero el rap era lo realmente nuevo.
El fantasma de la muerta esperando en el lecho de piedras en donde abundaban las vertientes.
La excursión al cerro Tambor. Enfrente un cerro más grande: La Pita, y abajo, Granada al atardecer.
Salir de noche a atrapar camarones en el riachuelo.
También pequeños terrorismos, traiciones evaporadas.
Despertar el primer dia, que dormimos en el suelo, con la noticia en la radio del asesinato de Monseñor Romero.
Los ríos secos que servían de camino. La marcha solitaria a dejar el parte. La seriedad con que nos tomábamos la orden militar.
El primer 19 de julio que celebramos con una piñata (sin ironía) en la escuela.
Dirigir el himno nacional en la clase, y cantarlo solo.
Chico, un niño de 12 años al que le enseñé a leer.
Luis Enrique Mejía cantando en el parque de Jinotepe: "y regresaron los muchachos victoriosos".
Repetir casi jugando un apotegma de Freire: la alfabetización no es un proyecto pedagógico con implicaciones políticas, sino un proyecto político con implicaciones pedagogicas.
La perrita a la que nombramos Hope (por doña Hope). Pobre perrita.
El soundtrack: incluía Rapper´s Delight. Aunque la matrona era Donna Summer, pero el rap era lo realmente nuevo.
El fantasma de la muerta esperando en el lecho de piedras en donde abundaban las vertientes.
La excursión al cerro Tambor. Enfrente un cerro más grande: La Pita, y abajo, Granada al atardecer.
Salir de noche a atrapar camarones en el riachuelo.
También pequeños terrorismos, traiciones evaporadas.
Despertar el primer dia, que dormimos en el suelo, con la noticia en la radio del asesinato de Monseñor Romero.
Etiquetas:
alfabetización,
la memoria,
revolución,
sandinismo
domingo, marzo 21, 2010
Los notables instruyen
Los notables sólo se acuerdan de la Universidad cuando ven sus intereses afectados.
Pero no se preguntan cómo es que esa amenaza a la libertad de pensamiento se vincula con su propia administración de poder cultural como notables y con la ruina de la Universidad (porque al parecer no les importaría que la Universidad estuviese en ruinas con tal de que fuera "autónoma" y en esa Universidad en ruinas se pudiera "pensar libremente").
Y tampoco se preguntan por sucesos históricos recientes en los que todos ellos estuvieron involucrados.
Si la cultura está organizada en torno a la Personalidad, hay poco espacio para la Universidad. Y en sentido pragmático: a la Universidad se va por la Personalidad. Al menos era esa la tardía lógica nicaragüense de los años 1950s.
Pero esa época ya debería estar superada, y no debería ser restituida. Y los notables, como es lógico, todavía padecen esa añoranza.
Sin ponerse a pensar todo lo que perdió la Universidad de autonomía en los 80s, cuando se partidizó de verdad (y con anuencia de los notables).
Y luego toda la autonomía que perdió la Universidad frente al mercado desde los 90s para acá. (Si algunas universidades privadas parecen sucursales de Movistar y Claro).
Y mucho más intimamente: toda la lógica de mercado que ha operado esmeradamente en la Universidad (y que algunos de esos notables han avalado), y el desprecio sistemático por las Humanidades (que en este blog he tratado varias veces), en un país en que, de hecho, han desaparecido.
Una ausencia de las Humanidades que no puede ser subsanada por la presencia de la Personalidad y del Notable.
Pero, además, por las maniobras de poder a que están acostumbrados, estos notables tienen bastante empeñada su labor como intelectuales críticos. Son de hecho operadores políticos, opositores, partidistas u oficialistas, según soplan los aires y según les conviene.
Si han empeñado su propia autonomía política es bastante irónico su reclamo de independencia, y sus instrucciones a cerca de todo lo independiente que debe ser un estudiante universitario de verdad.
Pero no se preguntan cómo es que esa amenaza a la libertad de pensamiento se vincula con su propia administración de poder cultural como notables y con la ruina de la Universidad (porque al parecer no les importaría que la Universidad estuviese en ruinas con tal de que fuera "autónoma" y en esa Universidad en ruinas se pudiera "pensar libremente").
Y tampoco se preguntan por sucesos históricos recientes en los que todos ellos estuvieron involucrados.
Si la cultura está organizada en torno a la Personalidad, hay poco espacio para la Universidad. Y en sentido pragmático: a la Universidad se va por la Personalidad. Al menos era esa la tardía lógica nicaragüense de los años 1950s.
Pero esa época ya debería estar superada, y no debería ser restituida. Y los notables, como es lógico, todavía padecen esa añoranza.
Sin ponerse a pensar todo lo que perdió la Universidad de autonomía en los 80s, cuando se partidizó de verdad (y con anuencia de los notables).
Y luego toda la autonomía que perdió la Universidad frente al mercado desde los 90s para acá. (Si algunas universidades privadas parecen sucursales de Movistar y Claro).
Y mucho más intimamente: toda la lógica de mercado que ha operado esmeradamente en la Universidad (y que algunos de esos notables han avalado), y el desprecio sistemático por las Humanidades (que en este blog he tratado varias veces), en un país en que, de hecho, han desaparecido.
Una ausencia de las Humanidades que no puede ser subsanada por la presencia de la Personalidad y del Notable.
Pero, además, por las maniobras de poder a que están acostumbrados, estos notables tienen bastante empeñada su labor como intelectuales críticos. Son de hecho operadores políticos, opositores, partidistas u oficialistas, según soplan los aires y según les conviene.
Si han empeñado su propia autonomía política es bastante irónico su reclamo de independencia, y sus instrucciones a cerca de todo lo independiente que debe ser un estudiante universitario de verdad.
Etiquetas:
humanidades,
notabilismo,
notables,
Universidad
miércoles, marzo 17, 2010
Fantasmas
El casero ha dicho que no pasó nada.
Paredes interiores son paredes interiores.
Pero empezamos por dejar de ocupar los cuartos de arriba.
Y es así como se fabrican los fantasmas.
Nadie entra dos veces en el mismo cuarto.
Y es usual entrar doble o partido por la misma puerta.
Paredes interiores son paredes interiores.
Pero empezamos por dejar de ocupar los cuartos de arriba.
Y es así como se fabrican los fantasmas.
Nadie entra dos veces en el mismo cuarto.
Y es usual entrar doble o partido por la misma puerta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)