jueves, agosto 18, 2011

Paz de estos desiertos

Hay ese otro migrante entalcado y romo.

Romomejicano, rosaperuano, perrunoparisino, húmedoquebec-qué-meves.

El que también allí amó a una mujer terrible.

El letrado lateral.

El que visitó a Reyes y Reyes le dijo que pactara.

El que fue a Colombia a pactar con la ciudad letrada
(la de verdá).

El que se encontró con la llama ahora hedionda a cold-cream en un declive de L.A.

Esos no eran como vos lumpen de la academia.

Esos no eran como vos Mr. Exilio Interior.

El que orinó en una esquina de Granada el día del Festival
(ya sabemos cuál).

El anclado en Tapachula.

Ahora todos fotogénicos en una instantánea de Portbou.

lunes, agosto 15, 2011

Nuevo conflicto de las facultades

Y la arqueología filosófica quedó alegóricamente afásica.

"Y es probable que el autor, aunque no se hubiese visto afectado ese mismo año por un tipo de afasia total e incurable, no habría estado en condiciones de sugerir una solución".

Una especie de darwinismo enmascarado tomó la palabra.

"Precisamente en el momento en que la gramática comparada alacanzaba su máximo desarrollo gracias al Vocabulaire de Benveniste... se asistía a un declive generalizado de tal proyecto y al giro de la lingüística hacia el modelo formalizado de tipo chomskiano..."

La tensión verbal--tan T.S. Eliot, tan Coronel--es el presente histórico redimible.

"En el mismo sentido, Benjamin hacía de la redención una categoría plenamente histórica, opuesta en todo sentido a la apologia de los malos historiadores".

Volviendo a leer el Capítulo X de Las palabras y las cosas

"En este punto también es posible comprender qué está en juego en el desplazamiento del paradigma de las ciencias humanas desde la gramática comparada (una disciplina en esencia histórica) hacia la gramática generativa (una disciplina en última instancia biológica). En ambos casos, el problema es el del anclaje ontológico último, que para la gramática comparadad (y para las disciplinas que en ella se fundan) es un evento histórico originario, y para la gramática generativa (y para las disciplinas cognitivas solidarias con ella) es el sistema neuronal y el código genético del homo sapiens".

¡Y en Nicaragua los cognitivos vienen a salvarnos!

"Las ciencias humanas, sin embargo, alcanzarán su umbral epistemológico decisivo sólo cuando hayan repensado desde el comienzo la idea misma de un anclaje ontológico para entender al ser como un campo de tensiones esencialmente históricas.

(Citas tomadas de: Agamben, Giorgio. Signatura rerum: sobre el método. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2009)


viernes, julio 29, 2011

Abstinencias

"Krushev fue más encantador que Stalin aunque no terminó con el stalinismo.
Asimismo Benedicto".
Pavel Carías Ejercicios físicos

Estimado autor del Blog Notas poco rigurosas:
Saludos de un lector frecuente, aunque no siempre entusiasmado, de su blog. Estoy estos días haciendo manifiestos. Vivo mi Segunda Vanguardia. Le adelanto un fragmento de mi más reciente intervención política. No decido aún si cortarla en versos o dejarla como prosa atropeyada (sic) (es lo que es todavía). Pero la urgencia del "debate" (y cómo se degradado, dios mío, esa palabra en nuestra patria!) me obliga  a poner silencio al silencio (no se entienda más que eso como mi cara intención).

A ver si Ud. se atreve a colgarlo.

Saludos

Pável

"Aunque de manera engañosa y abultada  se ha acusado a Monseñor Silvio Báez de ser "la voz de la modernidad", y medios disciplinadamente anti-institucionales muestran esperanzas en la institución antidemocrática por esencia, es decir, la eclesial.

(Porque los medios que son asimismo toda una institución antidemocrática tampoco harán el harakiri autocrítico ni le tocarán las partes íntimas a la Iglesia.)

Aunque, pues, se invoque extrañamente la modernidad desde esa oscurana medieval, lo cierto es que la vida política del país se ha reducido estos días a que los ciudadanos y ciudadanas tomen la extravangante decisión de a cuál de los Obispos chinear. Porque son varios, pesados, furibundos e ideológicos.

Unos cargan, obesidad más u obesidad menos, a los modernos y otros a los antiguos.

Qué diría Bourdieu, virgen santa, si nos mirara a nosotros intelectuales de antaño en esta piñata de Obispos que se han chupado, incultos de ellos, la Batalla de las Vanguardias.

Hay que absternerse, ciudadanos, ciudadanas. Los gachupines son los nuevos Hombres de Negro. Y viven en Nicaragua".

(Siguen otros pensamientos que mantienen la misma obcecación periférica pero incurren en procacidades gratuitas. Por respeto a los modernos (y antiguos) evito copiarlos. Vale. lda.)



sábado, julio 23, 2011

El fantasma de Marco Z.

¿Tenés un libro? Lo quiero como marco para decir.

Bien decir.

Es árido por acá.

Serial.

Nadie pisa la lengua.

El sol no da en la bardas sino en el pico

de la Cordillera.

La edad, la clase social y el vómito-octavio-paz.

Las bibliotecas imaginarias como las sollamaduras

duran.

El homúnculo-borges se carcajea.

Tantos millones de hombres debimos irnos hace tiempo

al departamento de inglés.

viernes, julio 08, 2011

La maniobra oscura

No, no he conseguido la oscuridad total. Ni siquiera el ocre total.

Siempre se cuela una luz en la rendija y tiembla una flor en el iris.

Hoy que me leen menos amigos, deslizo secretos.

La realidad es una araña hidrópica.

Mi disco favorito de los Stones suena en alguna parte.

¿Es desde una ventana que suena?

Se confunde el viento.

Armo mi cuarto.

¿Acabaré orientándome por la rendija o por la sombra?

Entran mediodías de 1984 aquí. Son mis mascotas.

Paisajes que vi una vez en Providence, RI, serpentean.

El tiempo abstracto vacío entra aquí.

Tengo juntas imaginarias. Zarandeos en la camisa. Coimas por libros.

Trozos de películas con casas errantes.

Desituado me da sed.

Me incorporo en el pasado.

sábado, julio 02, 2011

Lecturas absorbentes

Amigos, existe un path(os) (sendero-sufrimiento) post-boom?

Como tal, habría algunos síntomas:

a) la novela del dictador latinoamericano

b) la novela melodrama-radio-novela

c) la novela post-nacional

d) la novela que lleve en el título a Batman, a Chespirito o a Madonna Lady Gaga.

e) la novela feminista-pero-de masas

d) no pretendo agotar la taxonomía pero revísense algunos catálogos editoriales

Quizá no es extraño que Vargas Llosa las haya practicado casi todas. Tampoco que ellas pretendan una lectura absorbente.

Me pregunto cómo andará en ese pathos el post-boom centroamericano.

miércoles, junio 29, 2011

Cintura de los sollozos

A principios de junio hice un viaje por puertos del Pacífico.

Aeropuertos.

Ya sé que dicho así suena menos romántico.

Viaje instantáneo (o vertical, como diría José Cemí).

Viaje entre madrugadas.

En los Aeropuertos todo es más caro. El agua, el aire. No hay combos en los restaurantes de comida rápida. No hay piedad en los supermercados de libros. Tampoco es que sepan de literatura esos supermercados. Uno no se libra del nicho Vargas Llosa: y que nadie pregunte cuándo se jodíó Perú.


"Lo que no sabíamos es que al mismo tiempo que nosotros comenzábamos a escribir la posmodernidad, en los ochenta, y la globalización, en los noventa, cambiarían las reglas del juego y convertirían a Latinoamérica no en una república independiente de la letras sino en un gran supermercado de novedades literarias."


Mirando los nichos más perversos del supermercado (tres de los aeropuertos que piso son latinoamericanos) cito casi de memoria esas palabras de Carlos Cortés que tengo en un libro allá.

De todas las novedades compro la última novela de Sergio Ramírez, La fugitiva.

La compro no pensando en "la república independiente de las letras" sino en la Eunice, criatura de aquel tiempo heroico. La compro casi como literatura para turbulencias de eventual auxilio académico, sin que eso desdiga mi comunicación con la muerta, la restitución deseante, incluso el sol incaico, ya que estoy en El Callao.

(Hay que escribir un poema en las entrelíneas de las novelas no lo sabías? Es la única manera de defenderse.)

La pragmática de la novela es acaso evidente en una primera mirada (unas cien páginas adentro): los ticos y los nicas son constituidos como espejos, estos frentes a aquellos y viceversa. Esta novela de nica ve con delectación e ironía la historia tica (iba a poner idiosincrasia pero esa es palabra sin gracia).

A la altura de la página 159 llego borgeanamente al que es quizá el centro del laberinto argumento: "Todas nuestras figuras de bronce tienen en sus cabezas coronas de excrementos, igual que en los parques."


Y así voy leyendo casi burocráticamente, imaginando parques del futuro.

viernes, junio 10, 2011

Llamada a la patria

No. Ese “coman mierda” no lo voy a mandar todavía.

Sí. Sigue clandestino, puesto que la dictadura arrecia.

No. Es que “intolero” a más de la mitad de mis connacionales.

Sí. A punto de encontrar my four leaf clover.

No. Sin belleza.

Sí. Carísima.

sábado, abril 30, 2011

Santidad

Un suburbano de Lima, o quizá de México, tuvo por aquellos años una turbulento proceso de descreimiento. Aun así, fue a la capilla y al ensayo de la monofonía (se trataba de un cantante barítono) en honor de Juan Pablo II. Luego, los meandros latinoamericanos del Papa, recorridos con tesón y destreza política, desmerecieron en el descreído, y provino el rompimiento. Menor, pero no menos angustioso. Nuestro anónimo héroe, ya en el torbellino del escepticismo, archivó aquella figura entre los viejos retratos.

Caducaron muchas fotos en el tiempo, que ha sido breve e intenso. Algunas resuenan más que otras, y algunas yacen más derrotadas que las demás. En su viaje de 1979 a la conferencia de obispos en Puebla, Juan Pablo II ya iba decidido a doblegar a la izquierda eclesiástica y teológica que propagandizaba la liberación. Wojtyla logró esa apuesta política de manera incuestionable. Pero en ese mismo viaje, el Papa dijo a los indígenas que él quería ser “la voz de los que no pueden hablar y de los que han sido silenciados”. Fue una propuesta sincera, a no dudar, pero insostenible. Su lógica intelectual no era menos rutinaria que la del antiguo revolucionarismo, y con una evidente ausencia de plataforma política, pues la del Papa era otra muy diferente.

Lo obsesionaba la unidad de la iglesia y el fantasma del comunismo, que había padecido en carne propia. Descreía de la idea conciliar de la iglesia como pueblo en la historia. Su disciplinada constitución contemplativa y espiritualista, lo empujaba a propagandizar a la iglesia como cuerpo místico. En esa retórica, el Papa era cabeza, comando y luz.

La intromisión de una retórica y un ejercicio democráticos, gracias a la renovación conciliar, fue escándalo y objetivo de ataque para Wojtyla. Dispersar a los teólogos, dejando la verdad de dios en manos de la Curia, intervenir de manera decidida en contra del comunismo (para lo cual no dudó en aliarse con Reagan), desarticular a la llamada iglesia popular, todo formaba parte del plan divino y la autorización mesiánica del Papa.

Lo logró con mucha habilidad política y otro tanto de manipulación mediática. No dudó en hacerse “pop” y “multicultural”, si esto servía para reforzar sus dogmas. La fe, para Wojtyla, debía expresarse en el rito, y el rito equivalía al comportamiento. Una especie de “behaviorismo” de la fe, es el que impide a la iglesia de este Papa mirar de manera más coherente los asuntos de la ética sexual, por ejemplo. Su obsesión con el aborto, la homosexualidad y la no ordenación de la mujeres, señalan por contraste el ideal paradigmático del creyente: más acá de la gracia o la fe, la superioridad moral ha sido codificada en un Catecismo (otros de los logros de su dilatada conducción).

No es extraño que un Papa con un plan universal tenga regiones de espledor más apaciguado. Latinoamérica podría ser esa región emblemática. El suburbano de Lima, o quizá de Managua no puede dejar de sentir, luego de veintitantos años de papado, que con Wojtyla la iglesia de estos lares ha vuelto, por lo general, a su antigua alianza con las oligarquías; la que, al menos desde Medellín, había quedado en entredicho. De las viejas fotos de Puebla,y la triste en la que Wojtyla habla con los indígenas, es demasiado fácil encadenar las otras, que tienen algo de recorrido melancólico.

En la Plaza 19 de julio de Managua, el Papa dictaminó el ocaso de la iglesia popular, su agenda fundamental, sin importarle que el país estuviera en guerra civil, y algunos quisieran una oración por los muertos. En Chile, el Papa salió al balcón de la La Moneda, la misma que fue escenario de la muerte de Allende, a saludar junto al entonces presidente general Pinochet. Poco después, cruzó una Argentina de desaparecidos, omitiendo referirse a las víctimas, mucho menos a los culpables.

El Papa supo salvaguardar la unidad de la iglesia. Le dio brillo nuevo, codificó de forma contundente la disciplina, contribuyó de manera fundamental en la derrota de los regímenes autoritarios del este europeo, realimentó el espiritualismo e incrementó de manera inusitada la lista de los santos de la iglesia. Hace pocas semanas regresó a Latinoamérica precisamente para heredar un legado último a los latinoamericanos. Un nuevo santo mexicano e indígena. En la visión mística y críptica de Wojtyla esta es la forma de cumplir tal vez su promesa de 1979, su forma de decir que la iglesia es “la voz de los que no pueden hablar y de los que han sido silenciados”.

Ha escogido una plataforma propicia para diseminar estas ideas. El zapatismo es el laboratorio político de una nueva izquierda, con un sujeto social bastante dislocado (Marcos no se olvida nunca de convocar a los desempleados, a las mujeres, a los homosexuales, a los colonos, etc.). Juan Diego, iluminado por el rayo de la Señora, y el icono transcultural impregnado en su manta, no es un participante menor en este debate cultural, y el Papa lo sabe muy bien. Además, en México, a la par de que un partido conservador ha logrado el gobierno, otro, de rancia herencia revolucionaria (y anticlerical) ha sido despojado del poder luego de décadas de gobierno semiautocrático.

El suburbano de Sao Paulo, de Lima o Mexico D.F., conoce perfectamente la astucia del Papa. Quizá mira con ironía ese legado multitudinario, luego de décadas de espera y escepticismo. El Papa ha dejado muchos santos en el camino, y su mensaje es que hay que advertir en los Santos la disciplina. El suburbano sabe también que este continente es mucho más heterodoxo. En cualquier recorrido del barrio brotan los iconos desautorizados y los santos instantáneos (generalmente pentescostales).

En cambio, la herencia hagiográfica de Wojtyla, de incierto futuro histórico, resulta de una pasión personal muy evidente. Sus biógrafos cuentan que cuando regresa de sus fatigados viajes, una hermana que forma parte de su equipo de servicio le advierte que está preocupada por Su Santidad. El Papa invariablemente responde, con una ironía muy suya: “Yo también estoy preocupado por mi santidad”.

Texto del verano de 2002. Wojtyla recorría otra vez Latinoamérica y yo acababa de leer la biografía escrita por Carl Bernstein, de donde saqué la mayor parte de las referencias.

jueves, abril 07, 2011

Escrito para infieles

Franz Kafka (1883-1924) es un escritor judío-checo, pero que escribía en alemán. Son famosas sus novelas, entre ellas El proceso, El castillo y América (mi favorita). Son textos laberínticos en los que la realidad adquiere un tinte onírico y pesadillezco.

Informo esto casi de manera urgente porque he visto que es importante aclarar términos como kafkiano u orwelliano.

Es importante, sobre todo, cuando uno escribe entre infieles, y la sanidad terminológica puede ayudarnos a disciplinar al poder (o la terminología para poder disciplinar?). Al mismo tiempo que incrustramos la pedagogía (algo tenemos que enseñar, come on) en el lado correcto de la valla. (Porque se han fijado? siempre hay una valla cuando no un muro cuando no un abismo.)

El riesgo del lugar común es quizá menos grave que el de tanto infieles que no saben qué apellido ponerle al poder. Por eso sueñan cada noche (aunque no lo saben, es más, te susurro, no las descifran) con taxonomías vertiginosas: derridiano, foucaltiano, althusseriano, sadista, nietzcheano. En fin, freudiano.

Todos y cada uno de estos términos, y otros que le son afines (lacaniano, por ejemplo, tan tongolelesco que suena), iré explicando poco a poco. Esta es la nueva Cruzada en busca del sepulcro blanqueado del significado y en contra del poder, y que a don Pablo Antonio, tan sereno, habría placido.

Les decía, pues, que kafkiano se dice de lo laberíntico incrustrado en lo privado como bomba de tiempo que nunca estalla pero que amenaza. También aquello que hace de la realidad un legajo de derecho interminable, indescifrabe, infatigable dentro de su misma fatiga. También aquello que se refiere a puertas cerradas para siempre y únicamente destinadas a uno. Sí, kafkiano es el destino gris y privatizado y firmado por la Ley.

Cualquiera de estas complicaciones, en las que nos auxiliarán siempre la borgeana Británica, o la Británica de hoy día, Wikipedia, me exigen siempre un despeje nunca logrado. ¿Cómo separar, digamos, lo freudiano de "mi pequeño país"? (Y tomo el Antifonario: "Mi pequeño país cristiano se compone de unas pocas/ primaveras y campanarios").

Si yo quiero a "mi país" (¿es que no sienten Uds., élite política e intelectual de Nicaragua un estremecimiento hipócrita al decir mi país a cada rato?) modelado por el Paraíso que se empezó a soñar en los Treinta Años Conservadores, con sus formas de sujeción y su disciplina social y subjetiva, que nadaba libremente sobre el Lago de la autorización del yo por rango racial y de casta.

Mi pequeño país pre-terminológico./

Y cuánto te extrañamos.

sábado, marzo 26, 2011

Inventario virtual de novelas

Ay! ese subgénero dentro de los blogs con que se despiden los autores "por un tiempo", "una temporadita", "una apasionada (y totalmente usurpadora del tiempo que debo a mis queridos lectores de blog) re-escritura de En busca del tiempo perdido".

que llega tras un prolongado silencio, marcado por la primera hoja de otoño austral (que lleva una diminuta firma de Cortázar, made in china).

(además: el in-mundo se ha jodido otra vez, otra guerra colonial en África del Norte, y ese espantoso maremoto en Japón que despertó al monstruo nuclear)

Mientras tanto digo que admiro las buenas ideas para novela, que también es un subgénero del que habría que hacer una antología. Muy recientemente dos ejemplos notables ofrecidos por Javier Padilla y Juan Sobalvarro en sus respectivos blogs (y que por suerte no están cerrando por inventario):

Dice Padilla, en parte de su entrada "La casa de Chema Castillo":

Y me pregunto, ¿qué cosas pensaría Bloom si viviera en la Nicaragua orteguista, en el año 2011? No viviría en los suburbios, eso esta claro, sino en un vecindario más o menos central y de clase media, una casa en Altamira o Los Robles, una casa con espacio suficiente para que la Molly Bloom haga sus fechorías con Blazes Boylan, cuyo nombre podría ser algo así como Arduino Fogoso, miembro de Macolla o La nueva compañía. Asi es, Leopoldo Flores viviría en Los Robles y no leería los periódicos ni tampoco tendría automóvil. Se despertaría muy de mañana a comprar el desayuno en la pulpería de la esquina y caminaría hasta su trabajo en el edificio Pellas. No tendría opiniones políticas pero si muchas sobre el desorden vial, la basura, los perros abandonados y los trabajadores por cuenta propia.



Por su parte, pregunta Juan Sobalvarro:

1.- Para ser criminal basta con haber nacido ¿No resulta innecesario recurrir a las notas rojas de un periódico para escribir una novela de la misma especie?

3.- Y si todo se resuelve con un argumento... ¿por qué no es mejor escribir un reportaje, una crónica, una biografía, un ensayo, un artículo de opinión... y no una novela?

4.- ¿Toda novela histórica tiene su musa (era Somoza) en el poder? ¿o si no se inventa Magdalenas heroicas?

5.- ¿Toda novela histórica debe ser un paseo divertido por el museo de antropología?

2.- Por cierto: pereza irrevocable para escribir la biografía de un político, sobre todo si es nicaragüense, pero... ¿Sería mejor que un político escriba su autobiografía?


Me entusiasma el vértigo de las buenas ideas para novela, sus muertos posibles, sus emblemas manchados.

No sé ustedes.

lunes, febrero 21, 2011

Gozá la revolución

Que la tecnología quede de una vez y para siempre relacionada, vinculada, en pacto de sangre con la democracia liberal.

Que ese pacto de sangre no permita ver su relación con el mercado.

Que se pinte de colores la democracia. Los códigos recurrentes y castrados del flower power son siempre útiles.

La revolución twitter o facebook, como dirían los clásicos, comes in colors.

Celebremos, en profecía autocumplida, que la revolución sea "sin tonos islamistas ni liderazgo político".

Porque la tecnología (hermana de la democracia) rehuye de las particularidades y las disonancias y las desinencias tanto como la vieja filosofía de la historia de Hegel. Si tan solo, Fukuyama, lo hubieras sabido.

La utopía de la guerra sin bajas, la guerra virtual, es en verdad la otra hermana significativa del sueño ideológico de la democracia conquistada por medios tecnológicos.

Habría que debatirlas juntas.

Algunos links:

Lo de Egipto por Antonio Caballero. Entre otras cosas, las satisfacciones de Obama con lo que pasó en Egipto resultan sospechosas.

Diarios nicas que ya sueñan la tecnología: "Llegan al país mensajes codificados en cuadros". El índice profundo del sueño lo indica este párrafo: "Es un código portador de información precisa que es aprovechado para diversos fines, como las convocatorias de movimientos sociales como el reciente de Egipto y hasta por la mercadotecnia en su afán de personalizar las ofertas y promociones". Que, por supuesto, ha invertido los términos: menciona primero los movimientos sociales y luego la mercadotecnia, cuando es ésta la matrona de los dos conceptos.

La revolución facebook abre otro capítulo de otroficación manipulado desde Occidente: "Una pareja llama a su hija Facebook para celebrar la revolución egipcia" (La Vanguardia)

Sobre la guerra virtual (el otro sueño tecno): Hacer la guerra sin despeinarse de Jordi Calvo Rufanges.

Nunca demás: "La pregunta por la técnica" de Heidegger.

Si hay una mistificación ideológica en este caso, hay que volver a pensar la cuestión de la ideología.

viernes, febrero 18, 2011

Sobre desvíos

Hay quien confunde la literatura latinoamericana con una u otra editorial española.

Anagrama, digamos, o Alfaguara.

Aunque esta confusión puede parecer una incursión en el equívoco y el ridículo, también lo puede ser de demarcación de una política de lo real.

Ahí donde el latinoamericanismo académico se encarga de romper (aparentemente) las barreras (de lo literario a lo cultural, de lo hispanoamericano al mundo postcolonial, del canon al corpus, de lo cosmopolita a lo regional, de la estilística a un horizonte filosófico dilatado), el mercado español demarca una muy delgada idea de lo que es literatura latinoamericana, acotada por índice de ventas e índice de premios.

De hecho, esta idea depurada descarta otros géneros que no sean la narrativa (y dentro de esta, enfatiza la novela).

Así, el que confunde la literatura latinoamericana con Anagrama, Alfaguara o Planeta tiene entre las manos un escenario cultural e ideológico interesante, en que sin duda la acotación (mercantil) implica muchas veces una mutilación sin más.

leyendo Desvíos de Ignacio Echeverría (conseguido en la fer... on Twitpic
Al respecto, muy ilustrativo el libro de Ignacio Echevarría, Desvíos: un recorrido crítico por la reciente narrativa latinoamericana. (2007).

Echevarría testimonia el auge de la narrativa latinoamericana nueva en España a partir de los noventa, luego de cierto eclipse del boom.

Lo decisivo del libro, que junta reseñas y artículos publicados entre 1996 y 2004, es que selecciona lo que sería una narrativa de vanguardia (o buena narrativa) de entre una especie de avalancha de autores promovidos por las editoriales .

El nombre paradigmático es, por supuesto, Bolaño. Y entre los happy few figuran Lemebel, Rey Rosa, Aira, Piglia, Fogwill, Alan Pauls, Pitol.

No es tanto una generación. De algunos, como Piglia, se testimonia una tardía publicación y recepción española.

Este grupo de escritores sancionados, se opone al mainstream que acapara tiradas y premios.

En efecto, afirma Echevarría, los "escasos autores latinoamericanos que obtienen un éxito comparable al que en su momento obtuvieron-y conservan-autores como García Márquez, Cortázar o Vargas Llosa suelen ser de un calibre notablemente inferior, aparte de no entrañar sus libros novedad alguna digna de ser destacada" (p. 22)

La trivialidad impera entre autores y editores. Algunos nombres mencionados por Echevarría: Xavier Velasco, Antonio Skármeta, Zoé Valdés, Laura Restrepo (p. 22). Una constelación en que, digo yo, Gioconda Belli no desentonaría.

Echevarría plantea su crítica pensando de manera más radical en el sentido que puede tener lo latinoamericano en las condiciones acotadas por el mercado español.

Fundamentalmente sobresale el problema de la representatividad. ¿Es eso latinoamericano del mercado editorial una superstición española o se activa de verdad una representación?

Para Echevarría, el canon defendido representaría una extraterritorialidad articulada como resistencia a encarnar lo exótico o local: lo que está más acá del boom.

Se trata de unn ser o no ser. La "paradójica condición" (en Bolaño como paradigma) "de ser y no querer ser escritor latinoamericano. La de escribir y no querer escribir sobre un país--Chile, en este caso---y sobre una región--Latinoamérica--de los que entretanto se ha convertido en su bardo más caracterizado" (p. 51).

La huella, pues, de viejas controversias latinoamericanas. Pedro Henríquez Ureña, por ejemplo, defendiendo el descontento y la promesa. O Ángel Rama advirtiendo la identidad latinoamericana en la excentricidad modernista.

Echevarría, que por razones prácticas debe defender conceptos que los posmos abominan (calidad literaria, por ejemplo), ofrece también textos para justificar a la crítica como tal. Un eje que se revela por entero "occidental" y benjaminiano.

Los dos planteamientos generales del libro son, pues, la narrativa latinoamericana actual en el mercado español y la función de la crítica literaria de publicación periódica y masiva.

Ambas temáticas están planteadas con agudeza y mucha conciencia de límites. Dos características sin duda decisivas para echar adelante cualquier proyecto crítico.

Interesante, sin duda, que esas discusiones puedan confluir de alguna manera con la otra crítica (la académica) cuyas esperanzas políticas son más dilatas, pero cuyo alcance comunicativo es mucho más limitado.

miércoles, febrero 09, 2011

Fuera del limbo

Ya he hablado otras veces en este blog de la juventud como objeto de deseo.

Un deseo y una práctica de apropiación y control ejercida por intelectuales y políticos, y que resulta estratégica para guiar ideológicamente.

Como en Nicaragua está tan poco establecida la Universidad y la escuela (ese "aparato ideológico del Estado" que diría Althusser), el deseo por la juventud trasciende esos lugares oficiales para desplegarse en la personalidad del maestro.

Nuestro (es un decir) José Coronel Urtecho es el arquetipo, hombre símbolo del círculo de jóvenes adoctrinados que acatan su voz o, como aparece con más frecuencia enunciado, su conversación en una especie de "círculo de estudio" como lo llamaban los marxistas de los 1970s, práctica que en realidad se remonta a un ejercicio ignaciano.

En tiempos recientes este deseo por la juventud se ha combinado con otra superstición notable: considerar la vida política y el poder político la fuente de todo sentido (moral, nacional, humano, generacional).

Es casi una teología.

Así tenemos, en un ejemplo reciente, a Gioconda Belli haciendo depender su lucidez (quizá cualquier lucidez) de las eventualidades políticas de Daniel Ortega.

En algo parecido incurre Andrés Pérez Baltodano cuando se refiere a la generación de los 1980s como un "peldaño roto" que ha imposibilitado la renovación generacional de la clase política.

Pero ¿quién dice que es o ha sido el deseo y el sentido de esa generación tal relevo político? Sobre todo, ¿cómo hablar en nombre de una generación "pasmada" (que así la llama el politólogo) tan difícil de captar y que, como ya he dicho otras veces, está dividida en clases?

Por supuesto, no se me ocurre a mí tampoco hablar por los de los 1980s.

Pero, ya de forma personal, no me identifico para nada con una identidad patética del estilo "peldaño roto". No creo haber estado nunca, al menos no predominantemente, en "un limbo político y emocional", o "inmovilizado".

Pienso, además, que la juventud se está sobrevalorando por las razones obvias que dije primero (control ideológico), y por otras razones que ya son de época.

Algo como lo que piensa Ignacio Echevarría hablando de crítica y literatura: "la juventud, de la que emergía antes la expectativa principal de transgresión, es hoy objeto de una adulación anestesiante".

sábado, febrero 05, 2011

De vacaciones uno

El verano penitente de Santiago. Y las vacaciones.

Eso le ha dado oportunidad de vagabundear por pasajes párrafos extraños aledaños.

Ha comenzado a leer siete libros. Uno por uno: la simultaneidad de lo sucesivo!

Ha dejado la mitad de siete a la mitad.

Del resto ha leído las solapas (para recordar costumbres de nuestros ilustres combatientes de las guerrillas literarias criollas).

(Ha escrito en el twitter que nadie sabe para quién se muere.)

De lo que ha leído a la mitad. A saber: Willy Thayer, Tecnologías de la crítica: entre Walter Benjamin y Gilles Deleuze; Roberto Bolaño, Nocturno de Chile.

Ha pensado (él también) en el suicida, con cierto resquemor.

Leía a Bolaño porque quería saber de Chile. En septiembre 11, leía Estrella distante.

¿Sabes que en las solapas (ese espacio que frecuentan tanto nuestros letrados) mencionan a Cervantes y a Melville y a Proust y a Musil! Entre esas catedrales quién podrá leer de verdad a Bolaño sin sentirse manipulado por el canon occidental?

El hecho es que la lectura a contrapelo se hace necesaria.

(Amuleto, por ejemplo, es una mala novela, sin más.)

El motto es, pues, leer la novela chilena posible que B. (no) habría podido escribir. Entre esas andan ambas/ dos Estrella distante y Nocturno

La hipótesis es: hay una conexión secreta alegórica oscura entre el recinto sagradísimo de la literatura y el arte (y la cultura) y la dictadura. No es un tema de B. sino del sentido común occidental(por ejemplo, Groys, por ejemplo, Coronel) y que él explora, ante el que toma posición. (No cabe duda que de tal tema se hace tranquilamente un canon.)

Para mi gusto la fábula de Estrella distante es mucho más efectiva. Aunque la de Nocturno de Chile es mucho más íntima de los colaboracionistas (sin poderse marcar, en realidad, un límite que marque en dónde termina la colaboración). Me gusta la interrogación radical que se hace a la literatura desde dentro en esos textos. Otrosí, no me siento motivado para leer inmediatamente después La literatura nazi por no parecerme un humor digno de estas vacaciones achicharradas.

Pensé también que Onetti tenía los huevos (iba a poner las artes, pero bueno) para escribir esa novela nacional en cueros torturados. (En Nicaragua no hay más que desgüevamiento y escasean los Onetti entre tantos Coroneles).

Comentaré el libro de Thayer en la próxima entrada.

viernes, enero 28, 2011

Mientras espero juicio sobre la muela del juicio

En la clínica dental leo Obra de arte total Stalin pregunto por qué no estamos en un museo, qué diferencia a la clínica del museo.

La dentista es pre-husserliana. Nació un día antes del nacimiento de Heidegger. Si no, no podría ver preclaras las piezas dentales. Señalar cuál es la que merece extracción.

Estas cosas, pienso, ya estaban en la poesía conversacional. Eran su tipo de tema. Por ejemplo, el del buen hombre esperando en la clínica dental con el ruido de la TV de fondo--transmitían Toy Story 2--, con un libro de bella edición entre las manos.

Pero los conversacionales decayeron. Sus temas están en los blogs. Su moral de buenos ciudadanos fue empujada a la calle como decía Cortázar que los sandinistas habían empujado la palabra cultura: como un carrito de supermercado.

Así pusieron la ética del ciudadano latinoamericano moderno en circulación (su moneda). Dueños y señores de sus discursos (soberanos!) contra un inconsciente político traidor.

Sus lugares comunes: "Benedetti, Cardenal y Sabines llenan estadios". Sus fantasmas. RFR bailando un bolero en un pueblo perdido del este de La Habana. La cura pronta e inminente del poeta-médico (y todos recordaban a William Carlos Williams). Stalin ganándole la partida a Roque Dalton.

Ante mí Oftalmología. Alguien que duerme secretamente en la clínica. Alguien que se cuida la sonrisa y pide que le pongan por favor CNN-Chile en la TV. Alguien que dice que Obama no va a la Argentina este verano (austral). En el libro: Breznev, sots-art, el sordo de O.P.

No es que el consumo es lo cotidiano sino al revés: lo cotidiano forma parte del consumo. Investigo la sombra de la vanguardia. Poseo libros. Deshojo la "margarita emocionante". Voy al dentista para interpelar a los conversacionales.

El juicio de la muela en suspensión. La muela del juicio positivista.

sábado, enero 08, 2011

Borramientos

Cuando todo cierre: el restaurante, la tienda, la calle, la frontera, la cordillera, el cielo, el cine, sonará música.






Fiestas del mañana que no llega
La navidad fue hace mil años (mil papers-luz de distancia) y el himno de entonces era Big Yellow Taxi.

Fiestas de fin de año que a uno lo vuelven bruto.



Que la poetry está overrated
Grupos, multitudes, gentes transidos de poesía, hieráticos, fijos: sólo queda destransirlos.

Un "ella no es de California" enfático.


Formas de escuchar la música
Multitudes con la cabeza llena de pajaritos, a algunos se les han muerto adentro de disparos violentos.

Eras inútil, Joni, podías recorrer el mundo en 80 días y siempre inútil, sólo servías para hacer esas canciones.

You´re a mean old lady but I like you.

Propósitos de año nuevo: ser Miles Davis.

Dadme una tienda de discos usados y pentecostés en el extranjero.


Ensayos antropofágicos
El problema con la muerte son los obituarios.

Si descansas en paz, te mato.





No atiendas
Plegarias postmodernas: dame una pose radical y un mundo normalizado.

Fotos de gente demasiado feliz también es pornografía.



Y vos, sí, vos
Nunca te cansaste de comer mierda de intelectuales.

viernes, diciembre 24, 2010

La última promesa costumbrista

Siempre enseño o tengo de referencia en mi enseñanza Balcanes y volcanes de Sergio Ramírez, una de las pocas explicaciones de la cultura centroamericana con aspiraciones globales. (En realidad heredera de la impronta de Torres Rivas y Martínez Peláez, cierto marxismo postcolonial que apuntó en Centroamérica en los 1960s y la teoría de la dependencia.)

Podría leerse Balcanes y Volcanes, entre otras cosas, como una condena a la ideología costumbrista que alentada por la estructura cultural y mental atrasada de la élite centroamericana, impregna todos los espacios (incluido el uso de los medios de comunicación). No es Centroamérica la subregión latinoamericana del primer golpe de estado victorioso del siglo XXI?

Es cierto que ha sido turbulento el presente político centroamericano. Pero no deja de ser curioso que se anuncie el apoyo de Sergio Ramírez al candidato presidencial Fabio Gadea Mantilla, según Ramírez ( cito del diario de derecha La Prensa) “la única alternativa democrática que tenemos en el país”.

Gadea Mantilla es, si algo, la quintaesencia del costumbrismo (los campesinos de sus cuentos transmitidos por radio están reducidos a la sentimentalidad estereotipada). Al menos desde el punto de vista literario y cultural Fabio Gadea no es la alternativa más democrática que tenemos en Centroamérica.

El mismo Ramírez apunta en su libro que hay un tránsito del costumbrismo a la expresión más compleja de la realidad rural, paso que en la cosmovisión de Gadea ni siquiera se avizora. Su idea literaria y cultural general es conservadora. Ante un poema vanguardista se persigna exigiendo el dogma rubendariano, para no hablar de sus posiciones retrógradas en asuntos de ciudadanía y política: su homofobia es manifiesta, por ejemplo.

Así que el apoyo político a un retrogrado cultural da en qué pensar. Sobre todo cómo es que se concibe la cultura en su (aparente) subordinación a la política. Un expediente cultural de los políticos no estaría mal. Un expediente político de los líderes culturales tampoco.

sábado, diciembre 18, 2010

Elipsis

Estoy revisando el año. Un año balbuciente (me refiero sobre todo al número de entradas en el blog).

Meses enteros con una vacía entrada.

Durante algunas semanas acaricié la idea de cerrar este, y abrir otro blog, con el título "Diario de Isonauta". Me ha detenido mi manifiesta falta de disciplina con los diarios.

Eso y la conciencia de que la escritura no es sólo la confirmación de la narrativa sino el deseo (improbable) de escapársele.

Como los fieles lectores han visto, algunas urgencias (se gana el Nobel un contrainsurgente o se quieren ganar a la juventud los notables) me llevan a las entradas poco rigurosas.

Debería marcar mi entrada favorita del año. Me quedaría, probablemente, con El país bajo mi maquillaje.

Tengo, además, la tentación maligna de señalar algunos textos peores que se han dicho o publicado por otros medios, por otros. Quizá el problema no sea que sean malos textos (que lo son) sino que me escandalizan. Mejor dicho: son malos porque los adopto, porque de alguna manera los amparo y los rechazo (fábula de aborto, ciclo de tortura).

Esa interiorización es riesgosa, así que dejaré esta elipsis en su lugar.

Este blog querría vivir del mito de los márgenes. Cuando alguien dice, por ejemplo, que le dedicarán un número de El Hilo Azul a Beltrán Morales, el bloguero se espanta porque Morales, por su obra y vida, estaría mejor en una revista contestataria. Pero escacean las revistas contestatarias en Nicaragua.

La última vez que vi a Morales citado fue en un poema de Roberto Bolaño, éste sintiendo sin duda su hermandad en Parra. El problema es si será posible dar cuenta de un antipoeta desde los ámbitos conservadores de la cultura llamada nacional. Ningún gesto en esos mundos es inocente: todos son de apropiación. Todos responden a la lógica de lo que Morales llamaba el Museo de Cera de la literatura nacional.

Y la peor indicación del estado de la cultura llamada nacional es su estado permanente de homenaje, tributo y canonización urgente.

martes, diciembre 14, 2010

Peste cristal

Wikileaks es reclamado por los anarquistas (sesudos o frívolos, que suelen ser ambos) pero usado por los liberales.

Es como si el reclamo y el (valor de) uso jugaran a la distancia y a la impureza.

Se ha dado el caso incluso que se reclame Wikileaks para la literatura (o más exactamente, para la mala literatura): algo así como mi novela prefiguraba la transparencia gubernamental que ahora wikileaks vuelve evidente.

Muchos profetas apresurados vaticinan que Wikileaks impactará en los medios.

Assange no está divorciado de la hermenéutica (cree que debemos ir directamente a los archivos a sacar nuestra propias conclusiones). Pero algunos de sus gestos parecen contradecir tal postura. Es como si creyera con toda solvencia en la pureza del reclamo y no se diera cuenta de la impureza de la interpretación (la que hacen con toda soltura los medios).

De hecho entre sus afirmaciones más contradictorias está este romanticismo epistémico: la verdad siempre vencerá.

Curioso, contradictorio y romático eslogan para un mundo en que la "verdad" es por lo general derrotada y en que las verdades oficiales son por lo general las triunfadoras.

La coyuntura "post" trataba, en principio, de esa contradicción. Uno de sus padrinos (desde la derecha) miraba cómo lo esencial se escapaba siempre. Otro, en su variante psicoanalítica, enseñó los trabajos de intepretación del inconsciente.

La verdad tal como es reclamada en la coyuntura actual es más disolvente, rápida, deslizante y crédula.

Y aparece urgida por separarse de su propia credulidad.

miércoles, diciembre 01, 2010

Cirujías

Sí, hay un hiato entre la crítica y los escritores.

Escritores de esos que CMR llamó "publicadores de libros".

No juego al radical, hablo de un hecho.

Es que el crítico está acostumbrado a pensar en términos históricos o, al menos, historicistas. No saca la pistola sino a don Pedro Henríquez Ureña, edición Ayacucho.

Lo que es El País y la ferias de libro les tiene muy sin cuidado quién diablos es ese pobrecito de don Pedro.

Su sentido de la historia es sintético, con la pasión y el grosor de un lugar común. Vea sino este conversatorio.

A mí me horrorizó la terrible deshistorización de esa conversación, la reducción de lo latinoamericano a una anécdota light sobre los temas mercadeables. El ANTES y DESPUÉS de una cirugía estética llamada historia de la cultura.

La TV se ha cagao en (nos)OTROS.

(pobre don Pedro desvelado/ con su Historia cultural y literaria/ de la América hispánica)

El país es horrible. Cómo puede conformarse con metáforas tan convencionales pero sobre todo IDEOLÓGICAS (se vale alzar la voz en esta parte) como la que atribuye el carácter de "bálsamo" a la cultura, o la que acaba invocando casi como Delia Fiallos "el drama avasallador de la condición humana".

Cómo acumular "temas eternos" con avidez televisiva? Léase ese conversatorio.

Cómo llegar al "tema menor" sin pasar por la "literatura menor" (¡por fin un tema deleuziano que puede ser latinoamericano!)?

Por qué inventar que el humor lo ha descubierto ahora el neocapitalismo desconociendo una obvia acumulación colonial de ironía y humor, señor Güegüense?

Se me ocurre un cuento sobre un crítico (un crítico digamos pre-sartreano pre-foucaultiano) que es devorado no por el New Age Orientalista ni por la TV ni por la Universidad sino por "la condición humana" (no, no le puedo quitar las comillas).

Sí, hay un hiato entre la crítica y los escritores.

Yo por mi parte espero que no se reconcilien nunca.

lunes, noviembre 01, 2010

Nombres con más frecuencia mencionados en este blog

José Coronel Urtecho 20

Rubén Darío 18

Ernesto Cardenal 15

Jorge Luis Borges 14

Octavio Paz 13

Sergio Ramírez 12

José Lezama Lima 11

Roberto Bolaño 8

Julio Cortázar 8

Jacques Derrida 8

Bob Dylan 7

Foucault 7

Luis Cardoza y Aragón 6

Roque Dalton 5

John Lennon 5

Mario Vargas Llosa 5

Prince 5

Edward Said 5

Ángel Rama 4

Gabriel García Márquez 4

David Bowie 4

Carlos Fuentes 4

Eunice Odio 3

César Vallejo 3

Stendhal 3

Luis de Góngora 3

Flaubert 2

Gioconda Belli 2

Guillermo Cabrera Infante 2

José Agustín 2

Jorge Volpi 2

T.S. Eliot 2


Dicen algo los nombres: fobias, favoritos. Un índide inconsciente con dejes de abyección.

sábado, octubre 09, 2010

El Nobel contrainsurgente

Algunos links críticos (y no celebratorios) sobre Vargas Llosa en ocasión del Premio Nobel de Literatura:

Idelber Avelar hace una apretada y muy buena síntesis de la deriva literaria-ideológica del peruano.

Tercera
describe cómo fue narrado intencionadamente el Nobel por los medios españoles, coincidiendo con los intereses económicos del mercado editorial.

Kurupí dice que en las novelas del nuevo Nobel subyace la idea "que Perú es el culo del mundo y solo queda europeizarse, blankiñosarse o morir..."

Juan Sobalvarro narra
cómo se vive el anuncio y parafernalia del Nobel desde la cotidianidad de Managua.

Por mi parte: el Vargas Llosa que me parece más infame es el de La utopía arcaica, su libro anti-Arguedas. Pura prosa de contrainsurgencia.

---

P.S. 15/10/2010

En Nicaragua se han publicado algunos penosos comentarios encomiásticos de la posición política de MVLl antes que de su literatura.

Oguer Reyes Guido prodiga metáforas caninas para enjuiciar a los detractores de Vargas Llosa, quizá lo sorprendería saber que en La ciudad y los perros, éstos no son caninos.

Para Sofía Montenegro Vargas Llosa sería un paradigma del intelectual crítico, aquel que "nunca ha creído que las ideologías sean más importantes que las personas". Esto equivale a tomarle la palabra al peruano-español sin la mínima distancia crítica, más cuando hay pruebas textuales y políticas de que MVLl pone la ideologia neoliberal por sobre cualquier concepto de diversidad cultural.

A propósito, el texto de Luis Martín-Cabrera, Contra la escritura letrada de Vargas-Llosa, que enfatiza la postura "letrada" de MVLl ante Arguedas.

Por su parte Manuel Talens y Juan Miguel Company-Ramón en Mario Vargas Llosa como síntoma caracterizan la entrega del Nobel dentro de las encrucijadas del poder geopolítico.

En El Boomerang, especie de grupo corporativo de blogs de la editorial Santillana, ha habido algunas reacciones esperables y frívolas, tal la de Vicente Molina Foix que aprovecha la ocasión para descalificar al Nobel guatemalteco Miguel Ángel Asturias.

En el mismo Boomerang, Julio Ortega esgrime una esperanza diplomática: "El Premio Nobel hará que la obra de Mario Vargas Llosa sea, por fin, leida más allá de la política." Tal lectura implicaría un retroceso teórico-crítico de por lo menos 45 años. (Un originario mundo pre-foucaultiano que no creo sea esperanza de Ortega.)

A propósito del francés, la entrada en O Biscoito Fino e a Massa O anti-Foucault, por Pedro Meira Monteiro. En efecto, quien parece desear un mundo pre-postestructuralismo es el propio Nobel de literatura. (En Letras Libres el discurso de Vargas Llosa Breve discurso sobre la cultura)

Y para recordar un poco algo de la concreta práctica política del Nobel reciente, un artículo de 2003 por Santiago Alba Rico, Trofeos de Guerra que enmarca bien el liberalismo de MVLl en la guerra neocolonial de Irak, y sus consecuencias.

---

P.S. 2 17/10/2010


Francamente ingenua me parece la propuesta de Javier Cercas en El País de rescatar a Vargas Llosa para la izquierda. Aunque "izquierda" puede ser un concepto laxo, en el terreno exclusivamente literario y latinoamericano refiere a la heterogeneidad cultural (un libro básico: Rama, Transculturación narrativa). Es en ese terreno en donde el Nobel es más contrainsurgente.

martes, septiembre 28, 2010

Borges según Coetzee

En su Costas extrañas: ensayos, 1986-1999 J.M. Coetzee incluye una interesante recensión de las Collected Fictions de Borges.

Quisiera hacer ver en este caso no tanto la inteligencia de la reseña (muy notable) sino, más bien, el carácter frances que tiene el Borges que Coetzee lee. Curioso el desapego latinoamericano de este Borges tragado, en cierta medida, por Menard.

El siguiente párrafo ilustra este desvío (y desvarío quizá):

Aparte de su tierra natal, Argentina, había un país donde ya se conocía el nombre de Borges. El crítico y editor francés Roger Caillois había estado exiliado en Buenos Aires entre 1939 y 1945. Después de la guerra, dio a conocer a Borges en Francia, publicando Ficciones en 1951 y Labyrinthes en 1953... En el decenio de 1950, Borges era más reconocido y tenía mayor número de lectores en Francia que en Argentina. Resulta curioso que, en este aspecto, su carrera se asemeje a la de su precursor en la ficción especulativa, Edgar Allan Poe, a quien Baudelaire defendía y que fue acogido con entusiasmo por el público francés.


Para pensar la geografía por países de Coetzee quizá habría que preguntar algo así como qué será Reyes en el espectro francés de Borges?. Pues en su contabilidad territorial los países latinoamericanos no cuentan como lectores o interlocutores (es casi lo mismo), como se puede ver en la colocación de un "mayor número de lectores en Francia" y el paralelismo canónico con Poe. (Poe que por cierto Darío leía también como caso francés opuesto al hierro de la urbe newyorkina.)

La fábula quizá sea que las patrias literarias (como las otras) son inventadas. También que incluso patrias literarias existentes pueden ser patrias invisibles. En alguna parte del mundo, en efecto, estarán desapareciendo ahora mismo los lectores.

El artículo de Coetzee (una reseña aparecida originalmente en el New York Review of Books) abunda en las sutilezas de la traducción, en las debatibles intervenciones de los textos, de Borges y por él mismo, a posteriori y en otro idioma, en el declive de los poderes narrativos del argentino (el centro del Aleph son sus cuentos de los 30s y 40s; en Coetzee, así como no hay un Borges latinoamericano, no lo hay poeta), en cómo la violencia de compadritos y cuchilleros relumbra (como la hoja de un puñal) aquí o allá en sus textos. No hay la presencia de Bioy. Hay algún reproche al (tantas veces insoportable) Borges mediático ("de hecho se convirtió en un parlanchín", dice Coetzee).

Curiosamente, Coetzee desprecia casi a "Pierre Menard" (lo de "autor del Quijote" se ha perdido, al parecer, en la traduccion). Es "un relato de ficción no muy satisfactorio", informa.

Sólo para contrastar desde el margen. Hace algún tiempo en este mismo blog puse los títulos de 10 textos de Borges que me parecían imprescindibles. Cada lector tendrá su canon borgeano (sería incluso una forma de saber de los amigos intercambiar fantasmagóricas versiones de Borges). Los míos (una lista que no quería perderse la astucia del ensayo y la infamia de la intervención política) eran:

El Aleph

Arte de injuriar

Two English Poems.

Otro poema de los dones.

El sur

El jardín de los senderos que se bifurcan

Kafka y sus precursores

El evangelio según San Marcos

Funes el memorioso

Discurso ante Pinochet.

jueves, septiembre 16, 2010

Hacia una antología apocalíptica

Me gustaría presentar a partir de aquí un segmento descriptivo. Es preciso, por cuestiones de metodología, y también por cuestiones de proximidad e incluso de desconocimiento, hacer un corte geográfico que intentará situar mis hipótesis principales en un territorio apocalíptico. Me limito a Managua, dejando como tarea pendiente probar convergencias y divergencias con otras áreas urbanas de Centroamérica. Mi inquisición es, además, interesada por ser partícipe de la sintomatología aquí (re)presentada.

Mis fuentes son una pequeña selección de textos de tema distópico seleccionados para la revista L´Ordinaire Latino-American de la Universidad de Toulouse-Mirail, y los libros Holanda, que es una colección de cuentos del joven escritor Rodrigo Peñalba, y el poemario La casa de fuego de Marta Leonor González. En este corpus trataré de observar un sentido destructivo, relacionándolo con la modernidad y las tradiciones políticas y estéticas que señalé al principio.

La escritura nace de la destrucción. La circulación mediática de los desastres naturales y no naturales (New Orleáns, Cuba, el Golfo de México, Pakistán: y con referentes nacionales Managua, pero también Bilwi o Casitas), intensifica una expresividad que explora este condicionamiento discursivo. El personaje del cuento de Rodrigo Peñalba “Inundación” espera en los techos de una Managua inundada a que llegue por aire la salvación. Leo fragmentos del último párrafo de la narración, que mezcla la imaginería de la ciencia ficción y el apocalipsis, con las de las labores de rescate:

Una visión bajo del cielo, con cuatro brazos que agitados a gran velocidad se mantenía suspendida como si colgara de un gran lazo. Cuerpo voluminoso y hueco, y en su interior seres con cráneos de acero y cruces rojas en el pecho que colgaban como crías de marsupial con los cordones umbilicales todavía fijos a su madre. (…) Abandonado me dejé llevar dentro del ser voluminoso, elevándome por los aires, con el océano que enterró a Managua abajo, océano uniforme, perfecto, lodoso, cubierto de nubes, fondo tapizado de cadáveres atrapados en sus casas. El infierno, la perfección. Infierno. Pasteles. Y cielos de cielos, infiernos de infiernos, pasteles de toda suerte. Sube helicóptero, sube. (Holanda 22-23)


Quiero hacer ver que la cerebración del personaje al momento del rescate incluye la evocación de versos de Carlos Martínez Rivas (“Y cielos de cielos, infiernos de infiernos”). Ese paroxismo de la destrucción que anula fronteras entre realidades discursivas, no deja de mostrar una antigua huella literaria entre la suciedad de la inundación (que es también asunto mediático), la poesía es el indicio infernal más cercano al bocado. Como nota marginal habría que decir que la postmodernidad en ámbitos de modernidad abigarrada del estilo de Managua, no se expresa tanto o no sólo por una conversión arquitectónica y urbanística ecléctica, sino también por el rol, con frecuencia amenazador, de la naturaleza y los discursos que quieren apropiársela.

El poema de Ezequiel D´León Masis “Convulsión de suelo” conjetura precisamente el resultado mediático, discursivo y estético de “un terremoto de escala provinciana”, pensando que tal cataclismo ocurriera en Managua (por supuesto, este cálculo está dentro de toda probabilidad para una capital destruida dos veces por terremotos durante el siglo XX). El poema está articulado como apuesta metatextual en la que una lógica de mercado acaba imponiéndose. La primera parte plantea la maquinación estética. Dice así:
El malestar de la vigilia me ha llevado a calcular francas estupideces, como ésta que me aturde ahora acerca de las probabilidades performativas—o suceptibilidades de ser performance—que pueda brindar un terremoto de escala provinciana. La argumentación teórica podría plantearse sobre el concepto de la deconstrucción visual de los elementos arquitectónicos de una ciudad, un pueblo. La obra podrá ser titulada Convulsión de suelo, título que—sé que insisto en algo evidente—será posterior al desastre telúrico…


Aquí resulta evidente que el estado de la función del arte en donde se entrelazan una índole conceptual (hablar de la destrucción) con otra tecnocrática (calcular, planificar, racionalizar la destrucción: una especie de razón postmoderna bifronte. El discurrir del poema deja ver más claramente esta interrelación, pero situando el locus de tal alianza: los medios y el mercado del arte. Dice así el final del poema:
No dejemos de lado la cuestión de la escala provinciana: piénsese que un cataclismo capitalino será cubierto, a sus anchas y chanchas, por los mass media y, nones, lo que se quiere es llevar a categoría de alta costura visual un estruendo que poco se celebre en la boca del alboroto noticiante; así, la sopa que iba a estropearse en la intimidad de la casa deviene proyecto promisorio, capaz de sacarle cierta sumita de billetes a alguna de estas bienales burguesas de la periferia. El arte puede ser más intrincado de lo que apenas solemos imaginar, y hasta más rentable.


En realidad enclavado en el centro del poema de D´Leon Masís aparece un designio “otro” el del trazo modernista (referido a un cuento de Alejo Carpentier) que sublima la lógica devoradora de la destrucción, pero que figura también un camino cerrado.

Otra versión del nacimiento de la escritura a partir de la destrucción aparece en el poema “Que tome vitamina D (de destrucción)” de María del Carmen Pérez. Este caso es más directamente apocalíptico y se ocupa de un futuro distópico en que la poesía vegetal terminará dominando a la poesía animal. Aquí la destrucción reconoce un ámbito mucho más doméstico, dejando claro que la destrucción comienza por casa, y por la propia subjetividad. El poema dice así:

El arcángel bajó
puso un lápiz en la siniestra de la poeta-niña
y ella, viéndose magníficamente poderosa
escribió:

Fuego

Azufre


Miedo

y ceniza sobre Managua.


Luego prendió fuego a su propia casa.

Y así, la poesía animal
quedó transfigurada en perras negras
y la poesía vegetal
comenzó a dominar la ciudad
con enredaderas eróticas, espinudas,
árboles y frutas salvajes
que nacían comúnmente
en el centro
de sus salas.


En este poema la pareja contradictoria de la destrucción, que acaba anulando o marginando cualquier expresividad “animal”, podría ser la “comodificación” (es decir, la transformación del espacio urbano en bienes de capital). Si se considera la paz social de tal espacio después de la destrucción se verá quizá la labor ideal de la globalización: jardines tropicales y periféricos en que se concilian la subjetividad y el paisaje. También aquí aparece, sin embargo, la huella discordante del pasado en las figuras marginales de “las perras negras” cuyo hábitat natural es mucho más destructor y destructivo.

Quisiera, para finalizar con mi recorrido descriptivo, pensar qué pasa con esas huellas y márgenes afectados por la destrucción (en sentido literal: la destrucción opera sobre los afectos) pero no anulados por la lógica apaciguadora. La pregunta, obviamente, por una radicalidad estética posible. Podrían considerarse desde ese ángulo los poemas de Marta Leonor González en que se desplaza la subjetividad autorizada (y autoritaria) típica del relato revolucionario. La experiencia de González parece ser doble. Por un lado, la vida familiar, el arraigo de lo común, y la destrucción de ese mundo. Por otro lado, una especie de subjetividad coral que trata de dar nuevo sentido a ese mundo fragmentado, permanentemente asediado por la violencia. La operación también podría describirse como una interrelación entre melancolía y lucidez: añoranza de lo común, lucidez de su esencial lógica violenta. Así, por ejemplo, en el poema “Cultivo familiar”:
Trago las púas que mi padre sembró,
mi hermano las cultiva.
Mamá esconde el cuaderno
donde la niña garabateó
la casa en llamas
destruida por las palabras.


Aquí es evidente una frontera de poder referida al género que la escritura confronta a través de la destrucción, y otra frontera fundamental referida a la edad y la operación de filiación. La escritura está llena de tanteos, de ocultamientos de manuscritos, de equívocos, de revelaciones provisionales cercadas por la disciplina y la violencia simbólica. El poema continúa diciendo:
En este momento
Veo las páginas tachadas
Los poemas que mamá escribió
Con vergüenza
Y el sueño de armar una ventana
Inventar un color
“amarillo no es azul” me dice
Y vuelvo a la paleta
Donde ella confunde el rosa
Con el fucsia.

Pero papá tiene ese jardín de púas para él
Y noches largas de riego
Donde le acompaña la congoja
Y le descubre el color a las piedras.


La ley del padre parece fijar la subjetividad pero los borramientos y bocetos anteriores siguen operando inconscientemente. Son un espacio irrenunciable que obliga a replantearse la cuestión de la unicidad subjetiva y su relación con la escritura. La escritura es fronteriza porque asedia desde espacios menos autorizados, en cierto sentido más blandos, más ocasionales (son los manuscritos ocultos de la madre). En el poema “Ciudad Juarez: los muros hablan” se puede ver como la escritura ocasional y desautorizada del grafiti puede rearticular lo que antes llamé una subjetividad coral. Algunos fragmentos:
…..
¿Quién pronuncia tu nombre Esmeralda
llamado de piedra?

Verde es el musgo y tu canción.
¿Quién te nombra sino tu hija
emparentada con la muerte?

En los muros tu nombre,
en la calle tu sangre salpicada,
las manchas que los minutos borran.
….


La pareja conceptual que invoqué al principio, la de destrucción e inserción, opera aquí de forma testimonial, pero de un testimonio desapegado (quizá desentendido) de la síntesis nacional. Una escritura de las manchas, las huellas, la marca corporal, el testimonio de la desaparición, el boceto transitorio pero válido. González estaría explorando, pues, lo dejado por la destrucción en un sentido cercano a los textos y autores considerados antes, pero penetrando en los (con)textos de tales procesos de cambio que no suelen ser instantáneos o, tal vez, en que opera un Apocalipsis más extasiado.

Para finalizar, algunas conclusiones. Mi percepción general es que estos textos muestran una preocupación política, aunque obviamente no referida a un proyecto político. No los veo como textos abandonados a una idea literaria (y mucho menos mercantil) de lo literario. Son textos que reaccionan al avance de la globalización, que entienden la motivación y el afecto mediático, que teorizan la relación entre técnica y arte, que comprenden de manera radical la importancia de las escrituras otras y el valor testimonial de los trazas de las víctimas de la destrucción postmoderna. Muestran, pues, una continuidad con las tradiciones centroamericanas en lo que se refiere a la presencia de la identidad, y no como una entidad abstracta, sino, más bien, como una identidad pasional. La lección postvanguardista en cuanto al vínculo ético y estético es, por eso mismo, decisiva. La gran escapada del discurso nacional no implica, pues, para estos creadores una sumergida acrítica en la globalización, sino una problematización cuyos indicios creo que es preciso estudiar.

(Fragmento de ponencia presentada en la Universidad de Chile durante el Encuentro Internacional Poesía y Diversidades: perspectivas críticas en el marco del Bicentenario, 2 de septiembre de 2010.)

martes, septiembre 07, 2010

La juventud como objeto de deseo

No había una abate loco durante los sucesos del 48 (en París) que murió gritando: "Ahorcadme si menciono más de dos veces a la juventud!"?

No, no había, es un personaje ficcional.

Pero no tanto.

Aunque tengo ganas de echarle la culpa a Sócrates (yo, que no soy Aristófanes) por el afán sistematizado (gubernamental, pero hoy oenegizado y massmediatizado) de conducir, seducir, d o m i n a r a la juventud, me limitaré a señalar una fábula nacional: La muerte del hombre símbolo.

El hombre símbolo quiere retener aldeanamente a la juventud vendiéndoles la fábula del humanismo. Aunque él mismo sabe que su biblioteca de clásicos lo es sólo de fachada, y que amuebla en verdad una colección de literatura policial. (Sé qué diría Freud al respecto: se sublima en el crimen, la investigación y el detective, la disciplina militar somocista que, pensaba Coronel, debía embriagar a la juventud. Aquí Coronel es sólo un nombre contradictorio que contiene lo cotidiano y lo utópico.)

Aunque siente un corazón cosmopolita (y repite en veladas escolares aquello de "audaz, cosmopolita" ), el hombre símbolo quiere ver cómo será la aldea de jovenes Frankenteins con que sueña (y Mary no tiene la culpa de esto).

El hombre símbolo, es claro, se resiste a morir.

El hombre símbolo es el notable que habla del futuro, y de la universidad, y de las reglas, y de la incultura, y abundantemente (más de las veces que lo permitiría un abate loco) de la juventud.

Ahorcadle, please, cada vez que la mencione.

sábado, septiembre 04, 2010

Los blogs intelectualizan

Es más bien fácil descubrir que los blogs intelectualizan.

El punto cuatro de un reciente decálogo para blogueros, afirma:
"4.No confundir el blog con el ensayo. Por tanto, no intelectualizar."

La verdad es que hay espléndidos blogs que "intelectualizan", lo hacen muy bien, y dan libertad a un formato al que las grandes editoriales llegaron después.

Véanse algunos temas de Mosca Cojonera, por ejemplo: Marx, lector anómalo de Spinoza, Nietzsche contra la democracia, así como penetrantes ensayos sobre Heidegger, entre otros pensadores. Puede verse también las lecturas--de libros de ciencia frecuentemente-- de Pseudópodo.

Este tipo de blogs muestran que no es necesariamente la concesión juvenilista la que define a los blogs. Todo es mucho más denso. (Esto tiene que ver con esa categoría especial llamada el slow blog, el que no se agota en la inmediatez de los sucesos, aunque el asunto de la velocidad aquí es muy relativo.)

Es cierto que hay mucho blog literario que, con todo derecho, se mantiene atento a lo que el mercado del libro ofrece y concede. Pero también hay otros muchos blogs literarios experimentales que al borrar fronteras (por ejemplo entre literatura y pensamiento) intelectualizan también (tan bien). Cito tres casi al azar: uno de Nicaragua, otro de Guatemala y otro de Paraguay para ilustrar la tendencia: La esfera infinita de Ezequiel D´León, Fellinada de Julio Serrano y Kurupí de Cristino Bogado (o sus infinitos alias).

Los usos del blog, como los de la literatura, son muy amplios, y hay sensibilidades mucho más propicias a esto de "intelectualizar" (o "ensayar" en el sentido clásico de Montaigne, o jalándolo más al terreno de las vanguardias, experimentar y contradecir).

Aunque se piensan los blogs generalmente como alternativas a un sistema de comunicación entrelazado con las grandes propiedades y los grandes financistas, también es bueno pensar al blog como alternativa de pensamiento al aplanamiento cultural que opera el mismo sistema.

Desde mi punto de vista, no intelectualizar sería más bien una resignación que una apuesta productiva.

P.S. Por eso los links (que son también escritura) dicen algo del bloguero y del blog. Los links son los hallazgos, lo demás es administración. Y ahí están a la derecha, en éste, la lista de kool blogueros nicas, y de blogs que me gustan: creo que todos intelectualizan.

jueves, agosto 26, 2010

Los fantasmas

Un problema hermenéutico y político muy señalado es averiguar la identidad política de los seguidores del FSLN, esos que llenan la plaza este o cualquier otro 19 de julio.

Mi curiosidad ha vuelto de forma indirecta, al leer en Envio una especie de diagnóstico contundente que salta por sobre cualquier duda interpretativa o metodológica.

En su reseña de la última celebración del aniversario de la revolución, dice la revista:
Asiduos participantes en esta celebración vienen observando, este año con más claridad, que el gentío que llena la plaza es una multitud mayoritariamente sin identidad política, mucho menos que tenga una identidad “revolucionaria”, tal como se les describe y excita desde la tarima oficial. Se nota esto en las conversaciones que se cruzan y se escuchan, en las consignas, en la forma de “participar”. Se trata sólo de estar ahí y de estar porque sí. El contradictorio hecho de una multitud despolitizada en una concentración política refleja la deriva del FSLN, donde la educación política ha sido sustituida por un activismo dirigido centralistamente o forzado desde las instituciones del gobierno. (acá el artículo completo)


¿No es extraño y singular el caso de una multitud reunida en un acto político (no se trata de un concierto de rock, ciertamente) que carece de identidad política?

Los "asiduos participantes" deberían meditar más el caso. ¿Descartaron una eventual trama populista? ¿Agotaron a Canclini, a Laclau y confiaron únicamente en sus ojos, su asiduidad, su "claridad"? ¿Y qué pasa en la plaza con los simbolos? ¿Qué narrativa transmite el acto? ¿Es como quiere Canclini en todo populismo, una representación melodramática? ¿Se trata "de un PRI más en Mesoamérica"? ¿En qué momento y por qué medios se rompe la sintonía entre masa y partido para el caso mexicano? ¿Cómo se traspone eso para el caso nicaragüense?

Los medios no vacilan cuando dicen que los seguidores del FSLN participan de una especie de borreguismo político. Ese desprecio clasista (y racial) es difícil de ser superado desde los medios (dado el nivel ético con que trabajan).

No obstante, si algo enseña la escritura academica es que debe haber cierto respeto interpretivo ante los movimientos políticos y, diría yo, sobre todo sus seguidores: el mismo respecto que se merecerían, por ejemplo, las masas que se movían apoyando al PLC y Alemán en los años 1990s ¿tampoco tenían identidad política o da pereza buscar explicaciones?. Por supuesto, debe darse una visión crítica de tales grupos, pero dentro de un marco interpretativo plausible. Todos queremos saber. Paralelamente, no queremos conformarnos con vistas superficiales.

Si alguien informa que una plaza está llena de fantasmas, mi curiosidad iría a preguntar sobre todo qué faculta (y desde qué facultad!) esa visión fantasmática de la realidad que traspone el deber interpretativo por la fantasía ideológica.

viernes, agosto 20, 2010

Varia

Aires neoliberales. Según se desprende de la propuesta de reforma a la seguridad social en Nicaragua y otros gestos visibles, el pacto Estado-FMI sigue en su sitio. Con razón Amaru Barahona se pregunta hoy en END: ¿Quién dice que nos va bien con el Cafta?. ¿Será cosa de ministros y funcionarios estrategicamente ubicados en el gobierno? Así lo sugiere Barahona, preguntando: "¿cómo hacemos para detener esa vocación orgiástica hacia los TLC que tienen los jerarcas y tecnócratas del Mific?". Pero, ¿será que hay posibilidad de un giro de izquierda en el gobierno?

Civilización y barbarie. La perdurable dicotomía está siendo usada para acusar de animalidad a los caudillos y seguidores (la "civilización" aquí es bastante conocida y ampliamente sospechada). Extraño retoño del liberalismo del siglo XIX en el injerto neoliberal del siglo XXI. Si la oposición necesita de esas masas para abortar el proyecto político del FSLN no es con la mirada de Sarmiento que van a lograrlo.

Poema. Me ha gustado mucho éste de Ezequiel que está en La Esfera Infinita. ¿No es tiempo de discutir si las esferas letradas cooptan a los jóvenes aspirantes?

Cuba. Leo, en invito a leer, el debate sobre el socialismo en la isla (sitio web de Kaos). Mucho más sustancioso que leer a la insipida Yoani. ¿Sólo el camino capitalista chino va a quedar como alternativa? ¿Es posible un socialismo autogestionario?

Clases sociales. Pregunta Persola que "dónde está esa generación activa y entusiasta". Parte de la respuesta es que está dividida en clases.

Twitter. Allí soy isonauta.

miércoles, julio 21, 2010

Recurrencia

Monsivais leyendo a Cabrera Infante y a Puig. Bolero y habanera.

Los del "boom" todavía highbrownovelanacional volviéndose advertidos. Viejos y pesados elefantes en sus fuentes.

La modernidad había sido la reescritura urbana del modernismo hispanoamericano. El aleph verdadero y cantarín. La rosa de Darío en las manos de Juan Gabriel.

jueves, julio 08, 2010

Cátedras van

En su edición del día 7 de julio, El Nuevo Diario usó uno de esos subtítulos infames a que nos tienen acostumbrados los medios políticos (todos lo son en Nicaragua, por desgracia).

Reaccionando ante al anuncio del gobierno sobre la fundación de una Cátedra Sandino, END propone: "Autonomía universitaria queda pintada en la pared y currículo aumentado con estudios delirantes."

Por supuesto, no es desde la Presidencia que se debería pensar (en estudiar) a Sandino académicamente. Pero esto no convierte de hecho el estudio de Sandino en un asunto "delirante". (Me imagino que cuando Cardenal dio a conocer su gran poema sandinista "Hora 0" muchos habrán pensado que el poeta (todavia no trapense) deliraba).

Hay que admitir con pena que tuvieron que haber sido las Universidades las que propusieran el estudio universitario de Sandino. Tuvieron 31 años para hacerlo (el tiempo que tiene Sandino de haber sido admitido--sin duda polémicamente--en el panteón de héroes nacionales), y todavía no lo han hecho.

Una verdad paralela e íntima de este asunto, y que tiene poco de delirante aunque lo parezca, es el poco interés que las Humanidades y la Ciencias Sociales despiertan en el sistema universitario nacional. Pareciera ser que por defecto todo universitario del país debe escoger entre la tecnocracia, la administración o el derecho. No hay recursos para investigación en las áreas humanísticas y de ciencias sociales. Esto al Estado no le interesa, y, al parecer, a las Universidades no les preocupa.

Esta situación produce un efecto personalista bastante evidente. Hay dos o tres notables que pretenden concentrar los saberes del canon patriótico: son darianos autonombrados, sandinólogos amateur, filósofos improvisados, vigilantes de la ética social y permanentes precandidatos políticos a algún cargo. Con tanta falta de autonomía política y académica como han acumulado, suelen, como ya lo he dicho en otras ocasiones, perorar sobre la autonomía.

Son parte importante del fraude nacional en que se ha convertido el sistema educativo del país pero hablan desde un recinto de pretendida pureza, y con autoridad. Responden, en realidad, a la poca democrática estructuración que tiene el saber en Nicaragua, y a una realidad que, no obstante la revolución del 79, no ha sido superada. En este sentido coincido casi con la sorna que END pone en su titular, interrogándose sobre si habrá una revolución cultural.

A juzgar por las cátedras administradas desde la presidencia, la salud todológica de los notables, el desprecio universitario del saber humanístico y la liviandad con que los medios abordan estos temas, hay que responder que no.

Significativo, de todas maneras, es que en esta misma semana se presentará la segunda edición del libro de Volker Wünderich Sandino: una biografía política, libro con que todos: catedráticos, notables y medios podrían comenzar a debatir sobre el héroe.

Volviendo a END, noto que en los sótanos de las intervenciones anónimas de sus ciberlectores, el debate tampoco es muy creativo que digamos. Hay un relente somocista bastante peculiar en esas discusiones, y al parecer, el diario se deja arrastrar por una especie de incitación a su barra signficante.

Hoy, titulan la zaga como Todo huele a “Cátedra Ortega”, y entrevistan a dos especialistas de las cátedras darianas, que piden la reivindicación de Darío, el universal, sobre Sandino, el regional.

En Nicaragua, el bizantinismo nunca estará divorciado de la información superficial.

jueves, julio 01, 2010

Seguidme en twitter

que no tengo otro tiempo más que ser de vez en cuando un isonauta

algunas temáticas recientes


sassy
sassy version of my funny valentine: eso no es música, sino filosofía
había perdido la voz, asunto secundario, no la gestualidad
qué grosería decir que hacía como moscardón

marchemos compañeros
marchemos compañeros: ¿el estalinismo del FSLN o el neoliberalismo del MRS?
marchemos compañeros: o seguir esperando poder enterrar el corazón del enemigo como el MPRS?
marchemos compañeros: o seguir usufructuando discursivamente a la revolución como hacen los intelectuales?
marchemos compañeros: es tan diverso el sandinismo!
marchemos compañeros: tan diverso, lástima que con horizonte capitalista

proyectos
cómo no decir "este proyecto consiste" porque los proyectos nunca consisten, help santo austin
mejora la cosa "mi proyecto intentará"? pero un proyecto es una fuerza ciega sin voluntad real y capacidad de intento
hacer un proyecto: juntar a kafka y nietszche para diseñar un programa de gobierno (dios santo que no se entere la academia)
querido jacques (derrida) acabé descubriendo que la palabra "proyecto" está empapada de presencia!

martes, junio 08, 2010

Agenda

Tengo que leer a la Eunice. Ir a la farmacia por antiácidos.

Vigilar la temperatura.

El monóxido.

Esperar la tarde soleada. Sentir un poco de pena de ver a la tierra convertida en gigantesco balón de fútbol. Quejarme del consumismo.

Seguir imaginando que doy una charla sobre transculturación.

Prestar libros imaginarios a amigos no menos imaginarios.

Recordar gestos de gente que vi muy pocas veces hace 30 años pero que están vivas en unas residencias bonitas y cálidas de Oregon.

Pensar mi proyecto.

Ver más libros e imaginar que los compro en un rincón de Santiago.

Hablar esta vez de verdad sobre la Eunice. Ella entrando a iglesias algo oscuras y pequeñas que tienen en alguna parte a San Miguel Arcángel. Y al entrar ella con una vela se va agrandando la iglesia catedral súbita dios errante.

Sí, alguien prepara una novela sobre la Eunice. Comentar en voz alta, solo, "se van a cagar en ella".

No decir esto en mi seminario. Borrar esto de mi diario. Censurar esto en mi blog.

Caminar por Ñuñoa. Saberse los perros, los melancólicos y los atados. El San Bernardo tan imponente. El perro errante que me simpatiza. Definitivamente odio los gatos, me simpatizan los perros.

No es un paseo pero casi. Me olvido de las cosas prosaicas y quedan las verticales esas que dijo el sucio señor Barthes. (Doble hijueputa gonorrea provincialismo francés.)

Regresar a casa y deambular. Planificar las cartas que escribiré mañana.

Al anochecer, por fin, alumbrado con la lámpara solar leer lentamente paladeado y casi místico antes de sufrir el sueño.

lunes, mayo 31, 2010

Luzardo

Los medios ya no son la putas de los partidos políticos, dijo el muy machista.

Se conforman con ser las queridas de la élite bien pensante (el redomaado clasista)

Las doñas Bárbaras de las hordas civilizadas (el literato blando).

Los Luzardo de las masas.

viernes, mayo 14, 2010

Postal y mudo

Estoy por sellar esta carta en silencio.

No silencio mío (en realidad tarareo, incluso hago karaoke: rose garden me cae bien), sino silencio de la carta misma: que no dice nada, pues.

Pero me crié en una época estentórea, y en adolescencia plena tenía el mejor de los ambientes para la epístola: guerras, separaciones, particiones anónimas.

Así escribí mis primeras cartas verdaderas: cartas de guerra.

Es usual echarle la culpa a la técnica (ya no digamos Heidegger tan pop por estos lados finales del hemisferio).

Es usual también (como Derrida) decir que la mano que escribe la carta es la mano onanista, la del cálamo que deja correr su negra fuente.

La carta virtual podría enumerar, contarte que vi las calles desde el noveno piso, que ahora llueve, que estoy en otra historia.

Y no es sólo el archivo de cartas el que se ha movido (la foto movida tan emotiva): se ha movido la videoteca (la que tanto queríamos) y está toda de fuera, herida de muerte mostrando tripas, sangrando sus kurosawas.

Pienso también en correspondencias completas metidas en el cajón solo aparentemente mudas.

En fin, que mi arte epistolar se evaporó como se evaporan hoy mis emails más formales, estimado profesor, hoy que llueve no va acusar Ud. sólamente a la técnica.

Así te pido que puedas contar este silencio.

Que también buscaban amo

Por qué no aprovechan los recientes sucesos para debatir más a fondo el sentido que tiene la educación universitaria en Nicaragua?

Desde las razones por las que el poder administrativo tiene mucho más importancia que el saber/poder (el catálogo de rectores no produce conocimiento!), hasta si los porcentajes del 6% que se invierten en investigación (¿se invierte algo?) son adecuados.

(Por supuesto que no lo son, pero alguna pregunta retórica habría que plantear.)

"Es que todo lo invertimos en becas para que los chavalos pobres estudien." Sí pero ¿eso no es igual a decir que "nosotros" les administramos a los chavalos pobres el lugar social que van a tener en el futuro? Es "nuestra" prometeica apuesta.

Y que la lección aprendida es que administrarle la vida a alguien (biopolítica, señores rectos y rectores) es la gran conquista del "saber administrativo" que todos ponen en primer plano.

(Ya sé que rectores o ex que de casualidad se toparon con Derrida en una fiesta parisina ahuecarán la voz para recitar a Unamuno.)

Por qué no ir a analizar la historia (o la memoria que está más de moda que la otra) y analizar con sinceridad las razones de la entrega de los notables al poder político-administrativo (y con ellos, divos del saber administrativo, entregando la Universidad) en las coyunturas de auge revolucionario.

En fin, quizá la tecnocracia administrativa primitiva no va con la filosofía regenerativa del 98 que parece ser el horizonte epistémico (aunque huérfano de teoría y de recursos) de las Autoridades.

miércoles, mayo 05, 2010

Diario de enseñanza

Los martes Gómez Carrillo, Arévalo, Brañas, Guatemala.

Los lunes Mejía Sánchez, CMR (pero en Chile estas iniciales son sólo las de una tarjeta de crédito de una cadena de tiendas), Mujeres Monstruos, porque el pueta era misógino.

Los miércoles quijotadas y pescas, granizo en el sueño.

Los jueves, las vocales.

viernes, abril 23, 2010

Lectura

Donde late la última radicalidad.

En la gigantesca librería un poster también gigantesco de Yoani con su pose y su cara de monja.

Toda lucha "ética" es también una lucha de poder. El muchacho devolviendo su última adquisición (Tocqueville quizá) para luego perderse por la Costanera.

El escenario posterior de La Moneda lleno de peruanos y ecuatorianos, algunos se fotografían con los carabineros (y los carabineros sostienen un perro).

La traición. Beethoven. Milán Kundera.

Leo apuradamente La insoportable levedad del ser. Aprendo la relación entre arte y traición, y entre traición y ruptura, y entre ruptura y arte. El Dr. Zhivago apaciguado, parisino y descreido (y casi apto para Corín).

Leo apuradamente El guardián entre el centeno. Horrible traducción española llena de gilipolleces.

lunes, abril 19, 2010

Campanas tubulares

He decidido estudiar la obra de Cortázar de acuerdo a una especie de teoría tubular del sonido.

Decidido de verdad, tanto que abro los ojos. Mi primer capítulo será una interrogación sobre los cuentos de Bestiario. Bestiario y las campanas. Abro los ojos otra vez y me doy cuenta de dos cosas singulares. Uno. Tengo insomnio. Dos. La idea recién concebida es estúpida.

Desde el terremoto mis insomnios son más telúricos que la novela de la tierra.

Yo también he estado acostándome temprano
. ¿Quién escribió esto? ¿Piglia?

Alguien golpea el gong gigantesco de la tierra: el equivalente a Rayuela. Mi tercer capítulo.

Para salir por fin de mi estupidez nocturna,estoy decidido a hacer un repaso delicado de mis últimas lecturas. Abro, para tal menester, los ojos. Para repasarlas comienzo a producir unos homúnculos especialistas todos (el que menos máster) en campanas tubulares.

El trabajo en equipo me entusiasma.

jueves, abril 15, 2010

Ante las cosas exaltadas

Ante las cosas exaltadas que dice pensar: entró al Colegio Centroamérica y proviniendo de una familia pobre de Altagracia (en Managua) aprendió a mirar con ironía (luego con sorna) el talante con que los jesuitas entrenaban a los niños de la clase media alta para hacerlos los futuros miembros de la élite, compuesto de blanqueamiento y pasión por los pobres (y ganas de gobernar).

Ante las cosas exaltadas (sus glorias al amor libre tanto como su pasión por el Tercel que maneja): verlo sufrir en un vuelo de 11 horas hasta Barajas, la forma en que ordena una cerveza Corona. Sentirlo contrastar continuamente los sucios y pobre bulevares de Managua. Esa forma áspera con que acuna su ciudad: la canción ciega y siniestra que le quiere cantar y no se atreve todavía. Contrastar siempre con México D.F. o Miami (ahí donde viaja de vez en cuando).

Otros datos: graduado de la Universidad Nacional donde el mismo devino un contraste. La forma lenta en que humilló a algunas novias de origen mucho más pobre. Su repentina fama de brillante (que era más un contraste interclasista: alguien prendido oscuramente de la doctrina jesuítica que de pronto se desprende en un universo-polvazal llamado Managua).

Su repentina fama de brillante. El Tercel. Los viajes. El vértigo de ser él mismo.